Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 25/03/2025 hasta 26/03/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 26/03/2025 hasta 04/04/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, originada como una moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular, se centra en la necesidad de actualizar la programación militar y el concepto de seguridad y defensa de España. El propósito principal es instar al Gobierno a elaborar un plan plurianual de inversiones en Defensa, alineado con los compromisos internacionales (UE y OTAN), para reforzar la seguridad nacional y la contribución a la paz internacional.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de diversos grupos parlamentarios. Se presentaron enmiendas, como la del Grupo Parlamentario VOX, que proponía un incremento mayor del gasto en Defensa y su financiación a través de recortes de "gasto político superfluo". Sin embargo, esta enmienda no fue aceptada. Finalmente, la moción fue sometida a votación en el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en sus cuatro puntos. Las votaciones registraron mayorías a favor:
- Punto 4: 171 votos a favor, 162 en contra, 13 abstenciones, 4 no votan.
- Punto 1: 169 votos a favor, 162 en contra, 15 abstenciones, 4 no votan.
- Punto 2: 172 votos a favor, 161 en contra, 13 abstenciones, 4 no votan.
- Punto 3: 169 votos a favor, 162 en contra, 15 abstenciones, 4 no votan. Los grupos que votaron en contra o expresaron críticas significativas fueron Junts per Catalunya, Republicano y Plurinacional (Sumar). El Grupo Socialista defendió la inversión en defensa pero con matices propios.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción por el Pleno del Congreso significa que el Congreso insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las acciones propuestas: elaborar un plan plurianual de inversiones en Defensa, detallando presupuesto, calendario y financiación, y a solicitar la aprobación del Congreso para ciertos incrementos de gasto o compromisos europeos. El Gobierno deberá ahora considerar e implementar estas directrices.
Documentos
Publicaciones del 26/3/2025
Votación 26/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)
Votación 26/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 26/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)
Votación 26/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 26/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)
Votación 26/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 26/3/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)
Votación 26/3/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.107 de 26/03/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno (Expediente 173/000090)
Este debate parlamentario se centró en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular que instaba al Gobierno a abordar la nueva programación militar y el concepto de seguridad y defensa.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Popular):
- Se argumentó que Europa y el mundo se enfrentan a un momento trascendental con amenazas crecientes, citando la propuesta "Plan Rearmar Europa" de la presidenta de la Comisión Europea.
- Se criticó la falta de inversión y coordinación en defensa por parte de España, señalando que el país no alcanza el 2% del PIB comprometido con la OTAN, y que se prevé un aumento de esta meta al 3%.
- Se acusó al Gobierno de Sánchez de falta de firmeza, de estar fracturado internamente y de ser incapaz de asumir y cumplir compromisos internacionales.
- Se criticó la estrategia del Gobierno de utilizar eufemismos para referirse al incremento del gasto en defensa, en lugar de abordarlo con transparencia.
- Se propuso un plan plurianual de inversiones en defensa, con autorización previa del Congreso, para incrementar la inversión hasta el 1,5% del PIB en la legislatura, con un calendario, presupuesto y supervisión de la AIReF.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario VOX):
- Se coincidió con la exposición de motivos del Grupo Popular, destacando la necesidad de seguridad para el bienestar y el progreso.
- Se señaló la irrelevancia de la Unión Europea ante la agresión rusa a Ucrania y la falta de políticas disuasorias.
- Se apuntó a la necesidad de que Europa asuma más responsabilidad en su defensa ante las cambiantes prioridades de Estados Unidos.
- Se criticó al Gobierno por comprometer el estado de bienestar mediante subidas de impuestos o aumento de deuda, en lugar de suprimir gastos innecesarios.
- Se apoyó la elaboración de un plan plurianual de inversiones en defensa, beneficioso para la industria española, y se solicitó seguridad económica y jurídica para el sector.
- Se propuso el incremento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB como mínimo, y se presentó una enmienda para mejorar las retribuciones de las Fuerzas Armadas y las infraestructuras militares.
Argumentos en contra de la moción (Grupo Parlamentario Mixto - Junts per Catalunya):
- Se consideró que la moción del PP era similar a iniciativas anteriores y orientada a desgastar al Gobierno, en lugar de construir consensos.
- Se criticó que la propuesta del PP buscaba que el Gobierno no tomara decisiones sin la aprobación previa del Congreso, lo cual consideraron poco riguroso en un contexto cambiante.
- Se abogó por que cualquier mayor inversión en defensa se focalizara en el sector industrial y tecnológico, con una distribución territorial equitativa y beneficiando a pymes, y se destacó la importancia de la tecnología dual.
- Se manifestó que no apoyarían la propuesta del PP y se les instó a presentar iniciativas que buscaran consensos.
Argumentos en contra de la moción (Grupo Parlamentario Republicano):
- Se calificó la moción del PP como desfasada y alejada de la realidad actual, criticando su visión antigua del mundo, Europa y la OTAN.
- Se coincidió en que la Cámara debería ser receptora de iniciativas del Gobierno en defensa y seguridad, pero se criticó que la moción del PP limitaba la capacidad de decisión del Congreso.
- Se comparó el dilema actual de Europa con la Guerra Fría, sugiriendo que la UE debía decidir entre someterse a Estados Unidos o a Rusia.
- Se criticó la comparación del presidente Sánchez entre la situación actual y la crisis de la pandemia, calificándola de engañosa.
- Se argumentó que el aumento del gasto militar a costa del Estado español era imposible y que Esquerra propugnaba una unión de seguridad europea, mancomunando recursos y fomentando una industria europea de defensa.
- Se concluyó que la moción estaba fuera de tiempo y que el debate real era sobre el futuro de Europa, no sobre el armamento.
Argumentos en contra de la moción (Grupo Parlamentario Plurinacional - Sumar):
- Se criticó al PP por presentar una iniciativa que contradecía su propia política de austeridad fiscal, preguntándose por el motivo de este cambio de rumbo.
- Se señaló que los mismos ojos que ahora veían una urgencia por aumentar el gasto en defensa fueron insensibles al "mal real" de los recortes en servicios públicos.
- Se cuestionó la falta de concreción en el apartado de ingresos públicos de la propuesta del PP, preguntando de dónde saldría el dinero.
- Se recordó el concepto de "complejo industrial militar" y el riesgo de que la industria militar secuestre los intereses populares, citando a Dwight D. Eisenhower.
- Se afirmó que la visión del mundo del PP era diametralmente opuesta a la suya y que, por tanto, votarían en contra.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Socialista):
- Se defendió que la defensa es un servicio público que garantiza la seguridad, los derechos y libertades de los ciudadanos, y que el gasto en defensa es una inversión.
- Se afirmó que el Gobierno está cumpliendo con su compromiso de incrementar la inversión en defensa y seguridad, fortaleciendo capacidades para garantizar la defensa de España, los intereses nacionales y la paz internacional.
- Se señaló que no se trata de un nuevo concepto de seguridad y defensa, sino de una evolución del contexto geoestratégico, incluyendo amenazas como el ciberespacio y las amenazas híbridas.
- Se reiteró el compromiso de España con el apoyo a Ucrania y la apuesta por una Europa unida y solidaria, fortaleciendo la seguridad colectiva y la autonomía estratégica del continente.
- Se destacó que la inversión en defensa sería una oportunidad para España, fortaleciendo la tecnología y la industria nacional, y que se realizaría sin recortes en política social.
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado entre el Grupo Popular y VOX en la necesidad de incrementar la inversión en defensa y en la importancia de la autonomía estratégica europea. También coincidieron en la crítica a la gestión del Gobierno en esta materia.
- Desacuerdo: Los grupos Junts per Catalunya, Republicano y Plurinacional votaron en contra de la moción, criticando la propuesta del PP por considerarla una estrategia política para desgastar al Gobierno, por su falta de concreción en la financiación, por su visión anticuada de la defensa europea y por contravenir principios de austeridad fiscal. El Grupo Socialista, si bien defendió la necesidad de invertir en defensa, se desmarcó de la crítica al Gobierno y presentó su propia visión de la evolución del contexto geoestratégico y la importancia de la industria y tecnología de defensa.
- Matices relevantes:
- El Grupo Popular y VOX propusieron objetivos concretos de inversión (1,5% y 2% del PIB respectivamente) y la necesidad de aprobación parlamentaria.
- Junts per Catalunya puso énfasis en la inversión en el sector industrial y tecnológico, con distribución territorial equitativa.
- El Grupo Republicano abogó por una unión de seguridad europea y la desaparición de la OTAN del escenario europeo.
- El Grupo Plurinacional criticó al PP por su giro en la política de austeridad y alertó sobre el complejo industrial militar.
- El Grupo Socialista defendió la inversión en defensa como un servicio público y una inversión estratégica, sin recortes sociales, y en el marco de la OTAN y la autonomía estratégica europea.
Resultado de la votación:
La moción fue aprobada en sus cuatro puntos, lo que indica que contó con el apoyo suficiente para salir adelante, a pesar de las fuertes críticas y los votos en contra de varios grupos.
Publicaciones del 4/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-317 de 04/04/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a desarrollar un plan plurianual de inversiones en Defensa, alineado con los compromisos de la UE y la OTAN, para reforzar la seguridad nacional y la contribución a la paz internacional. Se propone incrementar el gasto en Defensa hasta el 1,5% del PIB, requiriendo aprobación previa del Congreso para la activación de la cláusula de escape y la adquisición de compromisos europeos. El plan detallará el presupuesto, calendario y financiación, y se solicitará un informe de sostenibilidad fiscal a la AIReF. El objetivo es adaptar la defensa española al nuevo concepto de seguridad y defensa integrado en un marco de socios y aliados, respondiendo a los desafíos geopolíticos actuales.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-317 de 04/04/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una enmienda de modificación a una moción del Grupo Popular sobre la programación militar y el concepto de seguridad y defensa. La enmienda busca modificar varios puntos de la moción original.
Los cambios propuestos por VOX incluyen:
- Incremento del gasto en Defensa: Piden que el gasto en Defensa sea "cuanto sea necesario, con un mínimo del 2% del PIB" para garantizar la soberanía e independencia de España, en lugar de limitarse a un 1,5% del PIB como proponía el PP.
- Financiación del gasto: Solicitan que el aumento del gasto en Defensa se financie mediante recortes de "gasto político superfluo, improductivo e ideológico".
- Mejoras para las Fuerzas Armadas: Exigen que se incluyan mejoras significativas en las retribuciones de los militares y en las infraestructuras, además de evitar retrasos en los pagos de los programas de modernización.
La moción original del Grupo Popular, que fue aprobada sin modificaciones por el Pleno del Congreso, insta al Gobierno a:
- Elaborar un plan plurianual de inversiones en Defensa, alineado con los compromisos de la UE y la OTAN.
- Obtener el consentimiento del Congreso antes de activar la cláusula de escape para aumentar el gasto en Defensa hasta el 1,5% del PIB y antes de contraer compromisos con instituciones europeas.
- Detallar el calendario, presupuesto y plan de devolución de los créditos para el incremento del gasto en Defensa en el plan fiscal estructural.
- Solicitar un informe a la AIReF sobre la sostenibilidad fiscal del plan plurianual.
La enmienda de VOX, al no ser aceptada, no ha modificado el texto final aprobado por el Congreso.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-317 de 04/04/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno