Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los plazos y previsiones presupuestarias para la construcción de los tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 12/09/2024 , calificado el 17/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 17/09/2024 hasta 18/09/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 18/09/2024 hasta 26/09/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, originada por una moción consecuencia de interpelación urgente, insta al Gobierno a definir plazos y previsiones presupuestarias para la construcción de los tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15. El objetivo es agilizar estas obras para mejorar la competitividad de Navarra y su conexión con los ejes viarios y ferroviarios del país.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno, donde se incorporó una enmienda del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV). Durante el debate, varios grupos parlamentarios expusieron sus posturas, presentando también enmiendas (como la de VOX para reprobar al Ministro de Transportes). Finalmente, el Pleno aprobó la moción con modificaciones.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción, en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), fue aprobada por el Pleno con 319 votos a favor, 25 votos en contra y 3 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas: agilizar la construcción de la Alta Velocidad en Navarra (con el objetivo de llegar a Pamplona en 2030 y definir el trazado con la "Y Vasca" en seis meses) y concluir la Autovía A-15 en un plazo de 5 años. El Gobierno deberá ahora responder a este mandato parlamentario.

Documentos

Publicaciones del 18/9/2024

Votación 18/9/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras), sobre los plazos y previsiones presupuestarias para la construcción de los tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15. Se vota en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).

Ver votaciones en la web del congreso (18/9/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Moción sobre el Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía A-15

Este debate parlamentario se centra en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (representado por el señor Catalán Higueras) que insta a definir los plazos y las previsiones presupuestarias para la construcción de los tramos pendientes del corredor navarro de alta velocidad y la autovía de Navarra A-15.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario Mixto (UPN):
    • A favor: Defiende la urgencia de completar estas infraestructuras, calificadas como una necesidad y una reivindicación histórica de la sociedad navarra. Señala el retraso acumulado y la falta de avances significativos a pesar de los años transcurridos y los diferentes gobiernos. Critica la lentitud en la ejecución de los tramos, la caducidad de proyectos y la falta de inversión proporcional en Navarra en comparación con otras comunidades autónomas. Considera que la no finalización de estas obras sitúa a Navarra en una posición de "ciudadanos de segunda". Se acepta la enmienda del PNV por ir en la línea de la moción.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
    • A favor: Apoya la moción y su enmienda, que busca asegurar que los estudios para la conexión con la "Y vasca" sean exhaustivos, consideren la funcionalidad, capacidad y rentabilidad socioeconómica, y que las comunidades de Navarra y País Vasco participen en su definición. Critica la lentitud en la toma de decisiones y la falta de concreción sobre el trazado de la conexión. Pide seriedad, diligencia y premura en la realización de los estudios.
  • Grupo Parlamentario VOX:
    • En contra (de la gestión del Gobierno): Expresa escepticismo ante los compromisos del actual Gobierno, señalando la influencia de socios como Bildu, quienes históricamente se han opuesto a infraestructuras de progreso. Critica la lentitud en la ejecución de las obras y achaca las excusas del ministro a un pacto con Bildu. Presenta una enmienda para reprobar la gestión del Ministro de Transportes por incompetencia, caos ferroviario y mala gestión.
  • Grupo Parlamentario Socialista:
    • A favor (de la moción y la gestión del Gobierno): Defiende la gestión del Gobierno socialista, argumentando que ha duplicado la inversión y ejecución en comparación con gobiernos anteriores del Partido Popular. Destaca los millones invertidos en el tren de altas prestaciones en Navarra durante los últimos años. Comparte la preocupación por los plazos, pero confía en la palabra del ministro sobre la llegada del tren antes de 2030. Afirma que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado los proyectos de la AP-15 y el tren de altas prestaciones, a diferencia de gobiernos anteriores.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu:
    • Matices/Crítica: Se muestra de acuerdo con atender las demandas sociales y locales, pero critica que la moción de UPN no haya considerado las propuestas e intereses de los ayuntamientos afectados. Aboga por un "tren social" que responda a las necesidades locales y a la cohesión territorial, proponiendo la utilización de trazados actuales para abaratar costes y reducir afecciones. Pide que el Ministerio realice informes técnicos sobre las alternativas planteadas por los entes locales. No apoyan la moción si no se contemplan todas las alternativas.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
    • Matices/Crítica: Considera que la moción presenta un ultimátum y critica las afirmaciones del señor Catalán sobre la paralización de infraestructuras por gobiernos de izquierdas, aportando datos de inversión. Propone una tercera opción para la conexión de la "Y vasca" desde Pamplona, que consiste en modernizar el trazado actual para una red mixta, más económica y adaptada a las necesidades de la gente. Critica la lentitud de la gestión del Ministro de Transportes.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:
    • A favor: Anuncia su voto favorable a la moción, señalando que es un tema recurrente y que ya se aprobó una iniciativa similar. Critica la gestión del Gobierno actual, atribuyendo la lentitud a la influencia de Bildu y SUMAR, y al ministro Puente. Considera que el Gobierno no está en condiciones de ejecutar grandes infraestructuras.

Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Existe un acuerdo generalizado en la necesidad de mejorar las infraestructuras ferroviarias y viarias en Navarra y su conexión con el resto de España. También hay consenso en que los plazos de ejecución han sido excesivamente largos.
  • Desacuerdo: Los principales desacuerdos radican en la atribución de responsabilidades por los retrasos, la eficacia de la gestión del actual Gobierno, la influencia de los socios de gobierno (especialmente Bildu), y la mejor alternativa para la conexión de la "Y vasca" (Ezkio, Vitoria o la modernización de trazados existentes).
  • Matices Relevantes:
    • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) acepta la enmienda presentada por ellos mismos, que es aceptada por el Grupo Mixto.
    • Los grupos Euskal Herria Bildu y SUMAR proponen alternativas que difieren de las opciones principales debatidas, enfocándose en un "tren social" y la modernización de infraestructuras existentes.
    • El Grupo Parlamentario Socialista defiende la gestión del Gobierno actual, contrastando datos de inversión con gobiernos anteriores.
    • El Grupo Parlamentario Popular critica duramente la gestión del Gobierno y la influencia de sus socios.

Resultado de la votación:

La moción, en los términos resultantes de la incorporación de la enmienda del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), fue aprobada con 319 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones.

Publicaciones del 26/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno de España a priorizar y agilizar la construcción de dos infraestructuras clave para Navarra: el Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía A-15. Se busca que la alta velocidad llegue a Pamplona para 2030, con la definición de tramos y estaciones. Asimismo, se exige la conclusión de la Autovía A-15 en un plazo de 5 años. El objetivo es eliminar el aislamiento de Navarra en las comunicaciones estratégicas, mejorar su competitividad y conectar a la ciudadanía con los principales ejes viarios y ferroviarios del país.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción que insta al Gobierno a agilizar la construcción de infraestructuras clave en Navarra. La moción, originada por una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, se centra en la finalización del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15.

Se han presentado y debatido enmiendas por parte de los grupos VOX, Socialista y Vasco (EAJ-PNV). Finalmente, el Pleno ha acordado instar al Gobierno a:

  • Alta Velocidad: Completar la llegada de la Alta Velocidad a Pamplona, incluyendo nuevas estaciones en Pamplona y Tudela, para el año 2030. Esto implica agilizar trámites, proyectos, contratación y construcción, priorizando el tramo Zaragoza-Castejón y Campanas-Pamplona. También se busca definir en seis meses el trazado entre Pamplona y la conexión con la "Y Vasca", garantizando la participación de las administraciones navarra y vasca.
  • Autovía A-15: Concluir la Autovía A-15 de Navarra, en los tramos pendientes entre Soria y el límite con Navarra, en un plazo máximo de 5 años.

La moción original criticaba la lentitud en la ejecución de estas obras, que consideran que relega a Navarra a una posición de desventaja en comunicaciones estratégicas. Se han presentado enmiendas que modifican o añaden puntos a la moción inicial, como una propuesta de VOX para reprobar la gestión del Ministro de Transportes. El texto final aprobado recoge las principales demandas de agilización y plazos para ambas infraestructuras.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno