Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 22/05/2025 , calificado el 27/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 27/05/2025 hasta 28/05/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 28/05/2025 hasta 05/06/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para solucionar la precariedad residencial y asegurar un hogar digno para los españoles. Proponía derogar la Ley de Vivienda de 2023 y otras normativas, con el objetivo de estimular la iniciativa privada, reducir impuestos y tasas, y priorizar a los ciudadanos españoles en el acceso a la vivienda.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, el Grupo Parlamentario proponente (VOX) defendió la necesidad de sus propuestas, criticando la gestión del Gobierno y la actual Ley de Vivienda. Otros grupos parlamentarios como el Mixto, SUMAR y el Socialista criticaron la moción de VOX, calificándola de xenófoba y especulativa, y a la vez señalaron la insuficiencia de las medidas del Gobierno y la falta de aplicación de la Ley de Vivienda en algunas comunidades autónomas. El Grupo Popular intervino para mostrar acuerdo con la promoción del asociacionismo vecinal, pero discrepar sobre la necesidad de nuevas regulaciones. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 33 votos a favor, 177 votos en contra y 137 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por VOX para modificar la política de vivienda no serán llevadas a cabo por el Gobierno en este trámite parlamentario. La iniciativa queda archivada y no continuará su recorrido legislativo.
Documentos
Publicaciones del 27/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.118 de 27/05/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.
Grupo Parlamentario proponente: VOX.
Título de la moción: Sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles.
Resumen del debate:
Grupo Parlamentario VOX (defensor de la moción):
- Argumenta que la vivienda es el principal problema social en España, generado por el bipartidismo.
- Critica al Gobierno por su "silencio cómplice" y por generar "humo y propaganda" en lugar de soluciones.
- Señala que España tiene barrios saturados donde el precio del suelo expulsa a los residentes de toda la vida, convirtiendo los cascos históricos en lugares sin vida cotidiana.
- Afirma que la oferta de vivienda en alquiler se ha hundido un 56% desde 2020, los precios se disparan y la inmigración ha aumentado significativamente.
- Propone estimular la iniciativa privada, la colaboración público-privada, la construcción de vivienda y una drástica reducción de impuestos y tasas.
- Defiende el principio de "prioridad nacional" en vivienda, argumentando que no es xenofobia sino sentido común y defensa de los españoles.
- Aboga por derogar la Ley de Vivienda de 2023, calificándola de "infame" e "ideológica", y propone IVA cero y exención del impuesto sobre transmisiones patrimoniales para la primera vivienda de los españoles.
- Critica la priorización de inmigrantes en listas de vivienda social sobre los españoles y la compra masiva de vivienda por fondos de inversión extranjeros.
- Considera que el Gobierno ha convertido la vivienda en un campo de batalla ideológico y que su modelo de gestión pública no rehabilita ni construye vivienda.
Grupo Parlamentario Mixto (interviniente):
- Considera difícil tomar en serio la iniciativa de VOX por su historial de voto en contra de derechos sociales y vivienda.
- Acusa a VOX de no creer en el derecho a la vivienda, sino en el de los fondos buitre, bancos y especuladores.
- Afirma que VOX utiliza la vivienda para criminalizar la pobreza, azuzar el miedo y la xenofobia.
- Critica al Gobierno (PSOE y SUMAR) por no haber estado a la altura en materia de vivienda, calificando la Ley de Vivienda de "descafeinada" y su aplicación de ambición insuficiente.
- Señala la falta de aplicación de la ley en comunidades autónomas gobernadas por el PP y la inacción del Gobierno en cuanto a la inversión prometida y la creación de parque público de vivienda.
- Exige al Gobierno que cumpla con la ciudadanía y garantice el derecho a la vivienda.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (interviniente):
- Cuestiona la preocupación de VOX por la vivienda, sugiriendo que su interés se centra en el mercado y los especuladores, y que su propuesta de "prioridad nacional" es racismo.
- Critica al PP por negarse a aplicar la ley de vivienda y por sus políticas en Baleares, que han llevado a un incremento de precios y a la privatización de suelo público.
- Aboga por ir a la raíz del problema, criticando al PSOE por medidas insuficientes y por no ser lo suficientemente valiente en la persecución de la especulación y la compra de viviendas vacías.
- Propone medidas como el IVA del 21% para Airbnb, mayores impuestos para las SOCIMI y la persecución de la compra especulativa.
- Considera que la vivienda es un derecho y no un bien de mercado, y que los rentistas no deben ser premiados.
- Insta a las izquierdas a coordinarse mejor para abordar el problema de la vivienda.
Grupo Parlamentario Socialista (interviniente):
- Critica la moción de VOX, calificándola de intento de perpetuar los beneficios de los "de siempre" a través de un "desarrollismo salvaje" y "urbanismo a la carta".
- Señala que la Ley de Vivienda, que VOX reclama derogar, es la causa de los problemas en las comunidades autónomas del PP, donde no se aplica.
- Presenta datos de Baleares (gobernada por el PP) para ilustrar el encarecimiento de la vivienda y la falta de vivienda asequible.
- Cuestiona la postura del PP y VOX ante la falta de vivienda y la situación de los trabajadores.
- Anuncia medidas "valientes y transformadoras" por parte del Grupo Socialista para abordar el problema de la vivienda, como poner coto a los pisos turísticos y frenar la venta a no residentes.
Grupo Parlamentario Popular (interviniente):
- Saluda a los representantes del movimiento vecinal y expresa acuerdo con la promoción del asociacionismo.
- Critica el apartado segundo de la propuesta socialista sobre nuevas regulaciones, mostrando preocupación por la intervención y politización del movimiento vecinal.
- Considera que el asociacionismo debe ser autónomo e independiente y que el ordenamiento jurídico general es suficiente.
- Expresa preocupación porque la propuesta socialista colisiona con la "ley Begoña" al pretender eliminar la acción popular, que considera fundamental para la defensa de los derechos ciudadanos.
- Aboga por la autorregulación del movimiento vecinal y el respeto a la acción popular.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- VOX defiende una política de vivienda basada en la propiedad privada, la iniciativa privada, la reducción drástica de impuestos y la "prioridad nacional", criticando la Ley de Vivienda y las políticas del Gobierno.
- El Grupo Mixto y SUMAR critican la moción de VOX por considerarla xenófoba y especulativa, y a la vez critican al Gobierno por la aplicación insuficiente de la Ley de Vivienda y la falta de inversión.
- El Grupo Socialista defiende la Ley de Vivienda y critica la gestión del PP en las comunidades autónomas, mientras que SUMAR y el Grupo Mixto señalan la insuficiencia de las medidas del Gobierno.
- El Grupo Popular muestra acuerdo con la promoción del asociacionismo pero discrepa sobre la necesidad de nuevas regulaciones, defendiendo la autonomía del movimiento vecinal y la acción popular.
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre la moción específica de VOX sobre precariedad residencial, ya que el debate se centra en la proposición no de ley sobre el movimiento vecinal y la moción sobre el ferrocarril.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones la votación de la moción sobre precariedad residencial.
Publicaciones del 28/5/2025
Votación 28/5/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles.
Ver votaciones en la web del congreso (28/5/2025)
Votación 28/5/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 5/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a derogar la Ley de Vivienda (Ley 12/2023) y otras normativas consideradas perjudiciales para el mercado inmobiliario. Propone un conjunto de medidas para revitalizar el sector, incluyendo el aumento de la oferta de vivienda a través de la agilización de trámites y la promoción público-privada, el desarrollo de vivienda protegida y la garantía de atención a los más vulnerables. Busca reforzar la seguridad jurídica, crear un entorno fiscal favorable para la compra de vivienda, especialmente para jóvenes y familias, y priorizar a los españoles en el acceso a la vivienda. También se propone limitar la demanda extranjera y reformar la SAREB para un uso más social.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada