Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro del Interior sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 21/11/2024 , calificado el 26/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 26/11/2024 hasta 28/11/2024
  • Concluido desde 28/11/2024 hasta 09/12/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro del Interior. El objetivo es que el Gobierno explique la política que va a seguir para gestionar la regularización de aproximadamente 900.000 inmigrantes, en el contexto de una reforma del Reglamento de Extranjería.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. El Grupo Parlamentario VOX formuló la interpelación, y el Gobierno respondió a través de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Durante el debate, se expusieron argumentos contrapuestos sobre la política migratoria y los efectos de las regularizaciones.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Este trámite corresponde a un debate de control al Gobierno, no a una votación de una propuesta legislativa. Por lo tanto, no hay resultados de apoyo o rechazo a una medida concreta. El Grupo Parlamentario VOX criticó la política del Gobierno, mientras que el Gobierno defendió sus acciones y desmintió las acusaciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, ha concluido su trámite en el Congreso de los Diputados con la celebración del debate. La información proporcionada no indica que haya derivado en una votación o en la presentación de una moción posterior.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de esta interpelación radica en que ha servido para que el Gobierno exponga su postura y justifique su política migratoria ante el Parlamento, y para que la oposición (en este caso, VOX) manifieste su desacuerdo y plantee sus críticas. No ha tenido un impacto directo en la aprobación o rechazo de una ley, sino que es un mecanismo de control político.

Documentos

Publicaciones del 27/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Este documento es un fragmento de un debate parlamentario en el Congreso de los Diputados de España, específicamente una Interpelación Urgente al Ministro del Interior sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes.

Resumen del debate:

La diputada Rocío de Meer Méndez, del Grupo Parlamentario VOX, interpeló al Gobierno sobre su política de regularización de inmigrantes, basándose en la reforma del Reglamento de Extranjería aprobada recientemente.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (a favor de la crítica a la política del Gobierno):

    • La diputada de VOX argumentó que la reforma del Reglamento de Extranjería, que permitiría la regularización de cientos de miles de inmigrantes, genera un "efecto llamada" y es una "irresponsabilidad".
    • Sostuvo que esta política contraviene la Ley Orgánica de derechos y deberes de los extranjeros, especialmente en lo referente a la ordenación de flujos migratorios laborales (existiendo desempleo en España), la integración social, la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la inmigración irregular y el tráfico de personas.
    • Acusó al Gobierno de ser "compañía aseguradora de las mafias de trata de seres humanos" y de regularizar masivamente personas de países con culturas y costumbres muy diferentes a las españolas, lo que, a su juicio, pone en riesgo la identidad y la civilización europea.
    • Presentó datos demográficos para argumentar que España y Europa necesitan políticas de natalidad, no políticas de "sustitución poblacional" a través de la inmigración masiva.
    • Mencionó un aumento de la delincuencia, violaciones y atentados yihadistas como consecuencias de estas políticas, y señaló que otros países europeos están cambiando su postura migratoria.
  • Gobierno (a través de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones):

    • La Ministra desmintió el "bulo" de que se pueda acceder al ingreso mínimo vital sin un año de residencia legal y efectiva en España.
    • Afirmó que la política migratoria del Gobierno se basa en el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y la legalidad internacional, europea y nacional, y combate los discursos de odio.
    • Presentó datos del Banco de España y del propio ministerio para argumentar que la inmigración aporta valor y riqueza a España, que la población migrante es diversa, mayoritariamente femenina y joven, y que su tasa de actividad es alta.
    • Destacó que la inmigración es cada vez más cualificada y se emplea en sectores de mayor valor añadido.
    • Subrayó que España es un país de emigrantes y que la inmigración es una oportunidad para afrontar el reto demográfico y el envejecimiento de la población.
    • Rechazó las acusaciones de racismo y xenofobia, calificando la intervención de VOX como tal, y defendió la Constitución española como garante de igualdad y no discriminación.
    • Mencionó que la discriminación tiene un coste económico para el país y que la política de regularización, como el arraigo, ha permitido la regularización de más de 300.000 personas.
    • Finalizó citando al Papa Juan Pablo II: "La peor prisión es un corazón cerrado".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental y profundo entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno sobre la política migratoria y la regularización de inmigrantes.
  • Acusaciones mutuas: VOX acusa al Gobierno de irresponsabilidad, de generar inseguridad y de poner en riesgo la identidad nacional. El Gobierno acusa a VOX de difundir bulos, de racismo, xenofobia y de tener una visión simplista y radical del fenómeno migratorio.
  • Matices en la argumentación: Mientras VOX se centra en los supuestos efectos negativos de la inmigración masiva y en la seguridad, el Gobierno enfatiza los beneficios económicos, sociales y demográficos de la inmigración, así como el respeto a los derechos humanos y la legalidad.
  • Uso de datos y prensa: Ambas partes utilizan datos (con interpretaciones distintas) y referencias a medios de comunicación y organismos internacionales para respaldar sus argumentos.
  • Rechazo a la política del Gobierno: El Grupo Parlamentario VOX expresa un rechazo frontal a la política de regularización del Gobierno, mientras que el Gobierno defiende su política como un referente internacional y una necesidad para el país.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes en cuanto a la aprobación o rechazo de una propuesta concreta, ya que se trata de una interpelación, un debate de control al Gobierno.

Publicaciones del 9/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

El Grupo Parlamentario VOX ha interpuesto una interpelación urgente al Ministro del Interior, solicitando detalles sobre la política del Gobierno para gestionar la regularización de 900.000 inmigrantes. El debate se llevó a cabo en el Pleno del Congreso de los Diputados, buscando clarificar las acciones y estrategias que el Ejecutivo desarrollará ante esta situación migratoria.