Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 08/02/2024 , calificado el 13/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 13/02/2024 hasta 22/02/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 22/02/2024 hasta 29/02/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para proteger el sector primario español. El propósito principal era salvaguardar los intereses del campo español y garantizar su viabilidad frente a lo que consideraban imposiciones comunitarias y competencia desleal extranjera.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación por parte de VOX. Posteriormente, se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, VOX defendió que las políticas de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo son perjudiciales para los agricultores y ganaderos españoles, y que las importaciones de productos extranjeros generan competencia desleal. Otros grupos parlamentarios, como el Socialista, Popular, SUMAR, PNV, EH Bildu y el Grupo Mixto, expresaron críticas a la moción, considerándola populista, demagógica o carente de propuestas concretas y viables, aunque algunos reconocieron la existencia de problemas en el sector.

Las votaciones se llevaron a cabo el 22 de febrero de 2024. La moción se votó por puntos. La mayoría de los puntos de la moción de VOX fueron rechazados con votos en contra que oscilaron entre 174 y 175, mientras que los votos a favor fueron de 32. Hubo un número significativo de abstenciones en varios de estos puntos, que variaron entre 137 y 0. Otros puntos de la moción recibieron votos a favor entre 168 y 170, frente a votos en contra de 174 o 175, y con 0 abstenciones.

El resultado final de la iniciativa fue el rechazo. Todos los puntos de la moción fueron votados por separado y ninguno obtuvo el apoyo suficiente para ser aprobado.

Este resultado significa que las propuestas formuladas por el Grupo Parlamentario VOX para proteger el sector primario español, tal como se presentaron, no fueron aceptadas por el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, la iniciativa queda archivada sin haber prosperado.

Documentos

Publicaciones del 20/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000007).

Resumen del debate:

El debate se centró en la moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX, que buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para proteger el sector primario español frente a las políticas comunitarias y la competencia desleal extranjera.

  • Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

    • El Grupo VOX defendió que las políticas de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo son perjudiciales para los agricultores y ganaderos españoles, imponiendo condiciones insostenibles y generando competencia desleal.
    • Señalaron que las importaciones de productos extranjeros, a menudo sin controles rigurosos y a precios bajos, arruinan al sector español y provocan alertas sanitarias.
    • Denunciaron la excesiva burocracia y la fiscalidad verde que asfixian al campo.
    • Criticaron la falta de acción del Gobierno ante los ataques sufridos por transportistas y agricultores españoles en la frontera con Francia, así como la inacción ante la pérdida de rentabilidad del sector.
    • Abogaron por la defensa de la soberanía alimentaria y la preferencia comunitaria, y criticaron los acuerdos de libre comercio que benefician a las multinacionales en detrimento de las empresas españolas.
  • Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):

    • Grupo Parlamentario Popular: Si bien coincidieron en la necesidad de revisar el Pacto Verde y flexibilizar la PAC, criticaron a VOX por su enfoque y por no proponer soluciones concretas y viables. Señalaron que el Pacto Verde es una resolución modificable y que el PP ha presentado un plan de choque con medidas urgentes. Cuestionaron la efectividad de algunas propuestas de VOX y criticaron la falta de apoyo de este grupo a medidas como la ley de cadena alimentaria o la defensa de los seguros agrarios.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Defendieron la gestión del Gobierno, destacando las medidas adoptadas y la inversión realizada en el sector. Subrayaron la importancia del diálogo con los agricultores y ganaderos, y defendieron la pertenencia a la Unión Europea como una oportunidad y no un problema. Criticaron a VOX por su discurso negacionista y por no aportar soluciones reales, sino que instrumentalizan las protestas.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Señalaron que VOX utiliza la crisis del sector agrario para hacer populismo y que sus propuestas son simplistas y confrontacionales. Argumentaron que muchos de los problemas del sector existían antes de la Agenda 2030 y que VOX es responsable de parte de ellos por su voto favorable a tratados de libre comercio y su inacción en las administraciones donde gobierna.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Consideraron que las propuestas de VOX son destructivas y no constructivas, y que buscan un enemigo externo para justificar su discurso. Señalaron que no votarían a favor de una moción con trece puntos que no buscan el consenso. Si bien reconocieron las dificultades del sector, discreparon del modelo y las soluciones propuestas por VOX, abogando por la flexibilización de la normativa comunitaria y la simplificación de las ayudas.
    • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Mostraron solidaridad con los agricultores y ganaderos, pero criticaron a la derecha y ultraderecha por utilizar el descontento del sector para sus propios intereses políticos y económicos, manipulando la realidad. Denunciaron la especulación de las grandes corporaciones y la falta de acción ante la crisis climática.
    • Grupo Parlamentario Republicano: Señalaron la hipocresía y el oportunismo de VOX al utilizar la crisis del sector para hacer populismo barato. Criticaron la negación del cambio climático y la demonización de las políticas agrarias sostenibles por parte de VOX, y les instaron a ser coherentes con sus acciones en las administraciones donde gobiernan.
    • Grupo Parlamentario Mixto: Varios grupos del Mixto expresaron su apoyo a las reivindicaciones del sector primario, pero criticaron la falta de concreción y el carácter propagandístico de la moción de VOX. Señalaron la necesidad de soluciones reales y de un diálogo social efectivo, y criticaron la instrumentalización de las protestas por parte de VOX.
  • Acuerdo/Desacuerdo:

    • Hubo un desacuerdo generalizado con la moción presentada por VOX en su totalidad, aunque algunos grupos reconocieron la legitimidad de las protestas del sector primario y la existencia de problemas que requieren soluciones.
    • Los grupos de la oposición (PP, PNV, EH Bildu, Mixto, ERC) criticaron el enfoque de VOX, considerándolo populista, demagógico y carente de propuestas concretas y viables.
    • Los grupos que apoyan al Gobierno (PSOE, SUMAR) defendieron las políticas del Ejecutivo y criticaron la falta de coherencia y la instrumentalización de la crisis por parte de VOX.
    • No se alcanzó un acuerdo para aprobar la moción en los términos presentados por VOX.

Votación:

El documento indica que se votó la toma en consideración de varias proposiciones de ley, pero no se menciona el resultado de la votación de esta moción específica en el fragmento proporcionado.

Publicaciones del 22/2/2024

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 8.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 9.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 10.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 11.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 12.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Punto 13.

Ver votaciones en la web del congreso (22/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Resumen de la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente sobre la salvaguarda del sector primario español (Expediente 173/000007)

En la sesión plenaria del Congreso de los Diputados celebrada el 22 de febrero de 2024, se debatió y votó la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX, titulada "sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera".

Argumentos principales y grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario VOX: Defendió la moción argumentando la necesidad de proteger el sector primario español frente a las "imposiciones comunitarias" y la "competencia desleal extranjera". Se hizo hincapié en los problemas que enfrentan las mujeres del campo, las autónomas, las trabajadoras con contratos precarios y las familias, contrastando sus dificultades con las de las élites. Se criticó al Gobierno por no defender a estas mujeres y por firmar pactos en Bruselas que, según su visión, las arruinan.

  • Grupo Parlamentario Socialista: Se posicionó en contra de la moción de VOX, defendiendo la necesidad de avanzar en igualdad y criticando la postura de VOX en temas de igualdad y violencia de género. Se destacó el papel del Partido Socialista en la consecución de avances legales en materia de igualdad y se argumentó que el feminismo beneficia a todas las mujeres, incluidas las de la ultraderecha. Se defendió la ley de paridad como un paso necesario para la igualdad real y efectiva, avalada por la jurisprudencia constitucional y normativa internacional.

  • Grupo Parlamentario Popular: Si bien votó en contra de la moción de VOX, su intervención se centró en criticar la gestión del Gobierno en materia de igualdad y en corrupción. Se señaló la ley del "solo sí es sí" y se cuestionó la coherencia del Partido Socialista en temas de igualdad. Defendieron un "feminismo inclusivo" que defienda a todas las mujeres.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Anunció su voto en contra de la enmienda a la totalidad de VOX y su intención de votar a favor del proyecto de ley de paridad, con la posibilidad de presentar enmiendas para su mejora. Defendieron un "feminismo del 99%" que aborde las desigualdades estructurales y sistémicas, incluyendo aspectos como la clase, la precariedad y la LGTBIfobia, y no solo los "techos de cristal".

  • Grupo Parlamentario Vasco (PNV): Anunció su voto en contra de la enmienda de VOX, compartiendo el objetivo central del proyecto de ley de paridad, aunque con matices sobre los métodos y la aplicación de algunas medidas, como el sistema de listas cremallera. Señalaron que su propia legislación vasca ha sido pionera en materia de igualdad.

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (BNG): Anunció su voto en contra de la enmienda de VOX, defendiendo la necesidad de políticas activas para romper las inercias del patriarcado y la desigualdad. Si bien apoyaban la necesidad de legislar para garantizar la presencia de mujeres en espacios de decisión, anunciaron la presentación de enmiendas parciales para mejorar la ley.

  • Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos: Su intervención se centró en criticar la moción de VOX y en defender las políticas feministas. Se cuestionó la postura de VOX respecto a la banca y los permisos de cuidado. Se argumentó que la paridad es una cuestión estadística y que el feminismo debe abordar también los "suelos pegajosos" y las desigualdades estructurales.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo total con la moción de VOX: Todos los grupos parlamentarios que intervinieron en el debate, a excepción de VOX, se manifestaron en contra de la moción presentada por este último. Las críticas se centraron en la visión del feminismo y la igualdad que defendía VOX, así como en su crítica a las políticas gubernamentales.

  • Apoyo al proyecto de ley de paridad, con matices: La mayoría de los grupos parlamentarios que intervinieron mostraron su apoyo al proyecto de ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que se debatió en la misma sesión. Sin embargo, algunos grupos, como el PNV y SUMAR, señalaron la necesidad de introducir enmiendas para mejorar su aplicación y alcance, especialmente en lo referente a la efectividad de las medidas para lograr la igualdad real.

  • Votación de la moción de VOX: La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX fue rechazada en su totalidad, ya que todos sus puntos fueron votados por separado y ninguno obtuvo el apoyo suficiente para ser aprobado.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Los detalles específicos de las "imposiciones comunitarias" y la "competencia desleal extranjera" que motivaron la moción de VOX.
  • Los nombres de los diputados que defendieron los puntos específicos de la moción de VOX, más allá de la presentación general del grupo.
  • El resultado de la votación de la moción de VOX en su conjunto, solo se indica que todos sus puntos fueron rechazados.

Publicaciones del 29/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a defender el sector primario español frente a las políticas de la UE y la competencia desleal. Se busca rechazar el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, y reorientar la PAC para asegurar la soberanía alimentaria e incrementar las ayudas. La propuesta incluye prohibir importaciones tratadas con fitosanitarios no permitidos en la UE, reforzar controles fronterizos, y aplicar el principio de reciprocidad y preferencia comunitaria. Se aboga por terminar con la competencia desleal mediante cupos y aranceles, fomentar el consumo de producto nacional, y desarrollar planes de agua y regadío. Finalmente, se exige esclarecer la paralización del proyecto de regadío en Tierra de Barros.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una moción consecuencia de interpelación urgente al Gobierno. En ella, expresa su preocupación por la situación del sector primario español, al que considera estratégico para la soberanía alimentaria y la España rural.

La moción argumenta que el sector se encuentra en una situación crítica debido a los costes de producción, la competencia desleal de países extracomunitarios y las exigencias medioambientales de la Unión Europea, como el Pacto Verde Europeo y la estrategia "De la Granja a la Mesa". Consideran que estas políticas, junto con la Política Agraria Común (PAC) y los acuerdos comerciales con terceros países, perjudican a los agricultores y ganaderos españoles.

Además, se critica la gestión del agua y se menciona el proyecto de regadío de Tierra de Barros como ejemplo de paralización.

Ante esta situación, VOX insta al Gobierno a:

  • Denunciar y rechazar el Pacto Verde Europeo y sus políticas derivadas ante las instituciones europeas.
  • Reorientar la Política Agraria Común para asegurar la soberanía alimentaria y aumentar las ayudas al sector.
  • Prohibir la importación de productos tratados con fitosanitarios no permitidos en la UE.
  • Garantizar la reciprocidad y aumentar los controles en frontera, especialmente con Marruecos.
  • Establecer mecanismos de control de importaciones, cupos y aranceles para evitar la competencia desleal.
  • Exigir cláusulas espejo en los acuerdos comerciales.
  • Reforzar los Puestos de Inspección Fronterizos.
  • Oponerse al Acuerdo UE-MERCOSUR mientras no beneficie a los agricultores.
  • Promover el consumo de producto nacional.
  • Elaborar un Plan Nacional del Agua y un Plan Nacional de Regadíos.
  • Esclarecer los hechos sobre la paralización del proyecto de regadío en Tierra de Barros.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada