Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 28/11/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 10/12/2024 hasta 12/12/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 12/12/2024 hasta 19/12/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, es una moción consecuencia de interpelación urgente que critica la política del Gobierno sobre la regularización de 900.000 inmigrantes. El propósito principal de la moción era instar al Gobierno a derogar el Real Decreto 1155/2024, argumentando que esta política de regularización es masiva, descontrolada, fomenta la inmigración ilegal y genera inseguridad. VOX proponía agilizar deportaciones, impedir ayudas sociales a inmigrantes irregulares y eliminar subvenciones a ONGs que faciliten la inmigración ilegal, además de solicitar la devolución de Menores Extranjeros No Acompañados y el cierre de centros fundamentalistas islámicos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 10 de diciembre de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX expuso sus argumentos en contra de la política migratoria del Gobierno, mientras que los Grupos Parlamentarios Vasco, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista presentaron argumentos en contra de la moción. Posteriormente, el 12 de diciembre de 2024, la moción fue sometida a votación en el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada. En la votación, obtuvo 33 votos a favor, 176 votos en contra y 137 abstenciones. Hubo 4 diputados que no votaron. El Grupo Parlamentario VOX fue el único que apoyó la moción, mientras que la mayoría de los grupos parlamentarios votaron en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada y, por lo tanto, ha sido archivada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta moción significa que el Congreso de los Diputados no ha respaldado las propuestas de VOX respecto a la política de regularización de inmigrantes. Las medidas solicitadas por VOX no serán implementadas como consecuencia de esta moción, y la política migratoria del Gobierno, tal como está siendo aplicada, continúa sin ser modificada por esta vía.
Documentos
Publicaciones del 10/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.86 de 10/12/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 86 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 10 de diciembre de 2024, recoge el debate de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes (Número de expediente: 173/000067), presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario VOX):
- Inseguridad y delincuencia: Se argumenta que la inmigración masiva y descontrolada está aumentando la inseguridad en las calles, citando datos de homicidios, secuestros, violaciones y robos con violencia. Se cuestiona la afirmación de que quienes llegan huyen de guerras, señalando a países como Argelia o Marruecos, y se alude a la existencia de mafias que se lucran con la inmigración.
- Impacto económico y social: Se plantea que España no puede acoger a millones de inmigrantes adicionales cuando hay trece millones de españoles en riesgo de pobreza y exclusión social, y que la falta de vivienda para los jóvenes españoles contrasta con la situación de los inmigrantes en hoteles de cuatro estrellas. Se expresa el deseo de mantener las costumbres españolas, como el consumo de jamón o la celebración de la Semana Santa, frente a la imposición de otras costumbres.
- Falta de control y "efecto llamada": Se critica la política migratoria del Gobierno, calificándola de desidia y caos, con fronteras abiertas y un colapso en las oficinas de extranjería. Se argumenta que el real decreto de regularización beneficia a los traficantes de personas.
- Crítica a la terminología: Se rechaza el uso de términos como "bulo" o "desinformación" por parte del Gobierno para descalificar las preocupaciones sobre la inmigración, y se defiende que decir la verdad sobre la situación es amor, respeto, decencia, patriotismo y honor a la verdad, no odio ni xenofobia.
Argumentos en contra de la moción (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJPNV): Se opone sistemáticamente a las iniciativas de VOX sobre migración, basándose en el respeto a los derechos humanos, la legalidad interna, europea e internacional, y combatiendo discursos de odio, discriminación y bulos. Se señalan como discursos de odio las teorías de la gran sustitución y la asociación entre migración y delincuencia, desmentidas por informes del Banco de España y el Ministerio del Interior. Se argumenta que la migración es un fenómeno complejo, impulsado por las diferencias en las condiciones de vida, y que Europa, siendo rica, atrae migraciones. Se defiende la necesidad de políticas regionales, colaboración con países de origen y tránsito, y se señala que las sociedades europeas envejecidas necesitan inmigración para cubrir necesidades laborales y sostener el sistema de pensiones. Se valora positivamente el reglamento de la ley de extranjería por conciliar la realidad migratoria con las necesidades de las sociedades.
- Grupo Parlamentario Republicano: Se critica a VOX por construir una mentira para dividir a la sociedad y señalar a los vulnerables, siendo fuertes con los débiles y sumisos con los poderosos. Se recomienda leer a expertos en migración y se aportan datos que indican que solo el 3,6% de la población mundial migra, y que la mayoría de las migraciones son regionales. Se cuestiona la manipulación de encuestas y se señala que España tiene una de las criminalidades más bajas del mundo a pesar de tener muchos inmigrantes. Se compara la situación actual con la migración interna en España y se critica el discurso de VOX por enfrentar a los pobres. Se defiende que la gente contrata mafias porque las fronteras están cerradas.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se rechaza el uso de atentados como La Rambla para criminalizar a la población migrante, recordando la contribución de las comunidades migrantes a la reconstrucción social tras dichos atentados. Se considera que el reglamento se queda corto en cuanto a la regularización de personas migrantes en situación irregular, especialmente tras la DANA, y se pide que las ayudas lleguen también a estas personas. Se aboga por una regularización inmediata y se citan poemas y canciones que reivindican la dignidad y el derecho de los migrantes.
- Grupo Parlamentario Socialista: Se rechaza la moción de VOX calificándola de panfleto ultraderechista, xenófobo y racista, que vulnera principios básicos de derechos humanos y obligaciones internacionales. Se defiende la política migratoria del Gobierno, basada en la protección, la inmigración regular, ordenada y segura, y la compatibilidad con la regularización. Se niega la existencia de fronteras abiertas o efecto llamada, y se acusa a VOX de querer generalizar la preocupación y el miedo. Se pone como ejemplo la provincia de Huelva, donde la inmigración es fundamental para el sector agrícola y el PIB, y se critica a VOX por no apoyar a los agricultores que necesitan mano de obra extranjera. Se insta al Partido Popular a posicionarse claramente en defensa de los derechos humanos, las libertades y la solidaridad.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: El Grupo Parlamentario VOX defiende la moción, mientras que los Grupos Parlamentarios Vasco, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista se oponen firmemente, rechazando sus argumentos y calificándolos de xenófobos, racistas y basados en bulos.
- Matices: Si bien todos los grupos de la oposición rechazan la moción de VOX, el Grupo Parlamentario Vasco y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, aunque se oponen a la moción, mencionan la necesidad de abordar la migración de forma compleja y con políticas integrales, y en el caso de SUMAR, se pide una mayor regularización. El Grupo Socialista defiende la política migratoria del Gobierno y rechaza las acusaciones de VOX.
La moción fue rechazada, ya que los argumentos de VOX fueron contestados y refutados por la mayoría de los grupos parlamentarios presentes.
Publicaciones del 12/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.88 de 12/12/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política del Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes (Nº de expediente: 173/000067)
Tipo de documento: Moción consecuencia de interpelación urgente (Votación)
Resultado de la votación: Rechazada.
Grupos parlamentarios y argumentos:
Grupo Parlamentario VOX: Presentó la moción y defendió la necesidad de abordar la política del Gobierno respecto a la regularización de 900.000 inmigrantes. Durante el debate de la Proposición de Ley Orgánica de Protección de las Libertades y Seguridad Ciudadana, VOX expresó su oposición a la propuesta legislativa, argumentando que desprotege la seguridad ciudadana y las libertades de los españoles. Criticaron la iniciativa por considerar que busca controlar las calles, limitar la autoridad de las fuerzas de seguridad y generar desigualdad. Propusieron reforzar la devolución o rechazo en frontera, iniciar expedientes de expulsión, elevar sanciones por obstrucción a las fuerzas de seguridad, okupación ilegal y grabaciones a agentes, y crear un protocolo de uso legítimo de la fuerza. Consideran que la proposición de ley busca proteger a delincuentes y desproteger a las fuerzas de seguridad y a los españoles que actúan legalmente.
Otros grupos parlamentarios (no se mencionan argumentos específicos en este fragmento del Diario de Sesiones en relación directa con la moción de VOX sobre inmigración, pero sí sobre la ley de seguridad ciudadana):
- Grupo Parlamentario Popular: Defendió la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana de 2015, calificando la propuesta de reforma como "ley Otegi" y un ataque a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Argumentaron que la ley actual protege a la Policía y a los ciudadanos, y que la reforma debilita el principio de autoridad, aumenta las agresiones a agentes y disminuye las sanciones. Presentaron una enmienda a la totalidad pidiendo la vigencia de la ley de 2015 y el refuerzo de la autoridad de los agentes.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se opuso a las enmiendas a la totalidad de VOX y PP, defendiendo la necesidad de reformar la ley de seguridad ciudadana para adaptarla a estándares internacionales y proteger los derechos fundamentales. Argumentaron que la ley actual restringe derechos y libertades, y que la reforma busca una aplicación menos lesiva de la fuerza y mayor respeto a la dignidad de las personas.
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la necesidad de una nueva ley orgánica de libertades y seguridad ciudadana que amplíe y proteja los derechos de la ciudadanía, a la vez que dote de mayor garantía y seguridad jurídica a las fuerzas de seguridad. Argumentaron que la ley actual, la "ley mordaza", fue una respuesta del PP a las protestas ciudadanas y que su gobierno no la ha aplicado en su totalidad, buscando quitarle los aspectos más represivos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
La moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX fue rechazada con 33 votos a favor, 176 en contra y 137 abstenciones. Esto indica un desacuerdo generalizado por parte de la mayoría del Congreso respecto a la política planteada por VOX en relación con la regularización de inmigrantes.
En el debate sobre la Proposición de Ley Orgánica de Protección de las Libertades y Seguridad Ciudadana, se evidenció un profundo desacuerdo entre VOX y el Partido Popular, por un lado, y el Grupo Parlamentario Socialista y SUMAR, por otro. VOX y PP defendieron la ley de 2015 y se opusieron a su reforma, mientras que los otros grupos abogaron por una reforma para proteger los derechos ciudadanos y adecuar la ley a estándares internacionales.
Votación 12/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes.
Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2024)
Votación 12/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a derogar el Real Decreto 1155/2024, que regula la Ley Orgánica 4/2000, por considerarlo una política de regularización masiva y descontrolada de inmigrantes. Se argumenta que esta medida fomenta la inmigración ilegal, genera un efecto llamada y agrava la inseguridad. La propuesta busca poner fin a estas políticas, agilizar las deportaciones, impedir ayudas sociales a inmigrantes irregulares y eliminar subvenciones a ONGs que faciliten la inmigración ilegal. Además, se solicita la devolución de Menores Extranjeros No Acompañados y el cierre de centros fundamentalistas islámicos. Se busca proteger los intereses nacionales y la seguridad ciudadana frente a lo que se percibe como una 'invasión inmigratoria'.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-257 de 19/12/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada