Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 26/03/2025 hasta 26/03/2025
  • Concluido desde 28/03/2025 hasta 04/04/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una interpelación urgente, se centra en preguntar al Gobierno por las medidas que planea adoptar para facilitar el regreso a España de los ciudadanos españoles que actualmente trabajan en el extranjero. El objetivo es conocer las estrategias gubernamentales para fomentar la vuelta de este colectivo.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados. Se llevó a cabo un debate entre el Grupo Parlamentario VOX, que formuló la interpelación, y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. Durante el debate, se expusieron argumentos sobre las causas de la emigración española, las políticas del Gobierno y las posibles soluciones. No se menciona ninguna votación ni acuerdo posterior en los documentos proporcionados.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los documentos describen un debate con posiciones contrapuestas. El Grupo Parlamentario VOX expuso sus argumentos sobre la fuga de talento y la inmigración masiva como causas del problema. El Gobierno, a través de la Vicepresidenta, rechazó los argumentos de VOX, defendió la gestión del Ejecutivo en materia de empleo y saldo migratorio, y señaló que las competencias en retorno recaen principalmente en las Comunidades Autónomas. No se registran votaciones ni resultados de apoyos o rechazos formales en los documentos.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso como una Interpelación Urgente. Los documentos no indican que haya habido votaciones posteriores ni que haya avanzado a otro trámite legislativo.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación urgente es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que permite al Congreso de los Diputados debatir y exigir explicaciones al Gobierno sobre asuntos de actualidad y política general. El resultado de este debate es la expresión de las posturas de los grupos parlamentarios y del Gobierno, pero no implica, por sí solo, la aprobación o rechazo de una propuesta legislativa concreta ni la adopción inmediata de medidas.

Documentos

Publicaciones del 26/3/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Este documento corresponde a una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La interpelación, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, se dirigió a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre las medidas del Gobierno para fomentar el retorno de españoles que trabajan en el extranjero.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sra. De Meer):

    • Denunció que hay tres millones de españoles trabajando en el extranjero debido a las políticas del Gobierno, que considera que precarizan el empleo nacional, provocan una fuga de talento sin precedentes y afectan negativamente a la identidad y a los barrios españoles.
    • Argumentó que la inmigración masiva, promovida por el Gobierno, trae mano de obra barata que empeora las condiciones laborales y expulsa a los trabajadores españoles.
    • Cuestionó las "ideas cursis" del Gobierno sobre fronteras abiertas y multiculturalismo, señalando que tienen consecuencias graves para los trabajadores y la sociedad.
    • Afirmó que la fuga de talento supone una pérdida económica considerable para España.
    • Criticó que el Gobierno gestiona con "tablas de Excel" y que su enfoque internacionalista y globalista ignora los intereses de los trabajadores españoles.
    • Abogó por la reindustrialización y el apoyo a los sectores nacionales como forma de que los españoles puedan regresar.
  • Gobierno (Vicepresidenta Segunda, Sra. Díaz Pérez):

    • Aclaró que la competencia principal en materia de retorno de españoles en el extranjero recae en las Comunidades Autónomas, no en su ministerio, aunque respondió en nombre del Gobierno.
    • Rechazó los datos y argumentos de VOX, calificándolos de "fuera de toda realidad" y "racistas".
    • Destacó que el Gobierno actual ha logrado un saldo migratorio positivo, superando las 26.000 personas, lo cual contrasta con los saldos migratorios negativos de gobiernos anteriores, incluyendo el del Partido Popular.
    • Recordó que VOX, cuando formaba parte del Partido Popular, aplicó políticas que provocaron la "expulsión de talento y ciencia".
    • Subrayó que el Gobierno ha votado a favor de medidas de protección laboral (ERTE, reforma laboral, riders, etc.), mientras que VOX ha votado en contra de todas ellas, calificando esto como "traición a la clase trabajadora".
    • Señaló que el programa electoral de VOX no menciona programas de retorno y que sus propuestas laborales (abaratar despidos, acabar con el diálogo social, reducir prestaciones) sí serían una traición a los trabajadores.
    • Mencionó programas como ATRAE para atraer talento y destacó el crecimiento del empleo en sectores de investigación, consultoría e ingeniería.
    • Criticó el apoyo de VOX a figuras como Trump, cuyas políticas comerciales perjudican a sectores españoles como la agricultura y la ganadería.
    • Acusó a VOX de generar odio y malestar en lugar de ofrecer soluciones.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: Existió un desacuerdo fundamental en la visión y las causas del fenómeno migratorio y la situación de los españoles en el extranjero. VOX culpó directamente a las políticas del Gobierno actual y a la inmigración masiva, mientras que el Gobierno defendió sus logros en materia de empleo y saldo migratorio, y achacó la responsabilidad de las políticas de retorno a las Comunidades Autónomas.
  • Matices Relevantes:
    • Competencias: El Gobierno enfatizó repetidamente que la competencia ejecutiva en políticas de retorno recae en las Comunidades Autónomas, sugiriendo que VOX debería dirigir sus preguntas a ellas, especialmente a las gobernadas por el Partido Popular.
    • Datos y Realidad: Ambas partes se acusaron mutuamente de presentar datos erróneos o de interpretar la realidad de forma sesgada.
    • Historia Política: El Gobierno utilizó la historia política de VOX y del Partido Popular para desacreditar sus argumentos, recordando periodos de alto desempleo y "fuga de talento" bajo gobiernos anteriores.
    • Programa Electoral: El Gobierno analizó el programa electoral de VOX para argumentar que sus propuestas son perjudiciales para los trabajadores y que no abordan la problemática del retorno.

El debate concluyó sin un acuerdo, reafirmando las posiciones contrapuestas de ambos grupos parlamentarios.

Publicaciones del 4/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación urgente, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, busca conocer las estrategias del Gobierno para fomentar el retorno de los españoles que trabajan en el extranjero. Se centra en la necesidad de adoptar medidas concretas que faciliten su vuelta al país, abordando las razones de la emigración y proponiendo programas de apoyo para su reinserción laboral y social. El objetivo es comprender las acciones gubernamentales destinadas a recuperar el talento y la población española en el exterior.