Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 29/02/2024 , calificado el 05/03/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 05/03/2024 hasta 14/03/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 14/03/2024 hasta 21/03/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una moción consecuencia de interpelación urgente, buscaba abordar la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo. Sus objetivos principales incluían la modernización de los regadíos, la protección de la agricultura familiar y social, el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria para evitar la venta a pérdidas, la creación de una ley estatal de Agricultura Familiar, y la implementación de cláusulas espejo en acuerdos comerciales para evitar la competencia desleal. También proponía un fondo de ayuda ante la crisis climática, la adaptación de seguros agrarios, la planificación de energías renovables para no ocupar terrenos cultivables, y la reforma del sistema de desempleo agrario.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra) y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, se presentaron enmiendas por parte de varios grupos parlamentarios, incluyendo el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos), el Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Socialista. Tras las deliberaciones, la moción se sometió a votación por puntos. Se votaron 16 puntos de la moción original, de los cuales 5 fueron aprobados y 11 fueron rechazados. Finalmente, el Pleno del Congreso acordó instar al Gobierno a cumplir con ciertas medidas específicas derivadas de la moción y las enmiendas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue votada por puntos. De los 16 puntos sometidos a votación, los puntos 2, 4, 5, 7 y 8 fueron aprobados, mientras que los puntos 1, 3, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 fueron rechazados. Los resultados de las votaciones por puntos mostraron una división significativa entre los grupos parlamentarios, con un número considerable de votos a favor, en contra y abstenciones en la mayoría de los puntos. Por ejemplo, el punto 2 recibió 162 votos a favor y 143 en contra, mientras que el punto 1 recibió 42 votos a favor y 299 en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso en los términos de los puntos que resultaron aprobados y las medidas específicas que el Pleno acordó instar al Gobierno a implementar.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que el Congreso de los Diputados ha expresado su voluntad política sobre varios aspectos de la situación de los trabajadores del campo. Al aprobarse ciertos puntos y al instar al Gobierno a tomar acciones concretas, se marca una dirección para la política agraria, aunque no se ha aprobado la totalidad de la moción original. La aprobación de estos puntos y las peticiones al Gobierno constituyen una directriz para la acción gubernamental en este sector.

Documentos

Publicaciones del 12/3/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su sesión plenaria número 27 del 12 de marzo de 2024, abordó la Moción consecuencia de interpelación urgente en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo (Número de expediente: 173/000014), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra).

Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Mixto):

  • Se destacó la necesidad de dar soluciones de calado a los problemas estructurales del sector primario, que afectan a su sostenibilidad social y medioambiental.
  • Se criticó a la derecha y ultraderecha por intentar capitalizar las manifestaciones del sector agrario, señalando que históricamente han votado en contra de medidas para proteger el campo y a sus trabajadores.
  • Se enfatizó la importancia de proteger a los pequeños empresarios, cooperativas y trabajadores del campo, que son los más afectados por las distorsiones del mercado.
  • Se abogó por paralizar las negociaciones de tratados de libre comercio que perjudican al sector agrario español y por exigir que los productos importados cumplan las mismas condiciones que los nacionales.
  • Se defendió la necesidad de cumplir y profundizar la ley de cadena alimentaria, prohibiendo la venta a pérdidas y sancionando las prácticas abusivas de las grandes distribuidoras.
  • Se solicitó la reforma del sistema de protección por desempleo para los trabajadores del campo, unificando y mejorando el subsidio y la renta agraria, y eliminando el requisito de las peonadas.
  • Se criticó la gestión hídrica y la priorización del regadío para campos de golf y macrogranjas en detrimento de la agricultura familiar y sostenible.
  • Se pidió no utilizar las protestas de los agricultores como arma arrojadiza y se instó a todas las fuerzas políticas a buscar un marco de consenso.

Argumentos en contra de la moción (principalmente Grupo Parlamentario VOX y Grupo Parlamentario Popular):

  • El Grupo Parlamentario VOX acusó a Podemos (parte del Grupo Mixto) de descubrir ahora el sector primario y de haber desarrollado políticas que lo han perjudicado desde el Gobierno, calificando la moción de cínica e hipócrita.
  • Se señaló que los partidos que apoyan la moción (incluyendo PSOE, PP y Sumar) votaron a favor de la entrada masiva de productos importados y de financiar planes de regadío en Marruecos, mientras se perjudicaba al campo español.
  • Se criticó el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, calificándolos de "delirios climáticos" que están acabando con las clases medias y populares y con la libertad de los pueblos.
  • Se defendió la necesidad de recuperar la preferencia nacional y comunitaria, controlar las fronteras y derogar el Pacto Verde.
  • El Grupo Parlamentario Popular señaló que Podemos debería haber aplicado las soluciones cuando estuvo en el Gobierno y criticó la falta de ambición de la ley de cadena alimentaria y la inacción del Gobierno en la sequía.
  • Se cuestionó la satanización del sector turístico y de las macrogranjas, defendiendo modelos de gestión hídrica eficientes y sostenibles, como el de Benidorm.
  • Se propuso un plan de choque del Partido Popular que incluya la flexibilización de la PAC, el aplazamiento del cuaderno digital, la revisión de seguros agrarios y políticas de sanidad animal.
  • Se defendió la seguridad alimentaria frente a la soberanía alimentaria en un mundo globalizado y se criticó la falta de planificación del Gobierno en materia hídrica.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

El texto proporcionado no indica si se llegó a un acuerdo o desacuerdo final sobre la moción, ya que solo detalla la presentación de la misma y los argumentos de los diferentes grupos parlamentarios. Se menciona que la señora Velarde (Grupo Mixto) pidió el apoyo de todas las fuerzas políticas, y que el Grupo Parlamentario VOX presentó enmiendas que la señora Velarde no aceptó, mientras que estaban estudiando las del Grupo Socialista. La votación de la moción en sí no se refleja en este fragmento del Diario de Sesiones.

Publicaciones del 14/3/2024

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 10.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 11.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 12.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 9.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 15.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 13.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 14.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 16.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 14/3/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra), en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Punto 8.

Ver votaciones en la web del congreso (14/3/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo (Expediente 173/000014)

Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra) en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Resultado de la votación:

La moción se votó por puntos, resultando aprobados los puntos 2, 4, 5, 7 y 8. Los puntos 1, 3, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 fueron rechazados.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

El fragmento proporcionado se centra en la votación de los puntos de la moción, no en el debate previo que exponga los argumentos detallados de cada grupo. Sin embargo, se puede inferir lo siguiente:

  • Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra): Presentó la moción, buscando abordar la situación de los trabajadores del campo. La aprobación de varios de sus puntos indica que hubo apoyo a ciertas propuestas o demandas relacionadas con este sector.
  • Otros Grupos Parlamentarios: La votación por puntos sugiere que hubo diferentes sensibilidades y acuerdos parciales entre los grupos. La aprobación de algunos puntos y el rechazo de otros indican que no hubo un consenso total sobre todas las propuestas de la moción.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo parcial: La aprobación de solo algunos puntos de la moción evidencia un desacuerdo generalizado sobre la totalidad de las propuestas presentadas por el Grupo Parlamentario Mixto.
  • Acuerdo en puntos específicos: La aprobación de los puntos 2, 4, 5, 7 y 8 indica que hubo acuerdo en aspectos concretos de la situación de los trabajadores del campo, aunque el contenido específico de estos puntos no se detalla en este fragmento.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Los argumentos específicos a favor y en contra de cada punto de la moción.
  • Los grupos parlamentarios que votaron a favor o en contra de cada punto específico.
  • El contenido detallado de los puntos aprobados o rechazados.
  • El debate previo a la votación de la moción.

Publicaciones del 21/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa legislativa busca revitalizar el sector agrario y ganadero español ante la crisis climática y la competencia desleal. Propone modernizar los regadíos, priorizando la agricultura familiar y social, y aplicar recortes en el consumo de agua de explotaciones intensivas. Insta a las CCAA a garantizar el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria, prohibiendo la venta a pérdidas. Se plantea la creación de una ley estatal de Agricultura Familiar y un Plan Estratégico Integral para el sector, abordando el relevo generacional. Se aboga por cláusulas espejo en acuerdos comerciales y la revisión de tratados de libre comercio. Se propone un Fondo de ayuda ante la crisis climática, la adaptación de seguros agrarios y la planificación de energías renovables para no ocupar terrenos cultivables. Finalmente, se busca reformar el sistema de desempleo agrario y promover la reducción del consumo de agua por parte del sector turístico.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El documento presenta enmiendas a una moción sobre la situación de los trabajadores del campo.

Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Propone una moción con 16 puntos para mejorar las condiciones del sector agrario. Las principales demandas incluyen:

  • Priorizar la agricultura y ganadería familiar y social, con recortes en el consumo de agua de explotaciones intensivas de fondos de inversión.
  • Cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria para evitar la venta a pérdidas.
  • Elaboración de una ley estatal de Agricultura y Ganadería familiar y eliminación de burocracia.
  • Exigir a la Comisión Europea cláusulas espejo y reciprocidad para evitar competencia desleal.
  • Crear un Plan Estratégico Integral para el sector, abordando el relevo generacional.
  • Establecer un Fondo de ayuda ante la crisis climática y adaptar los seguros agrarios.
  • Planificar energías renovables para no ocupar terrenos cultivables y fomentar la producción social y cooperativa.
  • Modificar la Política Agraria Común para favorecer a las pequeñas explotaciones.
  • Revisar tratados de libre comercio y paralizar negociaciones en curso.
  • Reformar el sistema de protección por desempleo de los trabajadores del campo.
  • Aplicar moratoria a regadíos hiperintensivos y macrogranjas.
  • Elaborar un nuevo Plan Hidrológico Nacional y un mapa agronómico actualizado.
  • Promover la reducción del consumo de agua por parte del sector turístico.

Grupo Parlamentario VOX: Presenta una enmienda de modificación que, si bien comparte algunos puntos con la moción original, introduce diferencias significativas:

  • Pide rechazar y denunciar el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030.
  • Solicita un Plan Nacional de Regadíos y apoyo a su modernización.
  • Refuerza la exigencia de controles sobre importaciones y etiquetado.
  • Propone prohibir la importación de productos tratados con fitosanitarios prohibidos en la UE.
  • Pide aumentar el personal y material de los Puestos de Inspección Fronterizos.
  • Sugiere establecer límites a la implantación de macroproyectos de energías renovables en terrenos agropecuarios.
  • Solicita la suspensión inmediata de acuerdos comerciales lesivos, como el de Marruecos.
  • Propone un Plan Nacional del Agua a través de la interconexión de cuencas.

Grupo Parlamentario Socialista: Presenta una enmienda de modificación que busca matizar y reforzar algunos aspectos de la moción original:

  • Aboga por acelerar y profundizar la modernización de regadíos.
  • Pide continuar asegurando que las importaciones cumplen estándares de calidad y sanidad.
  • Propone continuar aplicando el Plan estratégico de la PAC 2023-2027.
  • Fomenta las energías renovables y limpias para el mantenimiento de regadíos sostenibles.
  • Defiende el mantenimiento de una Política Agraria Común que impulse un sector moderno y resiliente.
  • Pide continuar impulsando reformas para mejorar la renta y el subsidio agrarios.
  • Sugiere trabajar en la implementación de los Planes Hidrológicos de Cuenca y el PERTE del agua.

Acuerdo del Pleno del Congreso: Tras el debate, el Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado instar al Gobierno a:

  • Instar a las Comunidades Autónomas a cumplir la Ley de Cadena Alimentaria.
  • Instar a la Comisión Europea a poner en marcha cláusulas espejo y reciprocidad.
  • Elaborar un Plan Estratégico Integral para el sector primario.
  • Modificar el sistema de seguros agrarios para adaptarlo a la nueva realidad climática.
  • Planificar la instalación de energías renovables para evitar la ocupación de terrenos cultivables.

Este acuerdo representa una selección de los puntos propuestos en las enmiendas, reflejando el consenso alcanzado en la Cámara.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno