Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 13/06/2024 , calificado el 18/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 18/06/2024 hasta 19/06/2024
- Concluido desde 19/06/2024 hasta 27/06/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa trata de una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Grupo Parlamentario Popular cuestiona las políticas de transición ecológica del Gobierno, argumentando que han tenido un impacto negativo en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía del abastecimiento de recursos hídricos.
El trámite de esta iniciativa consistió en la presentación de la interpelación por parte del Grupo Parlamentario Popular, seguida de un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 19 de junio de 2024. Durante el debate, el representante del Grupo Popular expuso sus críticas a la gestión de la Ministra, acusándola de perjudicar al sector primario, generar pérdida de empleo y agravar la crisis hídrica. La Vicepresidenta Tercera y Ministra respondió defendiendo las políticas de transición ecológica como un motor de modernización, asegurando que han atraído inversiones y que se está trabajando en materia de agua y apoyo al sector primario.
En cuanto a los apoyos y rechazos, la interpelación es una herramienta de control parlamentario y no implica una votación sobre la aprobación o rechazo de una propuesta legislativa en sí misma. El debate reflejó un desacuerdo total entre el Grupo Popular y la Ministra sobre la evaluación de las políticas gubernamentales.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una interpelación, su resultado es un intercambio de información y argumentos entre el grupo proponente y el miembro del Gobierno interpelado.
La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha servido para poner sobre la mesa y debatir públicamente las críticas y defensas sobre las políticas de transición ecológica del Gobierno en áreas clave para el país. No implica la aprobación o rechazo de una ley, sino que es un mecanismo de rendición de cuentas del Gobierno ante el Parlamento.
Documentos
Publicaciones del 19/6/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.50 de 19/06/2024 Contenido generado por IA
El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a la Sesión Plenaria núm. 48, celebrada el 19 de junio de 2024. Contiene el orden del día y el inicio de la sesión, incluyendo preguntas e interpelaciones urgentes dirigidas a varios miembros del Gobierno.
El resumen se centrará en la Interpelación Urgente al número de expediente 172/000043, tal como se solicita.
Resumen de la Interpelación Urgente al número de expediente 172/000043:
- Título oficial: Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las políticas en materia de transición ecológica desarrolladas por el Gobierno y el impacto en el sistema alimentario, la lucha contra la despoblación y la garantía de abastecimiento de recursos hídricos de nuestro país.
- Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
- Interpelada: Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario Popular (Sr. Tellado Filgueira):
- Calificó la gestión de la Ministra como "nefasta", argumentando que ha provocado el cierre y deslocalización de miles de empresas y la destrucción de 250.000 empleos debido a políticas de "intransigencia ecológica".
- Acusó a la Ministra de maltratar al campo español, abandonar a agricultores y ganaderos con políticas "dogmáticas y sectarias", y de ser responsable de la mayor crisis hídrica del país.
- Señaló que en materia de reto demográfico, la Ministra "ni está ni se le espera".
- Criticó el aumento del precio de la electricidad, la duplicación de la importación de gas desde Rusia y la ausencia de propuestas concretas y alternativas reales.
- Acusó a la Ministra de ser la responsable de la pérdida de empleo en la industria electrointensiva, pagando la energía tres veces más cara que en Francia.
- Afirmó que la Ministra "odia nuestro campo y odia sus tradiciones", demonizando al sector primario y atacando la caza y los toros.
- Cuestionó el balance de reducción de emisiones como "ridículo" y calificó a la Ministra de "política de despacho alejada de la realidad".
- Criticó el cambio en la protección del lobo, que según el proponente, causa la pérdida de 13.000 cabezas de ganado al año.
- Acusó a la Ministra de ser responsable de la crisis hídrica y de imponer un endurecimiento de las normas de la PAC.
- Señaló que la Ministra se sumó al boicot de productos españoles en redes sociales.
- Criticó el nombramiento del marido de la Ministra como consejero de la CNMV, calificándolo de nepotismo y falta de competencia.
- Cuestionó la ausencia de la Ministra en sesiones de control y su posible renuncia al acta de eurodiputada tras las elecciones europeas.
- Afirmó que la Ministra forma parte del "Gobierno más corrupto e incompetente de nuestra historia".
Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sra. Ribera Rodríguez):
- Rechazó las acusaciones del Grupo Popular, calificándolas de "mentiras, soberbia, falta de educación" y argumentando que la política de transición ecológica ha permitido modernizar el tejido productivo, atraer inversiones y posicionar a Europa.
- Defendió que la agenda verde es un motor de modernización, aporta seguridad al sector primario y reduce vulnerabilidades y desigualdades, a pesar de la oposición del PP.
- Aclaró que la importación de gas natural se debe a la necesidad de medidas europeas y que España ha solicitado a la Comisión Europea la prohibición de importaciones de gas natural licuado o por tubo.
- Subrayó que se ha trabajado con seriedad en materia de agua, desterrando el populismo hídrico y evaluando la incidencia del cambio climático, con un esfuerzo inversor sin precedentes (más de 23.000 millones de euros).
- Destacó la importancia de la seguridad alimentaria, el acompañamiento a los agricultores con políticas sociales y económicas, y la negociación de la financiación de la PAC.
- Rechazó la dicotomía entre crecimiento económico y un planeta sano, afirmando que para que exista lo primero es imprescindible asegurar lo segundo.
- Explicó que se han impulsado estrategias contra la desertificación, planes de infraestructura verde y se ha trabajado para acompañar a las administraciones en la lucha contra la despoblación, con una inversión de más de 13.500 millones de euros.
- Afirmó que las tendencias demográficas muestran un ligero cambio positivo desde 2018.
- Invitó al Grupo Popular a dejar los insultos y el obstruccionismo y a trabajar juntos para resolver problemas.
- Rechazó la idea de que la política de transición ecológica haya destruido empleo, señalando que el abandono previo de sectores estratégicos por parte de gobiernos anteriores fue lo que causó problemas.
- Defendió la gestión del Gobierno en la crisis energética y en la garantía de recursos hídricos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Popular y la Ministra sobre la evaluación de las políticas de transición ecológica, el impacto en la industria, el sector primario y el reto demográfico.
- Matices: La Ministra reconoce que quedan cosas por hacer en materia de reto demográfico, pero defiende los avances logrados y la necesidad de continuar con las políticas iniciadas.
- Acusaciones cruzadas: El Grupo Popular acusa al Gobierno de corrupción y de "enchufismo" (refiriéndose al nombramiento del marido de la Ministra), mientras que la Ministra defiende la gestión del Gobierno y critica la falta de propuestas y la "política de la mentira" del PP.
Tipo de documento parlamentario: Interpelación Urgente.
Publicaciones del 27/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-170 de 27/06/2024 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca examinar las políticas de transición ecológica del Gobierno y sus consecuencias.
Se centrará en tres áreas críticas:
- Sistema alimentario: Cómo las políticas afectan la producción y distribución de alimentos.
- Despoblación: El rol de estas políticas en la lucha contra la despoblación de zonas rurales.
- Recursos hídricos: La garantía del suministro de agua frente a las medidas de transición.
El objetivo es obtener claridad sobre el impacto integral de la agenda ecológica en aspectos fundamentales para el país.