Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre los planes del Gobierno para poder afrontar, sin Presupuestos Generales del Estado, retos y amenazas de enorme impacto socioeconómico en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 03/04/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 08/04/2025 hasta 09/04/2025
- Concluido desde 09/04/2025 hasta 21/04/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa consistía en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El Grupo Parlamentario Popular preguntó al Gobierno sobre sus planes para afrontar retos socioeconómicos sin tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado.
El Grupo Parlamentario Popular argumentó que el Gobierno incumplía la Constitución al no presentar los presupuestos anualmente y que la prórroga indefinida no estaba permitida. Señalaron que la falta de presupuestos impedía al Congreso ejercer su función de aprobación y enmienda, y atribuyeron la ausencia de presupuestos a la dependencia del Gobierno de sus socios parlamentarios. También destacaron la necesidad de presupuestos para afrontar desafíos como el gasto en defensa y la respuesta a aranceles.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno defendió la política económica del Ejecutivo, destacando el crecimiento, la afiliación y la reducción de la inflación. Argumentó que la prórroga presupuestaria está prevista en la Constitución y cuestionó la postura del PP, sugiriendo que ellos mismos dificultaron la aprobación de la senda de estabilidad necesaria para presentar presupuestos. Afirmó que el PP no buscaba un debate sobre políticas públicas sino generar confrontación y que no aceptaba el resultado democrático de la investidura. Señaló que se presentarían presupuestos cuando existiera una "ventana de oportunidad" con los grupos políticos.
El debate evidenció un desacuerdo fundamental sobre la interpretación constitucional de la obligación de presentar presupuestos y la legalidad de su prórroga. Ambas partes se acusaron mutuamente de falta de seriedad, responsabilidad y de utilizar argumentos demagógicos.
La iniciativa, al ser una interpelación, no implicó una votación para su aprobación o rechazo, sino que sirvió como un mecanismo de control parlamentario para debatir y obtener explicaciones del Gobierno. El resultado de la interpelación es que el Gobierno expuso su posición y el Grupo Parlamentario Popular manifestó sus críticas y preocupaciones. La iniciativa no ha avanzado a un estado de aprobación o rechazo, sino que se ha cumplido su propósito de debate y explicación en el Pleno del Congreso.
Documentos
Publicaciones del 9/4/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.109 de 09/04/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Este documento corresponde a una Interpelación Urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda.
Resumen del debate:
La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Dña. Esther Muñoz de la Iglesia, interpeló a la Vicepresidenta Primera del Gobierno sobre los planes del Ejecutivo para afrontar los retos socioeconómicos sin contar con Presupuestos Generales del Estado aprobados.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario Popular:
- Acusó al Gobierno de mantenerse en una "anomalía constitucional" al no presentar los Presupuestos Generales del Estado anualmente, como exige la Constitución.
- Argumentó que la Constitución no permite la prórroga indefinida de los presupuestos y que el Gobierno incumple su deber de presentar las cuentas públicas.
- Señaló que la falta de presupuestos impide al Congreso ejercer su labor de aprobación y enmienda.
- Afirmó que el Gobierno no presenta los presupuestos porque no puede aprobarlos debido a la dependencia de sus socios parlamentarios, quienes, según el PP, trabajan para que a España le vaya mal.
- Destacó la necesidad de unos presupuestos para afrontar retos como el incremento del gasto en defensa y la respuesta a los aranceles de Estados Unidos.
- Criticó la gestión del Gobierno, mencionando supuestos casos de corrupción, falta de fiabilidad y división interna.
- Cuestionó la legalidad y responsabilidad de no presentar los presupuestos, calificándolo de "no serio" y "no responsable".
Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda (Dña. María Jesús Montero Cuadrado):
- Rechazó las acusaciones de insultos por parte del PP y solicitó amparo ante las interrupciones.
- Defendió la política económica del Gobierno, destacando el crecimiento sólido, el récord de afiliación, la reducción de la inflación y las cuentas públicas saneadas.
- Argumentó que la prórroga presupuestaria está prevista en la Constitución y que también ocurre en comunidades autónomas gobernadas por el PP.
- Cuestionó la postura del PP respecto a la senda de estabilidad presupuestaria, señalando que ellos mismos negaron dicha senda, lo que dificultó la formulación de presupuestos.
- Afirmó que el PP no busca un debate sobre políticas públicas, sino que pide los presupuestos para generar confrontación o para que no se aprueben.
- Sostuvo que el PP no acepta el resultado democrático de la investidura de Pedro Sánchez y busca alimentar la inestabilidad.
- Preguntó al PP si apoyará las medidas del plan de respuesta a los aranceles de Estados Unidos.
- Negó que el Gobierno haya hablado de "prórroga indefinida", sino que se presentarán presupuestos cuando exista una "ventana de oportunidad" con los grupos políticos.
- Defendió la actuación del Gobierno en materia de calidad educativa y cuestionó la postura del PP al respecto.
- Reiteró que el PP utiliza la corrupción como argumento cuando no tiene otros.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existió un desacuerdo fundamental en cuanto a la interpretación de la Constitución respecto a la obligación de presentar presupuestos y la legalidad de su prórroga. El PP considera que el Gobierno incumple la ley, mientras que la Vicepresidenta defiende que la prórroga es constitucional y que se presentarán presupuestos cuando sea posible.
- Matices relevantes:
- La Vicepresidenta cuestionó la coherencia del PP al pedir la presentación de presupuestos cuando, según ella, ellos mismos dificultaron la aprobación de la senda de estabilidad necesaria para ello.
- Ambas partes se acusaron mutuamente de mentir y de utilizar argumentos demagógicos o de "bulos".
- El debate derivó en acusaciones cruzadas sobre corrupción, gestión y la actitud de cada partido ante crisis y retos nacionales.
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones: Si hubo una votación o un acuerdo final sobre la interpelación.
Publicaciones del 21/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-325 de 21/04/2025 Contenido generado por IA
Esta interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, se dirige a la Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda para conocer los planes del Gobierno ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado. El objetivo es indagar sobre las estrategias y medidas que se implementarán para afrontar retos y amenazas de gran impacto socioeconómico en España. La iniciativa busca obtener claridad sobre cómo el Ejecutivo planea gestionar la situación económica y social del país sin contar con un presupuesto anual aprobado, garantizando así la estabilidad y el desarrollo frente a posibles adversidades.