Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente en relación con la política general del Gobierno sobre la evolución del gasto militar

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 18/04/2024 , calificado el 24/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 24/04/2024 hasta 24/04/2024
  • Concluido desde 24/04/2024 hasta 03/05/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Gobierno sobre su política general en relación con el gasto militar. El Grupo Parlamentario Mixto cuestiona el aumento de este gasto, argumentando que desvía fondos de servicios sociales esenciales y que supone una sumisión a intereses extranjeros, abogando por políticas de paz y diplomacia. El Gobierno, por su parte, defiende el gasto militar como una inversión necesaria para la seguridad y la paz en un contexto internacional inestable, destacando sus beneficios económicos y de empleo.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Mixto. Se han producido debates en el Pleno del Congreso de los Diputados donde se expusieron los argumentos del grupo proponente y del Gobierno.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El documento proporcionado detalla los argumentos del Grupo Parlamentario Mixto en contra del aumento del gasto militar y la defensa del mismo por parte del Gobierno. No se especifican los resultados de votaciones ni las posturas de otros grupos parlamentarios.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite, habiendo sido presentada y debatida en el Pleno del Congreso.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de una interpelación urgente, su importancia radica en que ha permitido un debate directo y público entre un grupo parlamentario y el Gobierno sobre una política de Estado. El resultado de este debate, aunque no se detalla en los documentos, servirá para conocer la posición oficial y la argumentación del Gobierno, así como para evidenciar las discrepancias con la oposición.

Documentos

Publicaciones del 24/4/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Interpelación Urgente presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, en relación con la política general del Gobierno sobre la evolución del gasto militar.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Ione Belarra Urteaga):

    • A favor de la reducción del gasto militar: Se argumenta que el aumento del gasto militar, especialmente a través de partidas extraordinarias y sin debate presupuestario, desvía fondos de necesidades sociales básicas como sanidad, educación, dependencia y vivienda pública. Se critica el seguidismo a Estados Unidos y la OTAN, calificándolo de sumisión y acto belicista que expone a España a grandes riesgos. Se cuestiona la transparencia en la contabilidad del gasto militar y se aboga por una política de paz, diplomacia y multilateralismo, así como por el respeto al derecho internacional y la inversión en sectores sociales. Se señala que el gasto militar español es significativamente mayor de lo oficialmente reconocido, citando informes de organismos independientes.
  • Gobierno (Margarita Robles Fernández, Ministra de Defensa):

    • A favor de la inversión en defensa: Se defiende el aumento del gasto militar como una inversión necesaria en defensa, paz, seguridad y libertad, en un contexto internacional de creciente inestabilidad y amenazas. Se argumenta que esta inversión fortalece la industria de defensa española, genera empleo cualificado y contribuye al desarrollo económico y la ayuda humanitaria. Se destaca la importancia de unas Fuerzas Armadas modernas y preparadas para garantizar la seguridad nacional y disuadir a potenciales agresores. Se enfatiza el compromiso del Gobierno con la paz y la ayuda humanitaria, mencionando misiones de paz y actuaciones en crisis humanitarias y catástrofes.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario Mixto y el Gobierno sobre la política de gasto militar.
  • Matices del Grupo Parlamentario Mixto: Aunque se aboga por la paz, se reconoce la necesidad de unas Fuerzas Armadas defensivas, pero se rechaza su uso en planes bélicos que no atiendan al interés nacional.
  • Matices del Gobierno: Se diferencia entre "gasto en defensa" e "inversión en defensa", argumentando que esta última tiene beneficios económicos y sociales, además de garantizar la seguridad. Se subraya que la inversión en defensa es una respuesta a un contexto internacional peligroso y no una elección ideológica.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El resultado de la interpelación (si fue aprobada, rechazada o si se acordaron medidas).
  • Detalles específicos sobre las capacidades militares que se financiarán con la partida de 1129 millones de euros, más allá de ser material para el refuerzo de capacidades, sistemas de armamento, munición y equipamiento militar.
  • La postura de otros grupos parlamentarios sobre este tema específico.

Publicaciones del 3/5/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa, presentada como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Mixto, busca debatir la política general del Gobierno en relación con la evolución del gasto militar. La diputada Ione Belarra Urteaga, portavoz del grupo, insta al Gobierno a explicar las decisiones y la dirección que está tomando en cuanto a la inversión en defensa. El objetivo es obtener claridad sobre las políticas de gasto militar y su justificación ante el Pleno del Congreso de los Diputados.