Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 07/03/2024 , calificado el 12/03/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 12/03/2024 hasta 13/03/2024
- Concluido desde 13/03/2024 hasta 21/03/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una interpelación urgente, tiene como propósito principal conocer las medidas específicas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en un debate en el Pleno del Congreso. El Grupo Parlamentario VOX interpeló a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. Durante el debate, VOX acusó al Gobierno de estar implicado en casos de corrupción y de retener información, mencionando diversos casos históricos y recientes. Por su parte, la Ministra de Hacienda rechazó las acusaciones, defendió la legalidad de los procedimientos y la actuación de los servidores públicos, y propuso una comisión de investigación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? El documento proporcionado describe un desacuerdo total entre el Grupo Parlamentario VOX y la Vicepresidenta Primera del Gobierno. No se mencionan votaciones ni resultados de apoyos o rechazos en este fragmento.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso como una interpelación urgente. No se indica si ha habido alguna resolución posterior o si continúa en trámite.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al tratarse de una interpelación urgente, el debate celebrado en el Pleno es el hito principal. Este tipo de debate permite al grupo proponente cuestionar directamente a un miembro del Gobierno sobre una materia de su competencia y obtener explicaciones sobre las políticas y acciones del Ministerio. El resultado es el intercambio de argumentos y la fijación de posturas entre el grupo interpelante y el Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 13/3/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.30 de 13/03/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Interpelación Urgente nº 172/000022, sobre las medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Tipo de documento parlamentario: Interpelación Urgente.
Resumen del debate:
El Grupo Parlamentario VOX interpeló a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre las medidas que su Ministerio aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción.
Argumentos principales:
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):
- Acusó al Gobierno y al Partido Socialista de estar frecuentemente involucrados en casos de corrupción, negando que sean un partido ejemplar e implacable contra ella.
- Señaló que el Gobierno retiene información y utiliza cortinas de humo para evitar el escrutinio sobre la corrupción del Partido Socialista.
- Mencionó varios casos históricos y recientes de corrupción vinculados al PSOE (GAL, Roldán, ERE, Isofotón, caso Delcy, caso de las mascarillas, caso Tito Berni) para argumentar la falta de ejemplaridad e implacabilidad del partido.
- Afirmó que el Gobierno ha reducido penas para condenados por malversación y que la ley de amnistía incluirá a corruptos.
- Cuestionó la actuación del Gobierno en la adjudicación de contratos durante la pandemia, sugiriendo que se amañaron para enriquecer a personas cercanas al partido.
- Solicitó medidas reales y tajantes contra la corrupción o la dimisión del Gobierno.
Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda (Sra. Montero Cuadrado):
- Rechazó las acusaciones de VOX, calificándolas de mentiras e insinuaciones sin sustento documental.
- Afirmó que los contratos del caso Koldo fueron legales y los procedimientos correctos, y que la investigación judicial se centra en personas del entorno que se habrían enriquecido ilícitamente, no en los servidores públicos.
- Cuestionó la coherencia de VOX al conformar gobiernos con el Partido Popular, condenado a título lucrativo, sugiriendo una doble vara de medir ante la corrupción.
- Defendió la actuación del Gobierno ante la pandemia, destacando el trabajo ejemplar de los funcionarios y servidores públicos.
- Subrayó la transparencia del Gobierno, la colaboración con la justicia y la propuesta de una comisión de investigación para esclarecer los hechos.
- Afirmó que el Partido Socialista ha exigido responsabilidad política (petición del acta al Sr. Ábalos) y que no tolera la corrupción.
- Reiteró que los contratos fueron legales y los procedimientos correctos, y que el juez no duda del comportamiento de los responsables públicos.
- Acusó a VOX de mentir sobre el presidente y los cargos públicos sin pruebas y de intentar banalizar el caso para atacar al Gobierno.
- Destacó que VOX votó en contra de medidas sociales y de protección durante la pandemia.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existió un desacuerdo absoluto entre el Grupo Parlamentario VOX y la Vicepresidenta Primera del Gobierno. VOX acusó al Gobierno de corrupción sistémica y de falta de transparencia, mientras que el Gobierno defendió la legalidad de los contratos y la actuación ejemplar de sus funcionarios, atribuyendo las irregularidades a personas del entorno y no a la gestión pública.
- Matices en la definición de corrupción: La Ministra de Hacienda diferenció entre la corrupción política (traición a la confianza pública) y el fraude fiscal, y enfatizó que la corrupción puede afectar a todos los partidos, pero la reacción ante ella es lo fundamental.
- Doble vara de medir: La Ministra de Hacienda acusó a VOX de tener una doble vara de medir, siendo permisivos con la corrupción del Partido Popular y duros con la del Partido Socialista.
- Comisión de Investigación: El Gobierno defendió la propuesta de una comisión de investigación como vía para esclarecer los hechos, mientras que VOX cuestionó su utilidad si la Sra. Armengol, implicada en el caso, presidiera la Cámara.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- El tipo de documento parlamentario (se indica como vacío en la solicitud).
- Detalles específicos sobre las medidas concretas que el Ministerio de Hacienda aplicará para perseguir el fraude y luchar contra la corrupción, más allá de la defensa de la legalidad de los procedimientos y la colaboración con la justicia.
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Republicano (expediente 172/000021).
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Popular sobre la compra de material sanitario (expediente 172/000023).
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya sobre Salvador Puig Antich (expediente 180/000091).
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Mixto sobre el embargo de armas a Israel (expediente 180/000094).
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Popular sobre la política de vivienda (expediente 180/000106).
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) sobre la certificación de productos sanitarios (expediente 180/000093).
- La respuesta del Gobierno a la interpelación del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu sobre el personal sustituto de la UPV/EHU (expediente 180/000097).
- La defensa de la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular (expediente 173/000015) por parte de los grupos parlamentarios Mixto, Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu, Plurinacional SUMAR y Socialista.
Publicaciones del 21/3/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-110 de 21/03/2024 Contenido generado por IA
Esta iniciativa legislativa, presentada como una interpelación urgente por el Grupo Parlamentario VOX, busca debatir las estrategias y medidas que el Ministerio de Hacienda aplicará para intensificar la lucha contra el fraude y la corrupción. El objetivo principal es conocer en detalle las acciones concretas que se implementarán para perseguir estas prácticas ilícitas y fortalecer la integridad en la gestión pública y económica del país.