Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción conscuencia de interpelación urgente en relación con la política general del Gobierno sobre la evolución del gasto militar

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 25/04/2024 , calificado el 30/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 30/04/2024 hasta 23/05/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 23/05/2024 hasta 30/05/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, buscaba debatir y modificar la política del Gobierno español respecto al gasto militar y su papel en conflictos internacionales, especialmente en Ucrania y Gaza. Proponía revocar un gasto extraordinario de 1.129 millones de euros para armamento, detener la compra de material militar y suspender toda actividad relacionada con el comercio de armas con Israel.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Tras el debate, se sometió a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del Pleno con 43 votos a favor, 294 votos en contra y 7 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario Mixto para modificar la política del Gobierno en materia de gasto militar y comercio de armas. La iniciativa queda archivada sin haber prosperado.

Documentos

Publicaciones del 22/5/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente sobre la Política General del Gobierno en Relación con la Evolución del Gasto Militar (Expediente 173/000027)

Este debate parlamentario se centra en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (representado por el Sr. Sánchez Serna) que busca debatir y modificar la política del Gobierno español respecto al gasto militar y su papel en conflictos internacionales, especialmente en Ucrania y Gaza.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Sánchez Serna):
    • A favor de la moción: Critica el aumento del gasto militar en España, comparándolo desfavorablemente con la inversión en investigación científica y sanidad. Señala que el Gobierno ha aprobado un gasto extraordinario de 1.129 millones de euros para armamento y munición, y que se planea aumentar el gasto militar al 2% del PIB. Argumenta que estas decisiones se toman sin un debate parlamentario adecuado y que desvían fondos de áreas sociales. Considera que la vía militar no es efectiva para resolver el conflicto en Ucrania y que solo beneficia a la industria armamentística, aumentando las tensiones. Propone revocar el acuerdo de gasto extraordinario, apostar por vías diplomáticas y que el Parlamento decida sobre la participación en guerras y acuerdos de ayuda militar. También vincula la política militar con la situación en Palestina, criticando el comercio de armas con Israel y exigiendo medidas concretas para detener el "genocidio".
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte):
    • Posición matizada: Reconoce el complejo contexto geopolítico actual (Rusia, Sahel, Oriente Próximo, China-EEUU). Considera que invertir en capacidades de seguridad y defensa es necesario en este contexto, viéndolo también como una estrategia industrial y tecnológica que crea empleo. Por ello, no considera oportuno revocar el acuerdo de adquisición de material militar. Respecto a las ventas de material a Israel, señala que, según el Gobierno, no se producen desde octubre pasado. Votaría favorablemente al impulso de un embargo de armas a Israel a nivel europeo, si pudiera votarse por separado.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Álvaro Vidal):
    • A favor de la moción (en parte): Coincide en que el debate sobre el gasto militar debe ser en el Parlamento, como sede de la soberanía popular. Apoya el derecho a la autodefensa de Ucrania contra la invasión rusa. Denuncia los crímenes de guerra en Gaza y condena los ataques de Hamás. Considera que el reconocimiento del Estado palestino es un punto de partida, pero exige medidas concretas y una actitud proactiva de la UE, incluyendo medidas sobre el comercio de armas, por lo que votará a favor de la moción. Defiende la necesidad de que el Parlamento, y no el Ejecutivo, decida sobre el comercio de armas. Señala la contradicción de ser miembro de la OTAN con países como Turquía, que actúan contra la población kurda.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Guijarro García):
    • Posición crítica con la moción, pero alineada en la crítica al gasto militar: Aunque comparte la urgencia del debate sobre el gasto militar, considera que la moción se desvía al centrarse excesivamente en Gaza e Israel, desvirtuando el tema principal. Critica la política de seguridad y defensa del PSOE, su dependencia de la OTAN y de EEUU, y aboga por una política de defensa europea autónoma. Cuestiona si el gasto militar en Europa es realmente insuficiente, citando datos del SIPRI que indican que Europa invierte considerablemente en defensa. Propone que Europa busque su propio camino, priorizando la resolución pacífica de diferencias y una doctrina militar defensiva, en lugar de alimentar la industria bélica estadounidense.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Asarta Cuevas):
    • En contra de la moción: Rechaza la premisa de que España participa en "planes de guerra" de EEUU y la OTAN, y critica el "pacifismo de salón" y el "odio visceral" de la izquierda radical hacia Occidente. Condena la agresión rusa a Ucrania y apoya la diplomacia, pero insiste en la necesidad de estar preparados para hacer frente a los agresores. Defiende la industria nacional de defensa, destacando su contribución al empleo y a la seguridad nacional, y pone como ejemplo la dependencia de tecnología israelí para vehículos militares españoles. Considera que la OTAN es un escudo protector y que la preparación militar es clave para la paz ("Si vis pacem, para bellum"). Votará en contra de la moción.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Rodríguez Salas):
    • En contra de la moción (en su formulación): Utiliza la historia para argumentar la necesidad de defenderse de agresores y no ceder ante ellos. Señala que es a los agresores a quienes hay que pedir que paren, no a quienes defienden a las víctimas. Describe la inestabilidad internacional y la amenaza rusa. Destaca la contribución de la industria de defensa española al PIB y al empleo, y defiende que las inversiones sociales están garantizadas. No votará a favor de la moción tal como está planteada, pero defiende la política de defensa del Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. Rojas García):
    • En contra de la moción: Califica la moción de "alegato extremista" e "ideología de Estado" que no valora la seguridad de los ciudadanos. Considera irresponsable revocar la compra de material militar. Critica la postura de la izquierda hacia la OTAN y los aliados, y defiende la pertenencia a la OTAN como escudo protector y garantía de paz a través de la disuasión. Cuestiona la condena selectiva de totalitarismos por parte de la izquierda. Señala que el Gobierno actual ha colaborado con Israel en materia de defensa y critica su doble discurso. Defiende que la defensa debe ser una política de Estado. Votará en contra de la moción.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:

  • Desacuerdo General: Existe un claro desacuerdo entre los grupos que apoyan la moción (Mixto, Republicano) y los que se oponen (VOX, PP, y en parte el PSOE y SUMAR por la formulación de la moción).
  • Matices sobre el Gasto Militar:
    • Los grupos proponentes y el Republicano consideran que el gasto militar es excesivo y debe ser debatido y controlado por el Parlamento.
    • El PNV y SUMAR, aunque críticos con la política de defensa actual, ven la inversión en defensa como necesaria en el contexto geopolítico, aunque SUMAR cuestiona la suficiencia de la inversión europea y la dependencia de la OTAN.
    • VOX y PP defienden firmemente la inversión en defensa, la industria nacional y la pertenencia a la OTAN como pilares de la seguridad.
    • El PSOE defiende la política de defensa del Gobierno, argumentando la necesidad de responder a agresores y destacando la contribución de la industria de defensa.
  • Matices sobre el Conflicto en Gaza y el Comercio de Armas:
    • El Grupo Mixto y el Republicano exigen medidas concretas contra el comercio de armas con Israel y critican la pasividad del Gobierno.
    • El PNV estaría a favor de un embargo europeo de armas a Israel si se pudiera votar por separado.
    • El PP y VOX señalan que el Gobierno actual y anteriores han colaborado con Israel en materia de defensa y que Israel es un socio. El PP critica que la moción no condene el atentado de Hamás.
  • Debate Parlamentario: Hay un consenso general, expresado por varios grupos (Mixto, Republicano, SUMAR), en que las decisiones sobre política de defensa y gasto militar deben ser debatidas y votadas en el Parlamento, como sede de la soberanía popular.

En resumen, la moción generó un debate polarizado sobre la política de gasto militar y la participación de España en conflictos internacionales. Mientras algunos grupos abogaron por una reducción del gasto militar y un enfoque diplomático, otros defendieron la necesidad de fortalecer las capacidades de defensa y la pertenencia a alianzas como la OTAN. Hubo acuerdo en la necesidad de que el Parlamento tenga un papel más activo en estas decisiones, pero desacuerdo en las medidas concretas a adoptar.

Publicaciones del 23/5/2024

Votación 23/5/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), en relación con la política general del Gobierno sobre la evolución del gasto militar.

Ver votaciones en la web del congreso (23/5/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 42 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 23 de mayo de 2024, incluye la Moción consecuencia de interpelación urgente en relación con la política general del Gobierno sobre la evolución del gasto militar (Número de expediente: 173/000027).

Durante el debate y posterior votación de esta moción, se produjeron los siguientes resultados:

  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por la señora Belarra Urteaga): Presentó la moción con el objetivo de debatir la política general del Gobierno sobre la evolución del gasto militar.
  • Resultado de la votación: La moción fue rechazada por 43 votos a favor, 294 en contra y 7 abstenciones.

No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos específicos a favor o en contra de los diferentes grupos parlamentarios, ni si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes más allá del resultado de la votación.

Publicaciones del 30/5/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, insta al Gobierno de España a tomar medidas urgentes en relación con el comercio de armas y el gasto militar. Se solicita la revocación de la adquisición de material militar por 1129 millones de euros aprobada el 16 de abril. Además, se pide la suspensión inmediata de toda actividad de compra, venta y tránsito de material militar con Israel, basándose en la legislación nacional e internacional vigente, incluyendo la ley 53/2007 y el Tratado sobre Comercio de Armas. La moción también exige la revocación de los contratos de exportación e importación de material militar con empresas israelíes y la promoción de un embargo de armas a Israel a nivel europeo. El objetivo es alinear la política española con el derecho internacional y los derechos humanos, ante la situación en Gaza y Cisjordania.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada