Interpelación urgente a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno a los españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/05/2025 , calificado el 20/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 20/05/2025 hasta 21/05/2025
- Concluido desde 21/05/2025 hasta 29/05/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa consistía en una interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. El propósito era conocer las medidas que el Gobierno adoptaría para solucionar la precariedad residencial y asegurar el acceso a una vivienda digna en España.
El trámite de la iniciativa se limitó a un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 21 de mayo de 2025. Durante el debate, el representante de VOX criticó la Ley de Vivienda, argumentando que había empeorado la situación del mercado inmobiliario, reducido la oferta de viviendas y aumentado los precios. Propuso medidas como la construcción masiva, la rehabilitación, la simplificación administrativa y la eliminación de trabas fiscales. Por su parte, la Ministra defendió la Ley de Vivienda como una herramienta necesaria para garantizar el acceso a la vivienda y refutó los datos presentados por VOX, aportando cifras oficiales y detallando diez acciones concretas del Gobierno, incluyendo un aumento significativo del presupuesto destinado a vivienda y la promoción de viviendas asequibles y eficientes.
El resultado de la iniciativa fue un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno sobre la efectividad de la Ley de Vivienda y las causas de la crisis habitacional. No se produjo ninguna votación ni acuerdo formal, ya que una interpelación es un mecanismo de debate y control al Gobierno, no una propuesta legislativa que requiera votación para su aprobación.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de debate concluido. Al tratarse de una interpelación, su resultado no es la aprobación o rechazo de una ley, sino la formulación de preguntas y la respuesta del Gobierno, lo que sirve para informar al Parlamento y a la ciudadanía sobre las políticas del ejecutivo en materia de vivienda.
Documentos
Publicaciones del 21/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.117 de 21/05/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Interpelación Urgente sobre Precariedad Residencial
Iniciativa: Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario VOX a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre las medidas para terminar con la precariedad residencial y garantizar un hogar digno.
Resumen del Debate:
El debate se centró en la efectividad de la Ley de Vivienda y las políticas del Gobierno para abordar la crisis habitacional en España.
Argumentos del Grupo Parlamentario VOX (Sr. Hernández Quero):
- Crítica a la Ley de Vivienda: Se argumentó que la ley, en su segundo aniversario, ha destruido el mercado inmobiliario, condenando a los jóvenes a la precariedad, la dependencia familiar o el exilio. Se calificó la ley como un "eslogan" sin aplicación práctica real, que genera inseguridad jurídica y condiciones leoninas para el alquiler.
- Datos de Mercado: Se presentaron datos que, según VOX, indican una caída drástica en la oferta de viviendas (120.000 inmuebles menos desde 2020, 56% menos en oferta total, 85% menos en Barcelona) y un aumento de precios (30% desde 2020). Esto se tradujo en "castings inmobiliarios" y una generación de "inalquilables".
- Soluciones Propuestas: VOX abogó por la construcción y rehabilitación masiva de viviendas, la puesta a disposición de suelo, el aumento de alturas y densidad, la eliminación de trabas administrativas y fiscales, y la promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO). Se criticó la falta de inversión pública en vivienda en comparación con años anteriores.
- Especulación: Se señaló que la escasez de vivienda, fomentada por políticas decrecentistas, beneficia a grandes fondos y rentistas, mientras que el Gobierno se niega a aumentar la oferta.
Argumentos del Gobierno (Sra. Ministra de Vivienda y Agenda Urbana):
- Defensa de la Ley de Vivienda: La Ministra defendió la ley como una herramienta para recuperar la fortaleza del Estado en política de vivienda y garantizar el acceso en igualdad de condiciones, independientemente de la comunidad autónoma.
- Refutación de Datos: Se cuestionaron los datos presentados por VOX, atribuyéndolos a fuentes con intereses en el sector y contrastándolos con datos oficiales (Generalitat, Agencia Tributaria, Eurostat). Se afirmó que en Cataluña los precios del alquiler están bajando gracias a la ley y que en Madrid, sin su aplicación, los precios se disparan.
- Soluciones y Acciones del Gobierno: Se enumeraron diez acciones concretas del Ministerio, incluyendo:
- Un presupuesto de 20.000 millones de euros (frente a 475 millones del gobierno anterior).
- Inversión de 2.000 millones de euros en solicitaciones públicas de vivienda en el último año.
- Promoción de viviendas de calidad y alta eficiencia energética, con 3.500 millones de fondos de recuperación.
- Avance hacia un 9% de vivienda asequible, aspirando a estándares europeos.
- Impulso a la tecnología y la industria moderna en la construcción (PERTE de industrialización).
- Puesta a disposición de patrimonio del Estado para políticas públicas de vivienda.
- Eliminación de las Golden Visa y aumento de la presión fiscal a compradores extranjeros.
- Regulación de alojamientos turísticos.
- Crítica a la Oposición: Se instó a VOX a influir en el Partido Popular para que aplique estas medidas en las comunidades autónomas donde gobiernan, criticando la "ley de la selva" en la Comunidad de Madrid.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo Fundamental: Existe un desacuerdo radical en la evaluación del impacto de la Ley de Vivienda y en las causas de la crisis habitacional. VOX la considera la causa principal de los problemas, mientras que el Gobierno la ve como una solución necesaria.
- Matices y Posibles Acuerdos: A pesar del desacuerdo general, la Ministra señaló posibles puntos de coincidencia en la necesidad de construir y rehabilitar más, hacer más vivienda protegida, aumentar el presupuesto y poner más crédito. Se invitó a VOX a presionar al PP en estas áreas.
- Discrepancia en Datos: Hubo una fuerte discrepancia en la interpretación y procedencia de los datos sobre el mercado inmobiliario.
Tipo de Documento Parlamentario: Interpelación Urgente.
Publicaciones del 29/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-346 de 29/05/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha debatido una interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario VOX a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. El objetivo principal de esta iniciativa es conocer y exigir las medidas que el Gobierno planea adoptar para combatir la precariedad residencial en España. Se busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos, abordando así una problemática social fundamental. La interpelación se centra en la necesidad de acciones concretas para asegurar este derecho básico.
Publicaciones del 18/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.