Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno sobre la consolidación de sus puestos de trabajo como personal fijo de la Administración pública de los trabajadores y trabajadoras del sector público en situación de abuso de temporalidad o fraude, tanto aquellos en activo como los ya cesados
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 22/10/2025
- Fecha de actualización
- 30/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, titulada "Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno sobre la consolidación de sus puestos de trabajo como personal fijo de la Administración pública de los trabajadores y trabajadoras del sector público en situación de abuso de temporalidad o fraude, tanto aquellos en activo como los ya cesados", buscaba abordar la situación de los empleados públicos temporales que, según la moción, se encuentran en una situación de abuso de temporalidad o fraude. El propósito principal era lograr la consolidación de sus puestos de trabajo como personal fijo en la Administración pública.
El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate en el pleno del Congreso de los Diputados el 21 de octubre de 2025. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor, destacando la necesidad de justicia y reparación para estos trabajadores, y se criticaron las soluciones propuestas por el Gobierno, considerándolas insuficientes o perpetuadoras del problema. Por otro lado, se presentaron argumentos en contra o matices, donde se defendió la gestión del Gobierno en materia de estabilización de empleo público, se criticó la actuación de administraciones autonómicas, y se señaló la necesidad de tener en cuenta la normativa europea y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Hubo propuestas de enmiendas para mejorar la moción y se plantearon enfoques alternativos para abordar la temporalidad.
La votación de la moción tuvo lugar el 22 de octubre de 2025. El resultado fue de 49 votos a favor, 123 votos en contra y 174 abstenciones.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada, ya que no obtuvo el apoyo suficiente en la votación del pleno del Congreso. Este resultado significa que la moción, en la forma en que fue presentada, no prospera y no se convierte en un mandato para el Gobierno ni avanza en el proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 21/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.145 de 21/10/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su sesión plenaria número 140 del 21 de octubre de 2025, abordó la Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la posición del Gobierno sobre la consolidación de sus puestos de trabajo como personal fijo de la Administración pública de los trabajadores y trabajadoras del sector público en situación de abuso de temporalidad o fraude, tanto aquellos en activo como los ya cesados (Número de expediente: 173/000128).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Santana Perera): Defendió la moción argumentando que las Administraciones públicas llevan años cometiendo fraude laboral contra trabajadores temporales, muchos de ellos mujeres, que llevan décadas con contratos incumplidos. Señaló que esta situación genera incertidumbre y miedo en estas trabajadoras, quienes sostienen servicios públicos esenciales. Se hizo hincapié en que la solución justa, eficaz y legal es la consolidación de plazas, y que las indemnizaciones actuales y las oposiciones exprés no resuelven el problema del abuso. Se criticó la enmienda del Grupo Socialista por considerar que perpetúa el problema y disfraza el abuso. Se solicitó voluntad política para solucionar la situación y ponerse del lado de los trabajadores.
- Podemos (implícito en la intervención de la Sra. Santana Perera): Se posicionó claramente en contra de la precariedad y el abuso en el empleo público, defendiendo la necesidad de reconocer a estas trabajadoras y reparar el daño causado por la Administración. Se abogó por aplicar al sector público las mismas condiciones que al sector privado en cuanto a la consolidación de puestos de trabajo tras años de servicio.
Argumentos en contra (o matices/críticas a la propuesta):
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Losada Fernández): Si bien se coincidió en la defensa de lo público y la necesidad de solucionar el abuso de temporalidad, se defendió la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez como la más activa en este sentido, citando el Real Decreto Ley 14/2021 y la estabilización de más de 377.000 personas. Se criticó la gestión del Partido Popular por los recortes y la reducción de plantillas. Se presentó una enmienda a la moción para mejorar la propuesta, sugiriendo reducir la interinidad a casos de urgente necesidad, implantar un sistema de control y alerta, vincular compensaciones al abuso y completar el régimen sancionador, buscando consenso con otros grupos. Se señaló que el mayor problema de temporalidad reside en las comunidades autónomas, muchas gobernadas por el PP, a las que se acusó de no creer en lo público y de desmantelar la sanidad.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Se indicó que la moción reclama un debate previo y consensos que tengan en cuenta la normativa europea (Directiva 1999/70), la jurisprudencia del TJUE y el derecho nacional. Se recordó la Ley 20/2021, que ha logrado la estabilización de muchos empleados públicos, pero se señaló que su aplicación está siendo cuestionada ante el TJUE. Se consideró prematura la conclusión de la moción, dado que aún están pendientes cuestiones prejudiciales, negociaciones con la Comisión y el debate del proyecto de ley de funcionarios. Se mostró disposición a seguir trabajando para encontrar soluciones reales y efectivas.
- Junts per Catalunya (Sr. Pagès i Massó): Se compartió la descripción de los antecedentes y la realidad del abuso de temporalidad, así como el incumplimiento del derecho europeo por parte de España. Se criticó la Ley 20/2021 por no abordar las causas del problema y generar ceses sin indemnización. Se señaló que la Unión Europea considera que España está fuera de juego y que las instituciones europeas quieren acabar con el abuso. Se indicó que Junts ha presentado enmiendas similares a la moción y que se asume la demanda de estabilización por ser justa y un mandato europeo. Se pidió a los promotores de la moción no poner en riesgo la solución por "gesticulaciones" o "eslóganes". Se criticó al ministro López por argumentos "infantiles" y se le instó a proponer una salida legal.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Del Valle Rodríguez): Se apoyó a todos los empleados públicos, pero se criticó la gestión del Gobierno en materia de función pública, con continuos cambios de ministros. Se señaló que Podemos no se había preocupado por la temporalidad mientras estuvo en el Gobierno. Se cuestionaron los datos de temporalidad ofrecidos por el ministro, aportando cifras diferentes del boletín estadístico del ministerio. Se indicó que la solución no puede ser general y genérica, y se propuso un proyecto de ley de regularización y consolidación del empleo público con carácter de norma básica, distinguiendo entre distintos tipos de personal. Se criticó un caso concreto de concurso público en el Ayuntamiento de Cantabria.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un amplio consenso en reconocer el problema de la temporalidad y el abuso en el empleo público, así como la necesidad de abordar esta cuestión.
- Sin embargo, existieron discrepancias significativas sobre las soluciones y los procedimientos para abordar el problema.
- El Grupo Socialista presentó una enmienda para mejorar la moción, buscando un enfoque más gradual y consensuado, y defendió la gestión del Gobierno como la más activa hasta la fecha.
- Grupos como el PNV y Junts per Catalunya enfatizaron la necesidad de cumplir con la normativa europea y la jurisprudencia del TJUE, y criticaron la falta de concreción y el enfoque de la moción, mostrando disposición a negociar y mejorar la propuesta.
- VOX apoyó a los empleados públicos pero criticó la gestión del Gobierno y la falta de soluciones específicas, proponiendo un enfoque más detallado y diferenciado por colectivos.
- El Grupo Mixto (Podemos) defendió la moción como una cuestión de justicia y reparación del daño, criticando la precariedad y el abuso, y rechazando las soluciones parciales.
En resumen, la moción puso de manifiesto la existencia de un problema grave y reconocido, pero las diferentes fuerzas políticas discreparon en la urgencia, la forma y la profundidad de las soluciones a implementar, con el Grupo Socialista proponiendo una enmienda y otros grupos mostrando reservas sobre la propuesta inicial o sugiriendo enfoques alternativos.
Publicaciones del 22/10/2025
Votación 22/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a la posición del Gobierno sobre la consolidación de sus puestos de trabajo como personal fijo de la Administración pública de los trabajadores y trabajadoras del sector público en situación de abuso de temporalidad o fraude, tanto aquellos en activo como los ya cesados.
Ver votaciones en la web del congreso (22/10/2025)
Votación 22/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a la posición del Gobierno sobre la consolidación de sus puestos de trabajo como personal fijo de la Administración pública de los trabajadores y trabajadoras del sector público en situación de abuso de temporalidad o fraude, tanto aquellos en activo como los ya cesados.