Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/03/2024 , calificado el 19/03/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/03/2024 hasta 21/03/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 21/03/2024 hasta 01/04/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, es una moción consecuencia de interpelación urgente. Su propósito principal es instar al Gobierno a adoptar medidas efectivas para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción, especialmente en relación con la gestión del Ministerio de Hacienda. Se critica la supuesta inacción del Gobierno en el control de contratos públicos, que habrían generado pérdidas millonarias, y se solicita el cese de la Ministra de Hacienda. También se pide una auditoría de contratos de emergencia y una revisión de la contratación centralizada, así como la derogación de un artículo del Real Decreto-ley 25/2020 que se considera un obstáculo para la transparencia.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 20 de marzo de 2024. Durante el debate, el Grupo VOX expuso sus argumentos acusando al Gobierno de inacción y de encubrir la corrupción, mientras que la Ministra de Hacienda defendió la legalidad de los procedimientos y acusó a la oposición de mentir. Otros grupos parlamentarios también intervinieron, criticando al Gobierno o defendiendo sus propias posturas, pero sin llegar a un acuerdo sobre la moción de VOX. Posteriormente, la moción fue sometida a votación por puntos el 21 de marzo de 2024.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. En las votaciones de sus cuatro puntos, los votos en contra superaron a los votos a favor. Los resultados de las votaciones fueron:
- Punto 1: 169 votos a favor, 175 en contra, 0 abstenciones, 6 no votan.
- Punto 2: 168 votos a favor, 175 en contra, 0 abstenciones, 7 no votan.
- Punto 3: 169 votos a favor, 174 en contra, 0 abstenciones, 7 no votan.
- Punto 4: 169 votos a favor, 175 en contra, 0 abstenciones, 6 no votan.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta moción significa que las propuestas y exigencias planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán llevadas a cabo por el Gobierno. La iniciativa queda archivada y no continuará su trámite legislativo.
Documentos
Publicaciones del 20/3/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.34 de 20/03/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 34 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 20 de marzo de 2024, recoge la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción (Número de expediente: 173/000018), presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario VOX (defensor de la moción):
- Acusa al Gobierno de "recortar la corrupción del Partido Socialista" y de fingir la adopción de medidas reales contra la misma.
- Sostiene que el Gobierno busca "cabezas de turco" para no sanear su estructura y lanza "cortinas de humo" mediante la filtración de información privilegiada desde el Ministerio de Hacienda.
- Pregunta por qué el Gobierno no adopta medidas reales contra la corrupción y afirma que el Gobierno está "pringado" en ella, especialmente la Ministra de Hacienda, a la que acusa de intentar tapar casos de corrupción.
- Critica la gestión del Gobierno en general, mencionando casos como el del "Tito Berni", el caso de Ábalos y Koldo, y la gestión de la pandemia, incluyendo la compra de mascarillas.
- Señala que el Gobierno está "desmoronado" y que ha cedido en todo, sin poder presentar presupuestos.
- Acusa al Gobierno de ser el del "engaño" y a la Ministra de Hacienda de ser un "fracaso", incapaz de presentar los Presupuestos Generales del Estado.
- En su intervención, el Grupo VOX también aborda temas como el cambio climático, la soberanía energética y alimentaria, la política migratoria y la subida de la factura de la luz, vinculándolos a la falta de protección social para los españoles.
Ministra de Hacienda (en respuesta):
- Defiende la legalidad de los contratos y procedimientos, afirmando que el juez no pone en duda su corrección.
- Cuestiona la contundencia de VOX frente a los casos de corrupción del Partido Popular y les acusa de apoyar a este partido sin levantar la voz.
- Afirma que los contratos son legales y los procedimientos correctos, y que VOX utiliza la mentira y la falsa noticia para manchar la gestión del Gobierno.
- En su réplica, la Ministra de Hacienda rebate las acusaciones de VOX, defendiendo la gestión del Gobierno y acusando a la oposición de no reconocer la derrota electoral y de no aceptar las reglas de la democracia.
Otros Grupos Parlamentarios (en el marco de las preguntas al Gobierno):
- Grupo Parlamentario Popular: Realiza numerosas preguntas y críticas al Gobierno y a varios ministros (Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Igualdad; Juventud e Infancia; Hacienda) sobre diversos temas, incluyendo la ley de amnistía, la fortaleza del Estado, la convivencia constitucional, la corrupción en la compra de mascarillas, la gestión de la pandemia, la situación política en Cataluña, la pobreza infantil, y la financiación autonómica. Se critica la falta de presupuestos, la gestión de la pandemia, y se acusa al Gobierno de corrupción y de pactar con "delincuentes" y "golpistas".
- Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la gestión del Gobierno, destaca los datos económicos positivos, la creación de empleo, la extensión de derechos y la apuesta por la convivencia. Se defiende la ley de amnistía y se critica la actitud del Partido Popular, acusándoles de hipocresía y de no querer afrontar la corrupción en sus propias filas. Se defiende la actuación del Gobierno en la gestión de la pandemia y se critica la falta de propuestas de la oposición.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Cuestiona la decisión del Gobierno de aparcar los presupuestos tras la convocatoria de elecciones en Cataluña, argumentando que los presupuestos nunca serán buenos para Cataluña. Se critica la falta de proyecto del Gobierno para Cataluña y se acusa de "espoli fiscal".
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Lamenta la suspensión de los presupuestos y el perjuicio a la ciudadanía. Se pregunta cómo avanzará la legislatura y si el Gobierno tiene voluntad de asegurar los avances que suponían los presupuestos.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Cuestiona la afección a la seguridad nacional de la documentación no desclasificada en el caso Zabalza y pide explicaciones sobre la reforma de la ley de secretos oficiales.
- Grupo Parlamentario Mixto: Pregunta por la obstrucción del Gobierno a las reclamaciones colectivas ante el Comité Europeo de Derechos Sociales y por la negativa a reconocer la representatividad de la CIG.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Defiende la necesidad de ser implacables contra la corrupción y propone medidas estructurales y ciudadanas para luchar contra ella. Se critica la actitud de VOX y del PP en relación con la corrupción y la deslegitimación de las instituciones.
- Grupo Parlamentario Republicano: Cuestiona el sistema de financiación previsto para Cataluña y denuncia el "espoli fiscal".
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo absoluto entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno (representado por la Ministra de Hacienda y otros ministros en las preguntas asociadas) en cuanto a la existencia, naturaleza y medidas contra la corrupción. VOX acusa al Gobierno de ser corrupto y de no tomar medidas reales, mientras que el Gobierno defiende su actuación y acusa a la oposición de mentir y de tener una doble vara de medir.
- Críticas cruzadas: Los diferentes grupos parlamentarios, especialmente el Popular y el Socialista, se lanzan acusaciones mutuas de corrupción y de utilizar la corrupción como arma política.
- Ausencia de acuerdo: No se observa ningún punto de acuerdo en la moción presentada por VOX. El resto de grupos parlamentarios, en sus intervenciones, se centran en criticar al Gobierno o en defender su propia gestión, a menudo en respuesta a las preguntas formuladas.
- Matices en las propuestas: Mientras VOX pide el cese de la Ministra de Hacienda y la derogación de medidas específicas, otros grupos (como SUMAR y el Grupo Mixto) proponen medidas más estructurales y la creación de organismos independientes para luchar contra la corrupción. El Grupo Popular solicita una comisión de investigación.
En resumen, la moción de VOX y las preguntas asociadas al debate evidencian un profundo desacuerdo y una fuerte polarización política en torno a la corrupción y la gestión del Gobierno, con acusaciones cruzadas y una ausencia total de consenso.
Publicaciones del 21/3/2024
Votación 21/3/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 2
Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)
Votación 21/3/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 2
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 21/3/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 1
Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)
Votación 21/3/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 1
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 21/3/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 3
Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)
Votación 21/3/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 3
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 21/3/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 4
Ver votaciones en la web del congreso (21/3/2024)
Votación 21/3/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Punto 4
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.35 de 21/03/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción (Expediente 173/000018)
Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX.
Argumentos y Votación:
- Grupo Parlamentario VOX: Presentó la moción con el objetivo de conocer las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
- Votación: La moción fue sometida a votación por puntos y todos ellos fueron rechazados. En cada uno de los cuatro puntos votados, los votos en contra superaron a los votos a favor.
Acuerdo/Desacuerdo:
- Hubo un desacuerdo total, ya que la moción presentada por VOX no obtuvo el apoyo suficiente para ser aprobada y fue rechazada en su totalidad.
Grupos Parlamentarios que intervinieron en el debate general (no específicamente sobre esta moción, sino sobre temas relacionados):
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la necesidad de investigar y actuar contra la corrupción, aunque también fue objeto de críticas por parte de otros grupos.
- Grupo Parlamentario Popular: Criticó la gestión del Gobierno en relación con la pandemia y la corrupción, y propuso la creación de comisiones de investigación.
- Grupo Parlamentario Mixto (Unión del Pueblo Navarro): Apoyó la creación de comisiones de investigación para esclarecer la verdad y hacer frente al oscurantismo del Gobierno.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Apoyó la investigación de los hechos, pero con cautela respecto al control político de las comunidades autónomas.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Consideró la corrupción sistémica y apoyó la investigación de todos los casos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Abogó por ir más allá de la mera investigación y establecer medidas de prevención contra la corrupción.
- Grupo Parlamentario VOX: Criticó duramente al Partido Socialista por su historial de corrupción y su supuesta incapacidad para exigir responsabilidades.
Nota: El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado detalla la votación de la moción específica del Grupo Parlamentario VOX (173/000018) y la rechaza. También incluye debates y votaciones de otros puntos del orden del día, como la creación de comisiones de investigación, la aprobación de convenios internacionales y la avocación de proyectos de ley, en los que intervinieron diversos grupos parlamentarios con argumentos a favor y en contra de dichas iniciativas. Sin embargo, el resumen se centra exclusivamente en la moción especificada.
Publicaciones del 1/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-115 de 01/04/2024 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a implementar medidas firmes contra la corrupción y el fraude, con el fin de restaurar la confianza en las administraciones públicas. Se propone el cese de la ministra de Hacienda por su presunta inacción en el control de contratos públicos, que habrían generado pérdidas millonarias. Se solicita una auditoría exhaustiva de los contratos de emergencia de los Estados de Alarma y una revisión de la contratación centralizada para optimizar el gasto público. Adicionalmente, se busca la derogación de un artículo del Real Decreto-ley 25/2020, considerado un obstáculo para la transparencia en la gestión de fondos públicos.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-115 de 01/04/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada