Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 20/06/2024 , calificado el 25/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 25/06/2024 hasta 27/06/2024
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 27/06/2024 hasta 04/07/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, aborda las políticas del Gobierno en materia de transición ecológica y su impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía del suministro de agua. El Grupo Parlamentario Popular, promotor de la moción, critica la gestión gubernamental en estas áreas, argumentando que perjudica al sector primario y a la seguridad alimentaria. Se propone fortalecer el carácter estratégico del sector agroalimentario, promover la agricultura como aliada contra el cambio climático, desarrollar un Pacto Nacional del Agua consensuado, invertir en infraestructuras hídricas y agrarias, y aplicar un mecanismo para evaluar el impacto de las leyes en el medio rural.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra. Posteriormente, la moción fue sometida a votación por puntos. Se aprobaron tres de los cinco puntos propuestos, mientras que dos fueron rechazados. Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó la moción en su conjunto, instando al Gobierno a llevar a cabo las acciones acordadas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación por puntos, los puntos 1, 4 y 5 de la moción fueron aprobados con mayorías significativas (182, 184 y 176 votos a favor, respectivamente), mientras que los puntos 2 y 3 fueron rechazados (con 162 y 176 votos en contra, respectivamente). La moción en su totalidad fue aprobada por el Pleno. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular defendió la moción, mientras que otros grupos como VOX, EAJ-PNV, Republicano y SUMAR expresaron críticas o desacuerdos con diferentes aspectos de la propuesta o con la gestión del Gobierno. El Grupo Socialista también criticó la moción.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción por el Pleno del Congreso significa que el Gobierno es instado formalmente a tomar en consideración y, en la medida de lo posible, a implementar las medidas acordadas en los puntos aprobados. Aunque no tiene el carácter de ley, representa una declaración de intenciones y una presión política del legislativo sobre el ejecutivo en las materias tratadas.
Documentos
Publicaciones del 25/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.52 de 25/06/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Resumen del debate:
La moción, defendida por el Grupo Parlamentario Popular, abordaba las políticas del Gobierno en materia de transición ecológica y su impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía del abastecimiento de recursos hídricos.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):
- Se criticó la gestión de la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificándola de "nefasta, negligente y fanática".
- Se señaló que las políticas gubernamentales suponen una amenaza para el campo español, la industria agroalimentaria y la competitividad del sector, citando la pérdida de empresas y empleos.
- Se criticó la protección del lobo, la falta de planificación y recursos en materia de agua, el impuesto al plástico y la gestión de residuos.
- Se acusó a ministros del Gobierno de boicotear productos españoles y de premiar la incompetencia y el sectarismo con puestos en Europa.
- Se afirmó que el Gobierno se dedica a resistir y a huir hacia adelante, sin importar la situación de España, y que está implicado en casos de corrupción.
- Se instó al Gobierno a actuar y a dejar la "política del ombligo", pidiendo que se apliquen las iniciativas aprobadas por el Parlamento, como las relativas al sector agroalimentario.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario VOX: Se presentó una enmienda para modificar la moción, argumentando que las políticas de transición ecológica son "nefastas" y que el problema de fondo no es el cambio climático, sino el "cambalache bipartidista" y las políticas "verdes y burocráticas" impulsadas desde Bruselas. Se pidió al Partido Popular que rompiera con los socialistas y verdes en Europa. Se mostró desacuerdo con la idea de un pacto nacional del agua centralizado, defendiendo la descentralización de la gestión de recursos hídricos.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Se criticó la moción por considerarla una "farsa" y una "falta de seriedad", argumentando que se utiliza una interpelación para criticar a la ministra y luego se presentan medidas "inocuas y angelicales" que no abordan los problemas de fondo. Se señaló que el Partido Popular hace de la vulgaridad su seña de identidad y que sus propuestas carecen de profundidad.
- Grupo Parlamentario Republicano: Se afirmó que el Partido Popular y VOX utilizan al sector agrario para obtener votos y negar la evidencia científica sobre el cambio climático. Se señaló que la agricultura se enfrenta a retos como la falta de relevo generacional, la escasa rentabilidad y la burocracia, y que la PAC no está adaptada a los pequeños profesionales. Se rechazó la propuesta de un Pacto Nacional del Agua centralizado, defendiendo la descentralización en la toma de decisiones.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se criticó al Partido Popular por atribuir la culpa de todos los problemas al Gobierno y evitar analizar las causas reales. Se explicó la crisis energética por la guerra en Ucrania y la mala regulación del sector eléctrico, y se abogó por democratizar la economía y regular los beneficios de las eléctricas. Se señaló que la sequía demuestra la necesidad de regular los servicios esenciales y apostar por la gestión pública. Se afirmó que no se apoyaría la moción al no identificar los actores responsables ni proponer soluciones reales.
- Grupo Parlamentario Socialista: Se criticó al Partido Popular por presentar la moción, recordando sus recortes en sanidad y su gestión en comunidades autónomas. Se afirmó que las políticas del Gobierno están impulsando el crecimiento económico y el sector agroalimentario a través de los fondos Next Generation y otras medidas. Se acusó al PP de utilizar la agricultura para intereses partidistas y de tener una "intransigencia ecológica". Se rechazó la moción por considerarla llena de faltas de respeto y sin propuestas concretas.
Acuerdo/Desacuerdo:
- No se alcanzó un acuerdo para aprobar la moción. La mayoría de los grupos parlamentarios que intervinieron se mostraron en desacuerdo con la moción del Grupo Popular, criticando su enfoque, la falta de propuestas concretas o su origen partidista. Hubo críticas cruzadas entre los grupos, especialmente entre el PP y los grupos que apoyan al Gobierno.
Publicaciones del 27/6/2024
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 27/6/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)
Votación 27/6/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.54 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre políticas de transición ecológica
Iniciativa: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
Tipo de documento: Moción consecuencia de interpelación urgente (Votación).
Resultado de la votación: La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, fue votada por puntos. Se aprobaron los puntos 1, 4 y 5, mientras que los puntos 2 y 3 fueron rechazados.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
Grupo Parlamentario Popular (Promotor de la moción):
- A favor de los puntos aprobados (1, 4 y 5): Se centraron en criticar las políticas de transición ecológica del Gobierno, argumentando su impacto negativo en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de recursos hídricos. Los puntos aprobados probablemente reflejan estas preocupaciones, instando a acciones o rectificaciones en estas áreas.
- En contra de los puntos rechazados (2 y 3): Estos puntos podrían haber propuesto medidas concretas o críticas más específicas que no obtuvieron el respaldo suficiente.
Otros Grupos Parlamentarios (en la votación de los puntos):
- No se detallan los argumentos específicos de cada grupo para cada punto en este fragmento. Sin embargo, la votación por puntos indica que hubo diferentes posicionamientos. La alta abstención en algunos puntos (hasta 134 votos) sugiere que algunos grupos optaron por no posicionarse claramente en todos los aspectos de la moción.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo parcial: La aprobación de solo tres de los cinco puntos de la moción evidencia un desacuerdo significativo entre los grupos parlamentarios sobre la totalidad de las propuestas del Grupo Popular.
- Matices: La votación por puntos permite apreciar que, si bien no se respaldó la moción en su conjunto, sí hubo consenso en algunos aspectos específicos de las políticas de transición ecológica, el sistema alimentario, la despoblación y los recursos hídricos.
Nota: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado se centra en la votación de la moción y no detalla los discursos de los intervinientes que argumentaron a favor o en contra de cada punto antes de la votación. Por lo tanto, los argumentos específicos de cada grupo para cada punto rechazado o aprobado no se pueden inferir con total certeza.
Publicaciones del 4/7/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a reevaluar sus políticas de transición ecológica, criticando su impacto negativo en el sector agroalimentario, la lucha contra la despoblación y la gestión hídrica.
Se propone fortalecer el carácter estratégico del sector primario, reconociéndolo como aliado contra el cambio climático. Se exige la creación de un Pacto Nacional del Agua consensuado y la inversión en infraestructuras hídricas. Además, se solicita destinar fondos (incluyendo Next Generation EU) al sector agrario y alimentario. Finalmente, se demanda un diálogo abierto con el sector primario y la aplicación del 'Rural Proofing' para evaluar el impacto de las leyes en el medio rural antes de su aprobación, buscando garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
El documento recoge una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular y una enmienda a la misma del Grupo Parlamentario VOX. Ambas iniciativas, que se debaten conjuntamente, critican las políticas del Gobierno en materia de transición ecológica, argumentando que han tenido un impacto negativo en el sector alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía del suministro de agua.
La moción del PP insta al Gobierno a:
- Reforzar el carácter estratégico del sector agroalimentario para garantizar la seguridad alimentaria.
- Promocionar la agricultura como aliada en la lucha contra el cambio climático.
- Desarrollar un Pacto Nacional del Agua con diálogo y consenso, incluyendo inversiones en infraestructuras.
- Disponer de recursos financieros suficientes para infraestructuras agrarias y alimentarias, utilizando fondos europeos.
- Abrir el diálogo con el sector primario en el diseño de políticas medioambientales y aplicar un "Mecanismo rural de garantía" para evaluar el impacto de las leyes en el medio rural.
La enmienda de VOX propone, además de puntos similares a la moción del PP, rechazar y denunciar el Pacto Verde Europeo y toda la normativa derivada, así como revertir las políticas implementadas. También solicita promover en Europa la derogación del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza.
Finalmente, el documento incluye el acuerdo adoptado por el Pleno del Congreso de los Diputados, que insta al Gobierno a:
- Dotar al sector agroalimentario de instrumentos que refuercen su carácter estratégico.
- Disponer de recursos financieros suficientes para infraestructuras agrarias y alimentarias, usando fondos Next Generation EU.
- Abrir el diálogo con el sector primario en el diseño de políticas medioambientales y aplicar el "Mecanismo rural de garantía".
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-175 de 04/07/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno