Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/03/2025 , calificado el 18/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 18/03/2025 hasta 20/03/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 20/03/2025 hasta 28/03/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, buscaba que el Gobierno español fijara una posición clara ante lo que consideraba anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica por parte de Estados Unidos. En concreto, pedía rechazar las amenazas del expresidente Donald Trump, oponerse a un fondo de gasto militar europeo, renunciar a incrementos del gasto militar en favor de políticas sociales, y apostar por el diálogo y la negociación para la paz, incluyendo la renuncia a la OTAN.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se debatió en el Pleno del Congreso. Durante el debate, se presentaron enmiendas por parte de otros grupos parlamentarios (Republicano y Sumar) que buscaban matizar o modificar algunos puntos de la moción original. Finalmente, se votaron varios puntos de la moción.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los resultados de las votaciones fueron los siguientes:
- Puntos 1, 2 y 5 de la moción recibieron un amplio apoyo (178, 178 y 172 votos a favor, respectivamente) frente a un número menor de votos en contra (32, 33 y 34) y un número significativo de abstenciones.
- Los puntos 3, 4 y 6 de la moción fueron rechazados de forma contundente, obteniendo 37 votos a favor y 302 votos en contra en la mayoría de los casos.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso, aunque con modificaciones y la aprobación selectiva de sus puntos.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno significa que el Congreso ha instado al Gobierno a adoptar las medidas acordadas en los puntos aprobados. En concreto, el Gobierno ha sido instado a rechazar las amenazas de Trump a terceros países, condenar el plan para Gaza y apostar por el diálogo y la negociación para la paz. Los puntos que fueron rechazados no forman parte de las conclusiones que el Congreso traslada al Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 18/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.103 de 18/03/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.
Iniciativa: Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América. Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Mixto (señor Rego Candamil).
Resumen del debate:
El debate se centra en la posición del Gobierno español ante las acciones y declaraciones de Estados Unidos, especialmente bajo la administración Trump, y la respuesta de la Unión Europea.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Mixto - BNG):
- Se critica la sumisión de la Unión Europea a los intereses de Estados Unidos, incluso cuando estos son cuestionables (amenazas sobre Groenlandia, Panamá, o la situación en Gaza).
- Se argumenta que el orden internacional basado en reglas es aplicado de forma desigual, favoreciendo a las potencias como Estados Unidos e Israel, mientras se sanciona a países más débiles o que no se someten a sus dictados.
- Se señala que el declive de Estados Unidos como potencia hegemónica impulsa acciones más arrogantes y que Europa debería buscar una mayor autonomía estratégica y defensa propia, en lugar de seguir los intereses de Estados Unidos o la OTAN.
- Se critica el aumento del gasto militar propuesto, argumentando que los recursos deberían destinarse a políticas sociales (sanidad, educación, dependencia, vivienda, empleo) y no a la guerra.
- Se aboga por la desescalada, el desarme y la búsqueda de la paz a través del diálogo y la negociación, rechazando la militarización y la naturalización de la guerra.
- Se propone explícitamente rechazar las amenazas de Trump, oponerse a un fondo de gasto militar europeo, renunciar a incrementos del gasto militar, apostar por el diálogo y la negociación, y renunciar a la participación española en la OTAN.
Argumentos en contra o matices (Otros grupos):
- Grupo Parlamentario Popular (Señor Sémper Pascual, Señora González Vázquez): Critican la falta de rumbo del Gobierno español y su división interna en política exterior. Señalan que el apoyo a Ucrania es un deber moral y que las decisiones que comprometen a España deben debatirse en el Congreso. Acusan al BNG de tener posiciones obsoletas y contradictorias, de ser poco patriotas en la defensa de los intereses españoles y de alinearse con intereses rusos. Defienden la necesidad de reforzar la defensa europea y el vínculo transatlántico, y critican al BNG por su rechazo a la OTAN y su visión antimilitarista. Consideran que la moción del BNG es un error estratégico y una visión que ignora la realidad mundial.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Señor Gavin i Valls): Apoyan el apoyo a Ucrania y la defensa de su soberanía e integridad territorial. Coinciden en la necesidad de fortalecer la defensa europea y orientarla a la negociación por la paz. Proponen que la inversión en defensa se focalice en el sector industrial, la investigación y el desarrollo tecnológico, con una distribución territorial equitativa. No están de acuerdo con el punto que exige que cualquier decisión sobre Ucrania, el vínculo transatlántico o los compromisos con la OTAN se debata y apruebe previamente en el Congreso, considerándolo un imposible. Piden al PP que no haga del apoyo a Ucrania un arma partidista y que busque consensos.
- Grupo Parlamentario VOX (Señor Asarta Cuevas, Señor Sánchez García): Defienden que en política exterior priman los intereses permanentes y que España debe ser pragmática y coherente, alineando sus intereses con los de otros países solo si coinciden con los propios. Condenan la agresión rusa a Ucrania, pero critican la hipocresía y falta de coherencia de la UE y España en sus relaciones con Rusia y otros países. Consideran que Europa no está en condiciones de aplicar políticas disuasorias ante Rusia y que las sanciones no han tenido efecto. Abogan por un aumento considerable de la inversión en defensa, considerando el 2% del PIB como un suelo. Critican la postura del PSOE y del PP, y la dependencia de Europa de Estados Unidos. El señor Sánchez García critica la terminología marxista de la moción y aboga por un entendimiento entre Estados Unidos y Rusia para la seguridad colectiva.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Señora Martínez Barbero, Señor Santos Maraver): Consideran que la vuelta de Trump amenaza el orden internacional basado en el derecho y aboga por una Europa con voz propia, soberana y con autonomía estratégica. Critican la complicidad de la Administración Trump y la UE en la situación de Gaza y Ucrania. Proponen una paz justa y duradera para Ucrania, centrada en sus intereses y soberanía, y critican la dependencia europea de Estados Unidos. Abogan por un sistema de seguridad y defensa europeo independiente, disuasorio y defensivo, y por la justicia fiscal para financiarlo. Rechazan la economía de guerra y abogan por la diplomacia, el desarme y el multilateralismo. Presentan enmiendas para priorizar la paz, la integración europea en defensa y seguridad, y una política exterior que priorice la paz, los derechos humanos y el multilateralismo.
- Grupo Parlamentario Socialista (Señora Peña Camarero, Señora Taboadela Álvarez): Lamentan la violencia en Gaza y rechazan la vía de la guerra. Defienden que la invasión rusa de Ucrania es una batalla contra la democracia y que Europa debe aumentar sus capacidades y seguridad invirtiendo en industria y tecnología europea. Subrayan que la seguridad y el bienestar son indisolubles y que España cumple con sus compromisos de defensa. Critican al PP por sus mentiras y por la guerra de Irak. Defienden que Europa representa la democracia, la paz y la prosperidad, y que hay que aislar a la ultraderecha. La señora Taboadela recuerda su experiencia en Polonia durante la acogida de refugiados ucranianos y defiende el compromiso de España con Ucrania.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Acuerdo general: Existe un consenso generalizado en condenar la invasión rusa de Ucrania y en la necesidad de apoyar a Ucrania en su defensa. También hay acuerdo en la importancia de debatir la política exterior y de defensa en el Congreso.
- Desacuerdo fundamental: El principal punto de divergencia radica en la estrategia a seguir:
- El Grupo Mixto (BNG) aboga por un rechazo a la OTAN, a la militarización y por la búsqueda de la paz a través del diálogo y la negociación, criticando la dependencia de Estados Unidos y el gasto militar.
- El PP y el PSOE (con matices) defienden el apoyo a Ucrania, el fortalecimiento de la defensa europea y el vínculo transatlántico, aunque discrepan sobre la forma de hacerlo y critican las posiciones del BNG y VOX.
- Junts per Catalunya apoya el fortalecimiento de la defensa europea y la inversión en el sector industrial y tecnológico, pero considera inviable que todas las decisiones se debatan y aprueben previamente en el Congreso.
- VOX defiende los intereses nacionales, el pragmatismo, un aumento considerable de la inversión en defensa y un posible entendimiento entre Estados Unidos y Rusia, criticando la política de la UE y la dependencia de Estados Unidos.
- SUMAR aboga por una Europa soberana, con autonomía estratégica y que priorice la paz, los derechos humanos y el multilateralismo, criticando la dependencia de Estados Unidos y el gasto militar.
Matices relevantes:
- La moción del Grupo Mixto (BNG) presenta una visión crítica hacia Estados Unidos y la OTAN, proponiendo medidas que van en contra de las posturas mayoritarias de los otros grupos.
- Los grupos mayoritarios (PP, PSOE, SUMAR) presentan enmiendas o matices a la moción original, buscando perfilar o modificar su contenido para alinearlo con sus propias posiciones.
- Se observa una fuerte polarización entre los bloques de izquierda y derecha en cuanto a la interpretación de la situación internacional, el papel de la OTAN, el gasto militar y la relación con Estados Unidos y Rusia.
- El debate sobre la política exterior y de defensa se ve influenciado por la coyuntura política interna, con acusaciones mutuas entre los grupos sobre la coherencia de sus posturas y la influencia de ideologías pasadas.
En este fragmento del Diario de Sesiones, la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto sobre la posición del Gobierno español ante los anuncios de Estados Unidos no se vota, ya que el debate se interrumpe para dar paso a otras iniciativas.
Publicaciones del 20/3/2025
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 20/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil), relativa a la posición del Gobierno español ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 27/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto a instancia del BNG, insta al Gobierno español a adoptar una postura firme frente a las acciones intervencionistas y belicistas de Estados Unidos. Se solicita el rechazo a las amenazas de Donald Trump a terceros países y la condena explícita de la limpieza étnica y el posible control de Gaza. La iniciativa se opone rotundamente a la propuesta europea de un fondo de guerra de 800.000 millones de euros y a cualquier incremento del gasto militar, argumentando que esto perjudicaría las políticas sociales. Se aboga por el diálogo, la negociación y la paz, proponiendo la renuncia a la OTAN y su disolución. El objetivo es un cambio de rumbo hacia la desescalada y la defensa de la soberanía y la paz.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) ha presentado una moción para debatir la postura del Gobierno español ante las acciones y declaraciones de Estados Unidos, especialmente las del expresidente Donald Trump, que considera intervencionistas, belicistas y de apoyo a la limpieza étnica. La moción critica el silencio de la Unión Europea ante estas acciones y propone que España rechace las amenazas de Trump a terceros países, condene el plan para Gaza, se oponga a un fondo europeo de defensa de 800.000 millones de euros, renuncie a aumentar el gasto militar en favor de políticas sociales, y apueste por el diálogo y la negociación para la paz, además de abogar por la salida de España de la OTAN.
Posteriormente, el Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar han presentado enmiendas a esta moción.
El Grupo Republicano propone matizar la oposición al fondo de defensa europeo, condicionándola a que no implique recortes sociales, y sugiere priorizar una estrategia de seguridad común dentro de la Unión Europea en lugar de la OTAN.
El Grupo Sumar busca modificar la moción para que la oposición al fondo de defensa se centre en la priorización de una política exterior europea basada en la paz, los derechos humanos y el multilateralismo, y que garantice el bienestar y la autonomía europea. También propone que la renuncia al aumento del gasto militar sea explícita en cuanto a no reducir los recursos para políticas sociales, y aboga por un modelo de defensa europeo autónomo y desvinculado de la OTAN, alineado con la ONU.
Finalmente, el Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado instar al Gobierno a rechazar las amenazas de Trump a terceros países, condenar el plan para Gaza y apostar por el diálogo y la negociación para la paz.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno