Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 22/02/2024 , calificado el 27/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 27/02/2024 hasta 28/02/2024
  • Concluido desde 28/02/2024 hasta 07/03/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Gobierno para debatir su política general sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo. El Grupo Parlamentario Mixto planteó esta interpelación para exponer los problemas del sector, como la concentración de tierras, la competencia desleal por productos extranjeros, la debilidad de los agricultores frente a las distribuidoras y la insuficiencia de las medidas y controles gubernamentales.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una interpelación urgente y fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 28 de febrero de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Mixto expuso sus argumentos sobre los problemas del campo, y el Gobierno, representado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, defendió sus políticas y medidas adoptadas para el sector.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Al tratarse de una interpelación, no hubo una votación para aprobar o rechazar la iniciativa en sí misma. El debate sirvió para exponer posturas contrapuestas. El Grupo Parlamentario Mixto criticó la política del Gobierno, mientras que este defendió sus acciones y acusó al Grupo Mixto de haber votado en contra de medidas beneficiosas para los trabajadores agrarios.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, ha cumplido su propósito de debate y discusión en el Pleno. El documento indica que se ha tramitado a través del Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es un debate parlamentario que pone de manifiesto las diferencias de opinión entre un grupo parlamentario y el Gobierno sobre la política agraria. No implica la aprobación de una ley ni un cambio legislativo directo, sino que sirve para que el Gobierno explique y justifique sus acciones ante el Congreso y para que la oposición exprese sus críticas y propuestas.

Documentos

Publicaciones del 28/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una sesión plenaria celebrada el 28 de febrero de 2024.

En concreto, se trata de la Interpelación urgente número 172/000017, formulada por el Grupo Parlamentario Mixto (representado por la diputada Sra. Belarra Urteaga) al Gobierno, en relación con la política general del Gobierno sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Resumen del debate:

  • Argumentos principales a favor (Grupo Parlamentario Mixto):

    • El diputado del Grupo Mixto, Sr. Sánchez Serna, expuso los problemas del campo español, destacando la concentración de la tierra en manos de grandes explotaciones y fondos de inversión ("buitres"), lo que dificulta la competencia de las pequeñas explotaciones familiares.
    • Se criticó la política comercial de la Unión Europea, que permite la entrada de productos de baja calidad y producidos con peores condiciones laborales, generando competencia desleal para los productores españoles. Se pidió la paralización de acuerdos comerciales como el Mercosur.
    • Se señaló la debilidad de los agricultores ante las grandes distribuidoras y la necesidad de una aplicación más contundente de la ley de la cadena alimentaria, prohibiendo la venta a pérdidas.
    • Se cuestionó la falta de acción del Gobierno ante las "comunidades rebeldes" que no aplican la ley y se preguntó de qué lado está el Gobierno: de los trabajadores del campo o de los fondos de inversión.
    • Se propuso que los suelos de la Sareb se utilicen para fomentar la producción agrícola cooperativa sostenible y generar empleo de calidad.
    • Se criticó la insuficiencia de las inspecciones y sanciones en el sector agrario, comparando las cifras españolas con las de Francia.
    • Se señaló la apuesta de los programas electorales de PSOE y PP por el libre comercio, lo que perjudica al campo español.
  • Argumentos principales en contra (Gobierno, representado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Sra. Saiz Delgado):

    • El Gobierno defiende que está solucionando los problemas del campo con un amplio conjunto de medidas y recursos sin precedentes.
    • Se destacó el pacto rural propuesto por el ministro Planas para el reconocimiento económico y social del campo, basado en la productividad, innovación, mantenimiento de la renta y seguridad alimentaria.
    • Se mencionó la eliminación de controles de la condicionalidad de la PAC para explotaciones de menos de 10 hectáreas, beneficiando al 55% de los agricultores españoles.
    • Se resaltó la inclusión de la perspectiva de género en la PAC y la dimensión social (penalización a quienes incumplan la normativa laboral).
    • Se defendió la reforma laboral que ha aumentado la contratación indefinida en el sector agrario y reducido la temporalidad.
    • Se mencionaron medidas para proteger a los trabajadores frente a golpes de calor y la transposición de una directiva europea para condiciones laborales transparentes y predecibles.
    • Se afirmó que el Gobierno trabaja en la simplificación administrativa, el fortalecimiento de la ley de cadena alimentaria y la promoción de los "Alimentos de España".
    • Se recordó que el Grupo Mixto (Podemos) votó en contra de un Real Decreto Ley que incluía mejoras en el empleo y la protección social de los trabajadores agrarios, lo que, según la ministra, perjudicó a los jornaleros.
  • Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

    • Hubo un claro desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno sobre la efectividad de las medidas adoptadas y la profundidad de los problemas del campo.
    • El Grupo Mixto criticó la falta de acción del Gobierno en aspectos clave como la concentración de tierras y la política comercial de la UE, mientras que el Gobierno defendió sus políticas como un avance sin precedentes.
    • La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acusó al Grupo Mixto de votar en contra de medidas beneficiosas para los trabajadores del campo, lo que añadió un matiz de confrontación política al debate.

Publicaciones del 7/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa legislativa, presentada como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene como objetivo principal debatir la política general del Gobierno en relación con la situación de los trabajadores y trabajadoras del campo. La propuesta busca poner sobre la mesa las condiciones y problemáticas que afectan a este sector, instando a una discusión sobre las acciones y estrategias gubernamentales para abordar dichas cuestiones. La interpelación se fundamenta en el Reglamento de la Cámara y se ha tramitado a través del Pleno del Congreso de los Diputados.