Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente sobre los plazos y previsiones presupuestarias para la construcción de los tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 05/09/2024 , calificado el 10/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 10/09/2024 hasta 11/09/2024
  • Concluido desde 11/09/2024 hasta 19/09/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa es una interpelación urgente dirigida al Gobierno para conocer los plazos y la financiación prevista para finalizar las obras pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15. El objetivo es asegurar que se atiendan las necesidades de infraestructuras de Navarra.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La iniciativa se presentó como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 11 de septiembre de 2024. Durante el debate, el representante del Grupo Parlamentario Mixto expuso su preocupación por los retrasos y la falta de concreción en los plazos y presupuestos para ambas infraestructuras, señalando la situación de Pamplona como única capital de comunidad autónoma sin alta velocidad en 2030 y los largos años de espera para la Autovía A-15. El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible respondió detallando las actuaciones en curso y los estudios en desarrollo para el Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía A-15, defendiendo el compromiso del Gobierno y explicando las complejidades de los proyectos.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

No hubo votación sobre la interpelación en sí, ya que su naturaleza es solicitar información al Gobierno. El debate reflejó un desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Mixto, que criticó la gestión y los plazos, y el Gobierno, que defendió su actuación y detalló los proyectos.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa, al ser una interpelación, ha cumplido su propósito de plantear preguntas y recibir respuestas del Gobierno. El estado actual es que se ha registrado la respuesta del Ministro y el debate ha concluido.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

Una interpelación urgente no busca aprobar o rechazar una ley, sino obtener información y explicaciones del Gobierno sobre asuntos de interés público. El resultado es que el Gobierno ha expuesto su posición y los detalles de los proyectos de infraestructuras en Navarra, y el Grupo Parlamentario Mixto ha manifestado su insatisfacción con las respuestas recibidas. Esto puede influir en futuras acciones parlamentarias o en la presión política sobre el Gobierno para agilizar los proyectos.

Documentos

Publicaciones del 11/9/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su sesión plenaria número 58, celebrada el miércoles 11 de septiembre de 2024, incluyó la siguiente interpelación urgente:

Número de expediente: 172/000050 Título oficial: Interpelación urgente sobre los plazos y previsiones presupuestarias para la construcción de los tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15.

Resumen del debate:

  • Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras).
  • Grupo Parlamentario interpelado: Gobierno de España, representado por el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras):

    • Expresó preocupación por los retrasos y la falta de concreción en los plazos y previsiones presupuestarias para la construcción de tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15.
    • Señaló que Pamplona será la única capital de comunidad autónoma mayor de 200.000 habitantes sin conexión de alta velocidad en 2030.
    • Criticó la lentitud en la ejecución de la Autovía de Navarra, mencionando que lleva 35 años sin ser una realidad completa y que los trámites se han dilatado excesivamente.
    • Demandó al Gobierno que impulse los trámites administrativos y medioambientales, licite con urgencia los tramos pendientes y firme convenios con el Gobierno de Navarra si es necesario.
    • Cuestionó la falta de información y transparencia del ministerio, así como las discrepancias entre el Ministerio y el Gobierno de Navarra sobre la necesidad de convenios.
    • Respecto al Corredor Navarro de Alta Velocidad, señaló que solo un 0,4% de la inversión total en alta velocidad en España se ha destinado a Navarra, con un 90% de obras pendientes y cero kilómetros en servicio.
    • Solicitó que se concrete si el tren de alta velocidad llegará a Pamplona en 2030 y si se priorizarán los tramos de unión con Zaragoza.
    • Pidió celeridad, diligencia, transparencia y concreción en los plazos para estas infraestructuras.
  • Gobierno de España (Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible):

    • Agradeció la interpelación y afirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructuras en Navarra.
    • Rechazó la afirmación de que las inversiones en Navarra se paralizaron tras la moción de censura a Rajoy, aportando datos de adjudicaciones de inversión superiores a los del periodo anterior.
    • Detalló las actuaciones en marcha en el corredor cantábrico-mediterráneo en Navarra:
      • Tramo Zaragoza-Castejón: en fase de estudio informativo, apto para tráfico mixto, con análisis de soluciones para Tudela y una estación de alta velocidad.
      • Tramo Castejón-Comarca de Pamplona: en fase de construcción, con inversiones de más de 600 millones de euros, incluyendo el viaducto sobre el Ebro y la licitación de proyectos para la conexión con Zaragoza-Logroño.
      • Red ferroviaria de la Comarca de Pamplona: en fase de estudio informativo, con objetivo de definir un nuevo trazado de alta velocidad, remodelación de la línea convencional y una nueva estación en Pamplona.
      • Tramo Pamplona-Alsasua: en fase de estudio informativo, inicial para la conexión con la Y vasca, trabajando en consenso con el Gobierno de Navarra, aunque con dificultades para obtener permisos geotécnicos.
    • Respecto a la Autovía de Navarra A-15, destacó su importancia para completar la comunicación con Madrid, continuar la A-11 y mejorar la conexión entre Castilla y León y Aragón.
    • Informó sobre el avance de proyectos y obras en tramos de la A-15 entre Soria y el límite con Navarra, incluyendo la licitación de obras y la redacción de proyectos.
    • Reconoció la complejidad de las infraestructuras, las orografías, las afecciones medioambientales y los tiempos de estudio y elaboración de proyectos, señalando que se están corrigiendo problemas heredados de gobiernos anteriores.
    • Comprometió la apuesta del Gobierno por mejorar las infraestructuras en Navarra, con actuaciones a corto y medio/largo plazo, y el objetivo de que la alta velocidad llegue a Pamplona antes de 2030.

Resultado del debate:

  • Acuerdo/Desacuerdo: Hubo un claro desacuerdo en cuanto a la valoración de la gestión y los plazos. El Grupo Parlamentario Mixto criticó la falta de concreción y los retrasos, mientras que el Gobierno defendió su compromiso y detalló las actuaciones en curso.
  • Matices relevantes: El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible respondió detalladamente a cada uno de los puntos planteados por el interpelante, aportando datos y explicaciones sobre los proyectos en marcha. El Sr. Catalán Higueras, en su réplica, reiteró la falta de concreción en fechas y plazos, y cuestionó la viabilidad de algunas de las explicaciones del Ministro.

Publicaciones del 19/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, se dirige al Gobierno para conocer los plazos y las previsiones presupuestarias relativas a la finalización de los tramos pendientes del Corredor Navarro de Alta Velocidad y la Autovía de Navarra A-15. El objetivo es asegurar que se cubran las necesidades de infraestructuras ferroviarias y viarias de la Comunidad Foral de Navarra. Se solicita información específica sobre los cronogramas de construcción y la asignación de fondos para ambos proyectos de infraestructura.