Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/11/2024 , calificado el 19/11/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/11/2024 hasta 21/11/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 21/11/2024 hasta 05/12/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, buscaba debatir y modificar la política del Gobierno respecto a la participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas. El objetivo principal era establecer un marco más claro y efectivo para la intervención militar en emergencias, asegurando la protección y el bienestar de los ciudadanos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 19 de noviembre de 2024. Durante el debate, el grupo proponente criticó la actuación del Gobierno ante la DANA, acusándolo de inacción y de no movilizar las Fuerzas Armadas de manera oportuna. Otros grupos parlamentarios, como el PNV, SUMAR, PSOE y PP, expresaron solidaridad con los afectados y reconocimiento a los equipos de emergencia, pero discreparon con la moción de VOX, criticando su enfoque y acusándola de oportunismo político y de cuestionar las competencias autonómicas. Tras el debate, la moción fue sometida a votación por puntos el 21 de noviembre de 2024.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. Las votaciones por puntos mostraron mayorías en contra. Por ejemplo, en el primer punto, hubo 171 votos a favor y 178 en contra. En el tercer punto, 171 votos a favor y 176 en contra. En el cuarto punto, 171 votos a favor y 178 en contra. En el quinto punto, 169 votos a favor y 180 en contra. El segundo punto tuvo 33 votos a favor, 177 en contra y 138 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán tenidas en cuenta por el Congreso de los Diputados y no se traducirán en cambios en la política del Gobierno sobre la participación de las Fuerzas Armadas en emergencias. La iniciativa queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 19/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.80 de 19/11/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 19 de noviembre de 2024, en su número 80, recoge el debate y votación de diversas iniciativas. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas (Número de expediente: 173/000061), presentada por el Grupo Parlamentario VOX:
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):
- El señor Gil Lázaro, en defensa de la moción, criticó la inacción del Gobierno ante la gota fría que afectó a Castilla-La Mancha, Andalucía y Valencia, calificándola de "inacción dolosa" y "abandono".
- Argumentó que el Gobierno debió haber decretado inmediatamente el nivel 3 de emergencia y asumido el mando único de las operaciones, declarando la situación de interés para la seguridad nacional, lo que habría permitido la movilización general de las Fuerzas Armadas.
- Señaló que las declaraciones de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, indicando que "el Ejército no está para todo", y las del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugiriendo que "si quieren más ayuda, que la pidan", fueron "inaceptables" y "miserables".
- Afirmó que las unidades militares fueron enviadas "con cuentagotas" y que, en los primeros días, no se vio ninguna unidad militar en muchos municipios afectados, lo que generó un clamor popular preguntando "¿Dónde está el Ejército?".
- La moción pretendía condenar la inacción del Ejecutivo, exigir la declaración de interés para la seguridad nacional, expresar gratitud a las Fuerzas Armadas, fuerzas y cuerpos de seguridad, voluntarios y Gobiernos extranjeros que ofrecieron ayuda, y exigir al Gobierno que la acepte.
- Se acusó al Gobierno de traicionar a la nación por cálculo político y cobardía, y se afirmó que "pagarán en las urnas" y "ante los tribunales".
Argumentos en contra o matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- El señor Legarda Uriarte (Grupo Parlamentario Vasco - EAJ-PNV) expresó solidaridad con los afectados por la DANA y reconocimiento a los servidores públicos y voluntarios, pero consideró que no era el momento de buscar culpables ni responsabilidades. Abogó por centrarse primero en normalizar la situación, dar respuesta a las consecuencias más graves y, una vez solventado lo básico, analizar lo ocurrido para prevenir futuras catástrofes. Votó en contra de la moción, incluidos sus dos últimos puntos, al considerar que el Gobierno ya ha mostrado su apoyo y que no era necesario instar al Gobierno a reconocer la labor de funcionarios y voluntarios.
- La señora Rivera Arias (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR) expresó pésame a las víctimas y agradecimiento a los intervinientes, pero criticó que la moción de VOX extendiera "bulos", pusiera en duda las competencias autonómicas y negara el Estado de las Autonomías. Señaló que la Ley 17/2015 de Protección Civil es la normativa aplicable, no la Ley de Seguridad Nacional, y que la Generalitat Valenciana tiene competencia exclusiva en protección civil. Consideró que la moción pretendía romper la cadena de mando, generar caos y desorganización, y que el objetivo real de VOX era utilizar a las víctimas para desgastar al Gobierno y negar el Estado de las Autonomías.
- La señora Trenzano Rubio (Grupo Parlamentario Socialista) calificó la moción de VOX y PP como "manipulación y oportunismo político", y defendió que las comunidades autónomas son las responsables de la dirección y coordinación de emergencias según el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Protección Civil de la Comunitat Valenciana. Criticó que la Generalitat Valenciana, gobernada por PP y VOX, recortara el presupuesto de emergencias y desmantelara la Unidad Valenciana de Emergencias. Señaló que la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, sí estuvo a la altura de la coordinación. Acusó a VOX y PP de negar la verdad, de negligencia y de buscar impunidad, y a Carlos Mazón de ignorar las alertas y desaparecer durante las horas críticas.
- La señora Parra Aparicio (Grupo Parlamentario Popular) afirmó que el Gobierno de Pedro Sánchez falló antes, durante y después de la catástrofe, por no poner en marcha infraestructuras, no declarar la emergencia nacional y llegar tarde y mal. Cuestionó por qué el ministro Marlaska no declaró la emergencia nacional y por qué la ministra Robles dijo que el Ejército "no puede estar a todo". Pidió que no se olvide a Valencia cuando la atención mediática disminuya y que se reconstruyan todas las infraestructuras dañadas.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un desacuerdo generalizado con la moción presentada por VOX.
- Los grupos de la oposición (PNV, SUMAR, PSOE, PP) criticaron la instrumentalización política de la tragedia por parte de VOX, la falta de rigor en sus argumentos y la negación de las competencias autonómicas.
- Los grupos de la oposición defendieron la actuación de las administraciones autonómicas y la labor de los servicios de emergencia y voluntarios, al tiempo que criticaron la gestión del Gobierno central en algunos aspectos, aunque de forma distinta a la planteada por VOX.
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si la moción fue aprobada o rechazada, ya que el texto proporcionado finaliza antes de la votación de esta iniciativa.
Publicaciones del 21/11/2024
Votación 21/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.82 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 82 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno y Diputación Permanente del 21 de noviembre de 2024, recoge el debate y votación de diversas iniciativas.
En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas (Número de expediente: 173/000061), presentada por el Grupo Parlamentario VOX:
- Argumentos a favor: No se mencionan argumentos específicos a favor en este fragmento del Diario de Sesiones.
- Argumentos en contra: No se mencionan argumentos específicos en contra en este fragmento del Diario de Sesiones.
- Resultado de la votación: Todos los puntos de la moción fueron rechazados.
El resto del documento detalla la votación de otras iniciativas, incluyendo:
- El Informe del Defensor del Pueblo sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica.
- La convalidación del Real Decreto Ley 6/2024 sobre medidas urgentes ante la DANA.
- El dictamen de una Proposición de Ley sobre impuestos complementarios, banca, cigarrillos electrónicos y otras normas tributarias.
- El debate de totalidad de un Proyecto de Ley para crear la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero.
- El veto del Senado a un Proyecto de Ley Orgánica sobre el Régimen Foral de Navarra en materia de tráfico.
- Varias proposiciones no de ley y mociones consecuencia de interpelaciones urgentes de distintos grupos parlamentarios.
En resumen, la moción del Grupo Parlamentario VOX sobre la participación de las Fuerzas Armadas fue rechazada en su totalidad tras la votación por puntos.
Votación 21/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 21/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 21/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 21/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)
Votación 21/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la política del Gobierno acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la preservación de la seguridad y el bienestar de los españoles en los supuestos de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 5/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-249 de 05/12/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, surgida de una interpelación urgente, busca abordar la política del Gobierno sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la protección de los ciudadanos ante situaciones de grave riesgo, catástrofes y necesidades públicas. Se propone establecer un marco normativo y operativo claro que defina los supuestos y condiciones para la intervención de las Fuerzas Armadas en estas circunstancias, garantizando así la seguridad y el bienestar de los españoles. La iniciativa insta a una revisión de las políticas vigentes para asegurar una respuesta efectiva ante emergencias.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-249 de 05/12/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada