Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 01/02/2024 , calificado el 06/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 06/02/2024 hasta 07/02/2024
  • Concluido desde 07/02/2024 hasta 15/02/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, es una interpelación urgente dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Su propósito principal es cuestionar al Gobierno sobre las medidas que planea implementar para proteger los intereses del sector primario español, defendiéndolo de las directrices de la Unión Europea y de la competencia desleal de productos extranjeros. Se busca garantizar la viabilidad y libertad de las explotaciones agrarias y ganaderas frente a lo que VOX considera imposiciones comunitarias y competencia desleal.

El trámite de la iniciativa consistió en la presentación de la interpelación por parte de VOX, seguida de un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario proponente expuso sus argumentos, criticando las políticas del Gobierno y de la Unión Europea, a las que atribuye la crisis del campo español. Por su parte, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación respondió a las acusaciones, defendiendo las políticas del Gobierno y detallando las medidas de apoyo al sector.

En cuanto a los apoyos y rechazos, la iniciativa es una interpelación, no una propuesta de ley que se someta a votación para su aprobación o rechazo en este trámite. El debate evidenció un profundo desacuerdo entre VOX y el Ministro. VOX criticó duramente las políticas gubernamentales y europeas, mientras que el Ministro defendió las acciones del Ejecutivo y discrepó de los argumentos de VOX, acusando a este grupo y al Partido Popular de manipular las preocupaciones del sector.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una interpelación, su resultado no es una aprobación o rechazo de una ley, sino la expresión de las posturas de los diferentes actores políticos y la rendición de cuentas del Ministro ante el Parlamento.

La importancia de este resultado dentro del proceso legislativo es que ha servido para poner de manifiesto las diferentes visiones y tensiones existentes en torno a la política agraria, las directrices europeas y la competencia internacional. Ha permitido al Gobierno exponer su gestión y a la oposición expresar sus críticas y propuestas alternativas en un debate público.

Documentos

Publicaciones del 7/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una interpelación urgente dirigida al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Grupo Parlamentario que la presenta: VOX.

Título oficial: Interpelación urgente al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primario frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera.

Resumen del debate:

  • Argumentos a favor (Grupo VOX):

    • El Grupo Parlamentario VOX critica duramente al Gobierno, al que acusa de arruinar el sector agrario español a través de un "fanatismo climático" y la Agenda 2030.
    • Se señala que el Pacto Verde Europeo, los acuerdos de libre comercio en Bruselas y la dilución del principio de preferencia comunitaria en la Política Agraria Común (PAC) son las causas principales de la crisis del campo.
    • VOX defiende la soberanía nacional y los intereses españoles frente a las élites de Bruselas, y critica que el Gobierno apoye a poderes que desarticulan la industria, el empleo y el sector primario.
    • Se acusa al Partido Popular de ser cómplice del Gobierno en estas políticas, votando conjuntamente en Bruselas a favor del Pacto Verde y la Agenda 2030.
    • Se critica la competencia desleal de productos de países terceros, como Marruecos, que entran en Europa con menores costes de producción, salarios más bajos, impuestos reducidos y legislación fitosanitaria laxa.
    • Se defiende el regadío sin complejos y un plan nacional del agua, criticando la oposición de algunos sectores al Plan Hidrológico Nacional.
    • Se aboga por la soberanía alimentaria y la defensa de los ganaderos frente al "animalismo" y la promoción de productos artificiales.
    • Se critica que se llame "extremistas" a los agricultores y que se les considere un sector subvencionado, cuando la PAC busca compensar para que el sector sea competitivo.
    • Se solicita la derogación inmediata de la Agenda 2030 y de toda legislación internacional que culpe a los productores españoles mientras exonera a otros países.
    • Se pide una política agraria común europea menos "verde" desde el punto de vista demagógico y más agrícola, que incentive la producción y fortalezca el sector.
    • Se critica la ley de cadena alimentaria por intervenir el mercado interior mientras se dejan las fronteras europeas permeables.
    • Se solicita la inspección de puertos y el control de aranceles y cupos para defender el interés nacional y europeo.
    • Se denuncia la entrada de plagas y la explotación laboral e infantil en países con los que la UE tiene acuerdos de libre comercio.
    • Se critica la paralización de proyectos de regadío como el de Tierra de Barros.
  • Argumentos en contra (Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación):

    • El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación agradece la interpelación y reconoce la importancia de debatir estos temas, aunque discrepa de los argumentos de VOX.
    • Afirma que el Gobierno escucha, comprende y da soluciones a los problemas de agricultores y ganaderos, citando medidas y cifras de apoyo en los últimos dos años (4.000 millones de euros en ayudas directas, 1.380 millones para sectores específicos, 6.800 millones de la PAC).
    • Defiende la política agraria común (PAC) y las exportaciones agroalimentarias, que generan un balance comercial positivo para España.
    • Explica que el control de importaciones se realiza a través de mecanismos aduaneros y puestos de inspección fronteriza, y que se están reforzando las normas de protección en frontera.
    • Respecto al Pacto Verde, considera inteligente la retirada del proyecto de reglamento SURE por parte de la Comisión Europea, pero subraya que el objetivo de reducir fitosanitarios y antibióticos sigue vigente y es un reto ante el cambio climático.
    • Destaca las inversiones en modernización del regadío (2.416 millones de euros) y el uso de aguas no convencionales y nuevas técnicas de edición genética.
    • Explica que la PAC mantiene la misma cantidad que el periodo anterior, a pesar de la disminución del presupuesto comunitario, y que los ecorregímenes han sido aceptados por la mayoría de los agricultores.
    • Subraya la importancia de los seguros agrarios y el aumento de las indemnizaciones.
    • Reafirma el mantenimiento del gasóleo agrícola bonificado y las ayudas directas al sector.
    • Defiende la ley de cadena alimentaria, que prohíbe la venta a pérdidas, y señala que Francia está pidiendo reformar su ley para incluir medidas similares.
    • Destaca el crecimiento de la renta agraria en 2023 y el aumento de las exportaciones.
    • Critica a VOX y al Partido Popular por manipular las preocupaciones de los agricultores y por su postura "autárquica" y de aislamiento.
    • Recuerda que VOX ocupa consejerías de Agricultura en cuatro comunidades autónomas y está comprometido con la gestión del Partido Popular.
    • Defiende la adhesión de España a las Comunidades Europeas y la Constitución Española como pilares del progreso.
    • Señala que el mundo no funciona como lo describe VOX, y que los acuerdos comerciales abren posibilidades de exportación.
    • Afirma que la seguridad alimentaria implica transacciones comerciales, y que España es deficitaria en trigo duro.
    • Ratifica la defensa de las "cláusulas espejo" en la UE, aunque no se cuente con mayoría en el Consejo.
    • Aboga por la incorporación de jóvenes, el regadío sostenible y la innovación y digitalización en el sector.
  • Acuerdo/Desacuerdo/Matices:

    • Existe un profundo desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en cuanto a las causas de la crisis del sector primario y las soluciones a implementar.
    • VOX critica las políticas ambientales y europeas del Gobierno, mientras que el Ministro defiende estas políticas como necesarias ante el cambio climático y beneficiosas para el sector a largo plazo.
    • El Ministro defiende las medidas adoptadas por el Gobierno, mientras que VOX las considera insuficientes y perjudiciales.
    • Se observa un matiz en la crítica del Partido Popular, que aunque comparte algunas preocupaciones con VOX, se le acusa de ser cómplice de las políticas europeas que critica.
    • El debate pone de manifiesto las diferentes visiones sobre el papel de la Unión Europea, la globalización y la sostenibilidad en el sector agrario.

Publicaciones del 15/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta iniciativa legislativa busca proteger el sector primario español ante las directrices de la Unión Europea y la competencia desleal de terceros países. El objetivo principal es salvaguardar los intereses de los agricultores y ganaderos, garantizando la libertad y viabilidad de sus explotaciones. Se proponen medidas para defender al campo español de imposiciones comunitarias y de la entrada de productos que no cumplan con los mismos estándares de calidad y producción. La iniciativa pretende asegurar un marco de actuación justo y sostenible para el sector primario nacional.