Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 27/03/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 08/04/2025 hasta 10/04/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 10/04/2025 hasta 21/04/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para facilitar el regreso a España de los ciudadanos españoles que trabajan en el extranjero. Proponía ofrecerles estabilidad económica, salarios dignos, acceso a vivienda y reducción de impuestos, además de priorizar la contratación nacional y el empleo de talento joven. También incluía la defensa del sistema agroalimentario español, pidiendo estrategias contra aranceles, apoyo a agricultores y ganaderos, y protección de productos nacionales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, los diferentes grupos parlamentarios expusieron sus posturas. Posteriormente, se llevó a cabo una votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada. En la votación, obtuvo 33 votos a favor, 180 votos en contra y 137 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las propuestas planteadas por VOX. La iniciativa no continuará su trámite legislativo y no se convertirá en una norma o política del Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 8/4/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.108 de 08/04/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.
Grupo Parlamentario proponente: VOX.
Título oficial: Sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España.
Resumen del debate:
La moción, defendida por la diputada de VOX, señora De Meer Méndez, se centra en la preocupación por la fuga de talento español, especialmente en el ámbito de la medicina, debido a la precariedad laboral, los sueldos insuficientes y las malas condiciones de trabajo en España. Se critica la gestión del Gobierno, a la que se acusa de ser incapaz de retener el talento y de expulsarlo mediante políticas de fronteras abiertas y la importación masiva de trabajadores extranjeros.
Argumentos principales y posicionamientos de los grupos:
VOX (Grupo proponente):
- Denuncia la existencia de 46 facultades de Medicina en España y un déficit de 5.000 médicos, atribuyendo esta situación a la incapacidad del Gobierno para ofrecer salarios dignos y condiciones laborales adecuadas.
- Argumenta que la fuga de talento se debe a la expulsión de profesionales españoles por parte de los gobernantes, que prefieren importar mano de obra extranjera en lugar de preservar la prosperidad de la economía nacional.
- Critica las políticas de fronteras abiertas por considerarlas antipatriotas, desindustrializadoras y perjudiciales para los derechos laborales y la identidad nacional.
- Sostiene que las fronteras son garantes de derechos laborales, economía, justicia social e identidad.
Grupo Parlamentario Republicano (señor Salvador i Duch):
- Cuestiona la moción de VOX, calificándola de contradicción, broma o pieza de teatro del absurdo, y señala que la emigración de españoles se debe a la búsqueda de una vida mejor, al igual que la inmigración.
- Critica la xenofobia y el racismo que, a su juicio, emanan de la moción, especialmente en lo referente a la distinción entre españoles que emigran y extranjeros que llegan a España.
- Señala que la edad de emancipación de los jóvenes españoles es alta debido a los sueldos de pobreza, los pisos inaccesibles y la precariedad laboral, y que más de tres millones de españoles residen en el extranjero.
- Acusa al Gobierno de no haber garantizado trabajo digno ni vivienda social, y de haber sido responsable de la situación de precariedad de más de medio millón de personas.
- Pide a VOX que tenga la misma empatía y humanidad con los extranjeros que la que tienen con los españoles.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (señora Ogou Corbi):
- Afirma que la moción de VOX utiliza el malestar ciudadano para crear un enemigo imaginario y que no aporta soluciones, sino falsos culpables.
- Destaca que cuatro de cada cinco españoles en el exterior han nacido fuera de España, siendo hijos del exilio republicano, y que este porcentaje aumentará gracias a la Ley de Memoria Democrática.
- Critica la generalización y desinformación de VOX, y aboga por reforzar los planes de retorno y modernizar la administración consular.
- Señala que la precariedad laboral, los alquileres elevados y la falta de vivienda son los verdaderos problemas que impiden a la juventud emanciparse y quedarse en España.
- Votará en contra de la moción, argumentando que el problema no es quién viene, sino lo que falta, y que frente al miedo y el odio, ellos eligen futuro, derechos, oportunidades y justicia social.
Grupo Parlamentario Socialista (señor López Cano):
- Califica la moción de VOX de "esperpento" y de estar fundamentada en una mentira, afirmando que el 80% de los españoles en el exterior han nacido fuera de España.
- Acusa a VOX de construir un discurso racista y xenófobo, y de querer que "vuelva todo": los extranjeros a sus países, los homosexuales a los armarios, las mujeres a la cocina, los aranceles a la economía y todos al siglo XIX.
- Sostiene que el Gobierno está trabajando para que los investigadores que se han ido puedan regresar y que ha mejorado la situación laboral con la subida del salario mínimo y la reforma laboral.
- Critica a VOX por su silencio ante la problemática de la vivienda y la especulación, y por votar en contra de medidas de apoyo a la juventud y a los trabajadores.
- Acusa a VOX de ser la "quinta columna de Trump" y de traicionar los intereses de España.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (señora Torres Tejada):
- Expresa preocupación por la situación económica del país, citando altas tasas de paro juvenil y femenino, la falta de presupuestos y la fuga de talento.
- Critica la gestión del Gobierno, que considera que empobrece a la clase media y asfixia a quienes trabajan y emprenden.
- Señala que España sufre una preocupante fuga de talento, con más de tres millones de españoles residiendo en el extranjero.
- Considera necesario mejorar las políticas de atracción y retención de talento, con incentivos fiscales y laborales, y exige al Gobierno que pague sueldos dignos a los investigadores y profesionales sanitarios.
- Cuestiona la pertinencia de las propuestas del Gobierno en materia de conciliación y la publicación de informes sobre la reforma laboral.
- Afirma que el Partido Popular tiene un apoyo decidido al pueblo gitano y busca soluciones reales a sus problemáticas, a diferencia del Gobierno, que considera que se limita a gestos y fotos.
Acuerdo:
El texto proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta moción en particular. Solo se mencionan las votaciones de otros puntos del orden del día.
Publicaciones del 10/4/2025
Votación 10/4/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España.
Ver votaciones en la web del congreso (10/4/2025)
Votación 10/4/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 21/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-325 de 21/04/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a implementar políticas para el retorno de españoles en el extranjero, ofreciéndoles estabilidad económica, salarios dignos, acceso a vivienda y reducción de impuestos. Se busca priorizar la contratación nacional, fomentar el empleo indefinido y el talento joven, además de agilizar trámites para empresas. Paralelamente, se aborda la defensa del sistema agroalimentario español ante amenazas internacionales. Se propone negociar en el Marco Financiero Plurianual de la UE, establecer estrategias comunes contra aranceles, apoyar a agricultores y ganaderos ante el aumento de costes de insumos, y reforzar la soberanía alimentaria. Se aboga por la protección de productos nacionales frente a competencia desleal y la reforma de políticas pesqueras y comerciales, rechazando acuerdos que perjudiquen al sector primario español.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-325 de 21/04/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada