Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los planes del Gobierno para poder afrontar, sin Presupuestos Generales del Estado, retos y amenazas de enorme impacto socioeconómico en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 10/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 06/05/2025 hasta 08/05/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 08/05/2025 hasta 14/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trata sobre los planes del Gobierno para afrontar retos y amenazas socioeconómicas sin contar con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados. El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso criticó la prórroga de los PGE de 2023 y la falta de presentación de unos nuevos para 2025, argumentando que esto incumple la Constitución y agrava las crisis económicas y sociales. Se acusó al Gobierno de falta de planificación y transparencia.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Durante el debate, otros grupos como VOX, el Grupo Mixto, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana también criticaron la falta de presupuestos, aunque con diferentes enfoques y exigencias. El Grupo VOX presentó una enmienda que pedía la dimisión del Gobierno y una reestructuración del gasto público. El Grupo Plurinacional SUMAR y el Grupo Socialista defendieron al Gobierno, criticando la oposición del PP. Tras el debate, se llevaron a cabo votaciones sobre diferentes puntos de la moción y la enmienda. Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó la moción, instando al Gobierno a cumplir con su obligación constitucional de presentar los PGE para 2025 antes de junio.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación del punto 1 de la moción (instar al Gobierno a cumplir con la presentación de los PGE para 2025), hubo 183 votos a favor, 158 en contra y 7 abstenciones. En la votación del punto 3 (agilización de trámites para presentar los PGE antes de junio de 2025, incluyendo gasto en defensa), hubo 170 votos a favor, 172 en contra y 7 abstenciones. En la votación del punto 2 (aprobación inmediata de objetivos de estabilidad y deuda), hubo 183 votos a favor, 153 en contra y 13 abstenciones. La enmienda de VOX, que pedía la dimisión del Gobierno, fue rechazada en la votación del punto 3.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Que el Pleno del Congreso haya aprobado esta moción significa que se ha emitido un pronunciamiento oficial del órgano legislativo. Insta al Gobierno a realizar una acción concreta: presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 antes de junio de 2025, cumpliendo así con una obligación constitucional. Aunque la moción no tiene carácter de ley vinculante, representa una presión política y una demanda formal del Parlamento hacia el Ejecutivo.

Documentos

Publicaciones del 6/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.

Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó una moción sobre los planes del Gobierno para afrontar retos y amenazas de gran impacto socioeconómico sin contar con los Presupuestos Generales del Estado.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. Marí Bosó):

    • Criticó la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y la falta de presentación de unos nuevos, incumpliendo la Constitución.
    • Señaló la incompetencia del Gobierno, agravando las crisis económicas y sociales (pandemia, inflación, empleo precario, infierno fiscal, endeudamiento).
    • Acusó al Gobierno de falta de planificación, transparencia y de gestionar la propaganda en lugar de dar soluciones.
    • Abogó por una política económica que aporte soluciones, concierte políticas laborales, mejore las infraestructuras, garantice el acceso a la vivienda, apoye el sector primario y la industria, y sea inclusiva con el tercer sector social.
    • Solicitó que el Gobierno presente los Presupuestos Generales del Estado para 2025 antes de junio o que dimita.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sáez Alonso-Muñumer):

    • Presentó una enmienda a la moción del PP, instando a la dimisión del Gobierno por incumplir el deber constitucional de presentar los presupuestos.
    • Argumentó que el Gobierno prioriza mantenerse en el poder sobre la asignación de recursos públicos, es incompetente, ha endeudado exponencialmente a los españoles y falsea la contabilidad pública.
    • Consideró que el Gobierno es incapaz de analizar el gasto público, reducirlo o reformar la economía para aumentar el crecimiento y reducir el desempleo.
    • Criticó la ineficiente gestión de los fondos europeos y la priorización de estructuras de poder sobre infraestructuras.
    • Reiteró que la prioridad para afrontar cualquier problema (DANA, fondos europeos, servicios públicos, empresas, defensa) es la dimisión del Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Santana Perera):

    • Criticó al Gobierno por no presentar los presupuestos y por la falta de agenda ideológica e iniciativa política, especialmente en materia de vivienda, pidiendo una bajada del 40% en los alquileres.
    • Señaló la dubitativa actuación del Gobierno en contratos armamentísticos y el aumento del gasto militar.
    • Advirtió que si el Gobierno sigue gobernando para las élites económicas e intereses internacionales, no contará con su apoyo.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech):

    • Argumentó que la no presentación de presupuestos beneficia al Gobierno al evitar la rendición de cuentas y el debate sobre sus políticas.
    • Señaló que la falta de presupuestos y de un real decreto económico permite al Gobierno retener la tesorería y no actualizar las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ayuntamientos.
    • Criticó que esta situación perjudica a los ciudadanos, la sanidad pública, la educación, los servicios sociales y ahoga económicamente a las administraciones locales.
    • Consideró que el Gobierno prioriza su supervivencia y devora todo a su alrededor.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Salvador i Duch):

    • Votará en contra de la moción del PP, considerando que no va de mejorar la vida de las personas, sino de cumplir con las cifras de Bruselas y la factura de la OTAN.
    • Criticó al PP por su propia historia de prórroga presupuestaria y por sus recortes en servicios públicos.
    • Señaló que el Gobierno del PSOE y SUMAR tampoco ha presentado los presupuestos y se equipara al PP en este aspecto.
    • Exigió la presentación de presupuestos justos, no militares, que combatan la guerra social.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Guijarro García):

    • Consideró la moción del PP como un intento de desgaste al Gobierno, mezclando temas sin claridad.
    • Criticó al PP por su inconsistencia en la defensa de la Constitución y sus propias prácticas de prórroga presupuestaria.
    • Señaló que el PP, en lugar de proponer soluciones, se centra en el gasto militar, olvidando otras prioridades como los afectados por la DANA o los fondos europeos.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. González Gracia):

    • Criticó al PP por presentar la moción sin haber aprobado sus propios presupuestos en varias comunidades autónomas.
    • Calificó al PP de oposición inútil, destructiva e incoherente.
    • Señaló que el PP votó en contra de medidas del Gobierno para bajar impuestos (IVA de la luz) y proteger a las empresas afectadas por aranceles, demostrando falta de lealtad a España.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP y VOX en su enmienda, coinciden en que la no presentación de los Presupuestos Generales del Estado es un problema y un incumplimiento constitucional.
  • Desacuerdo:
    • El PP y VOX (con su enmienda) exigen la dimisión del Gobierno o la presentación inmediata de presupuestos, criticando duramente la gestión económica y la falta de políticas.
    • El Grupo Mixto, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana critican la falta de presupuestos pero también señalan las deficiencias del Gobierno en su agenda política y la gestión de otras áreas, sin llegar a pedir la dimisión.
    • El Grupo Plurinacional SUMAR y el Grupo Socialista defienden al Gobierno, aunque reconocen el problema de la prórroga presupuestaria, y critican al PP por su hipocresía y por centrarse en el gasto militar en su moción.
  • Matices: Se observa un debate sobre las prioridades del gasto público, con el PP y VOX enfocándose en la dimisión del Gobierno y la crítica general, mientras que otros grupos señalan áreas específicas como la vivienda o el gasto militar.

En resumen, la moción del Grupo Popular fue presentada con el objetivo de criticar la gestión del Gobierno por la falta de Presupuestos Generales del Estado, acusándolo de incompetencia y de priorizar su supervivencia política. Los grupos de la oposición (PP y VOX, con su enmienda) exigieron la dimisión del Gobierno o la presentación inmediata de presupuestos, mientras que los grupos que apoyan al Gobierno (PSOE, SUMAR) reconocieron el problema pero defendieron la gestión gubernamental y criticaron la oposición. Otros grupos (Mixto, Junts, ERC) también criticaron la falta de presupuestos y la gestión del Gobierno, pero con matices y sin llegar a pedir la dimisión.

Publicaciones del 8/5/2025

Votación 8/5/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los planes del Gobierno para poder afrontar, sin Presupuestos Generales del Estado, retos y amenazas de enorme impacto socioeconómico en España.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 8/5/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los planes del Gobierno para poder afrontar, sin Presupuestos Generales del Estado, retos y amenazas de enorme impacto socioeconómico en España.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 8/5/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los planes del Gobierno para poder afrontar, sin Presupuestos Generales del Estado, retos y amenazas de enorme impacto socioeconómico en España.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 14/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a cumplir con su obligación constitucional de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025. Se solicita la aprobación inmediata de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, y la agilización de los trámites para que los PGE, incluyendo los compromisos de gasto en defensa, sean presentados antes de junio de 2025. La moción, presentada por el Grupo Popular y con enmiendas de VOX, critica la prórroga presupuestaria y sus consecuencias negativas en la gestión económica, la canalización de fondos europeos, las ayudas a CCAA y la confianza inversora. Se subraya la necesidad de una planificación presupuestaria adecuada ante los retos socioeconómicos y geopolíticos actuales.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modifica el texto íntegro de la moción original, sustituyendo los puntos de la moción por un nuevo texto que incluye una exigencia de dimisión del Gobierno y una reorientación del gasto público.
  • Modificación(es):
    • El punto 1 de la moción original, que insta al Gobierno a cumplir el mandato constitucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025, se sustituye por una exigencia de dimisión del Gobierno por diversos motivos (pactos con el separatismo, gestión, sospechas de corrupción, incapacidad para cumplir obligaciones constitucionales y legales) y, además, se reitera la obligación de presentar los PGE para 2025.
    • El punto 2 de la moción original, relativo a la aprobación inmediata de objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, se modifica para instar al Gobierno a eliminar "todo el gasto político superfluo, barreras burocráticas, duplicidades innecesarias, trámites superfluos y enfoques normativos contraproducentes e incoherentes", con el fin de optimizar el uso de recursos públicos y centrar la administración en la provisión de servicios eficientes y la prosperidad ciudadana. Se mantiene la exigencia de aprobar y remitir los objetivos de estabilidad y deuda.
    • El punto 3 de la moción original, sobre la autorización de trámites para presentar los PGE antes de junio de 2025 e incluir compromisos de gasto militar y en defensa, se mantiene en su redacción.
  • Efecto: Esta enmienda transforma radicalmente el enfoque de la moción. Pasa de ser una petición de cumplimiento de obligaciones presupuestarias a una exigencia de dimisión del Gobierno y una llamada a una reestructuración profunda del gasto público, manteniendo la petición de presentación de los PGE y la inclusión de compromisos de defensa.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas, la moción insta al Gobierno a presentar su dimisión, argumentando una serie de deficiencias en su gestión, incluyendo el incumplimiento de obligaciones constitucionales y legales relativas a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. Adicionalmente, se exige la eliminación del gasto político superfluo y las ineficiencias burocráticas para optimizar los recursos públicos y mejorar la prestación de servicios. Se mantiene la demanda de aprobar y remitir los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, así como la necesidad de autorizar los trámites para presentar los Presupuestos Generales del Estado antes de junio de 2025, asegurando la inclusión de los compromisos de gasto en defensa.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno