Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 23/05/2024 , calificado el 28/05/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 28/05/2024 hasta 30/05/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 30/05/2024 hasta 06/06/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en España. El propósito principal era abordar las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a empleo, vivienda, formación y para formar una familia, así como atender la problemática de salud mental.
El trámite de la iniciativa comenzó con la presentación de una moción consecuencia de interpelación urgente. Durante el debate en el Pleno, el Grupo Popular propuso exenciones fiscales para jóvenes de 18 a 34 años durante sus primeros años laborales, la creación de una web oficial para el Ministerio de Juventud e Infancia, la priorización del abordaje de la emancipación, el poder adquisitivo y el acceso a la vivienda, y la implementación de medidas para la prevención y atención de problemas de salud mental en el ámbito educativo. El Grupo VOX presentó enmiendas que ampliaban el alcance de las medidas fiscales a todos los contribuyentes y proponían una reforma más profunda del IRPF, además de un aumento en la construcción de vivienda protegida.
En la votación, que se realizó por puntos, todos los puntos de la moción original del Grupo Popular fueron aprobados. Los resultados de las votaciones fueron los siguientes:
- Punto 1: 178 votos a favor, 164 en contra, 6 abstenciones, 2 no votan.
- Punto 2: 303 votos a favor, 7 en contra, 39 abstenciones, 1 no vota.
- Punto 3: 171 votos a favor, 17 en contra, 161 abstenciones, 1 no vota.
- Punto 4: 178 votos a favor, 14 en contra, 157 abstenciones, 1 no vota.
Las enmiendas presentadas por el Grupo VOX no fueron incorporadas al texto final.
Actualmente, la iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados en su texto inicial.
El resultado de la aprobación por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a llevar a cabo las medidas contempladas en la moción. Sin embargo, al tratarse de una moción, no tiene carácter de ley y su cumplimiento depende de la voluntad y las acciones del Gobierno.
Documentos
Publicaciones del 28/5/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.43 de 28/05/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 43 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el martes 28 de mayo de 2024, recoge el debate y votación de diversas iniciativas. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España (Número de expediente: 173/000028), se detallan las siguientes intervenciones y posturas:
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:
- Argumento principal: Defiende la moción argumentando que los jóvenes españoles enfrentan dificultades significativas para iniciar un proyecto de vida independiente, como el acceso al empleo, la compra de vivienda o la formación de una familia. Señalan que España tiene la tasa de desempleo juvenil más alta de la UE, una edad media elevada para comprar vivienda y una baja tasa de natalidad. Critican la falta de propuestas efectivas por parte del Gobierno y presentan una propuesta de bonificaciones fiscales para jóvenes de 18 a 34 años en sus primeros años de pago de impuestos, con el objetivo de que ese ahorro se destine a vivienda, emprendimiento o formación. Consideran que su propuesta es positiva, necesaria y justa, y que el Gobierno tiene recursos para financiarla.
- Propuesta: Implementar bonificaciones fiscales para jóvenes (100% el primer año, 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el cuarto) para ayudarles en su proyecto de vida.
Grupo Parlamentario VOX:
- Argumento principal: Considera que la juventud española vive una situación límite debido a las políticas de las últimas décadas, responsabilizando a políticos, patronales, sindicatos y grandes corporaciones. Critican la precariedad, los bajos salarios, la temporalidad y la falta de soluciones estructurales en la propuesta del PP. Argumentan que las rebajas fiscales no son suficientes para reparar el daño infligido a la generación actual y abogan por un modelo que preserve el bienestar material, la vida en comunidad y las costumbres frente al "progreso infinito" y el "desarraigo cultural".
- Propuesta: No se detalla una propuesta concreta en el fragmento, pero critican la insuficiencia de las medidas del PP y abogan por un enfoque diferente.
Grupo Parlamentario Mixto:
- Señor Catalán Higueras: Señala que la juventud es esencial para el progreso y desarrollo, y que se deben aplicar políticas transversales en formación, empleo, vivienda y acceso a la cultura. Critica la falta de políticas de juventud por parte del Gobierno y la alta tasa de desempleo juvenil.
- Señora Valido García: Destaca la importancia de abordar la economía, el empleo, la vivienda y la salud mental de los jóvenes. Señala la inaccesibilidad de la vivienda y la precariedad laboral como causas de la frustración juvenil.
- Señora Santana Perera: Critica la moción del PP por falta de coherencia y por no aplicar medidas similares en Andalucía. Señala que el Gobierno progresista anterior mejoró los indicadores de juventud, mientras que el actual parece revertir ese progreso.
- Señor Salvador i Duch: Matiza que los problemas de los jóvenes son también problemas de la clase trabajadora en general y que no todos los jóvenes son iguales. Critica las excepciones fiscales temporales del PP y aboga por soluciones estructurales como el empleo estable, la banca pública y la regulación del mercado de alquiler.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Argumento principal: Considera que la moción del PP es un intento de arremeter contra el rival político y que las medidas fiscales propuestas requieren un diagnóstico previo y una integración en una política general. Señalan que las competencias en materia de juventud y fiscalidad corresponden a las administraciones autonómicas. Critican la falta de concreción y la posible contradicción de las propuestas fiscales del PP con su plan de estabilidad.
- Propuesta: No se detalla una propuesta concreta, pero señalan la necesidad de medidas fiscales, web oficial del ministerio, abordaje de la emancipación, poder adquisitivo y salud mental, aunque discrepan en las formas y la competencia.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu:
- Argumento principal: Critica la moción del PP por considerarla sarcástica, ya que no aborda la precariedad que, según ellos, fundamenta la desigualdad y el desempleo juvenil. Señalan la falta de medidas contra la pobreza, los bajos salarios y la temporalidad. Consideran que las soluciones propuestas son temporales y no abordan las causas estructurales. Citan a David Harvey para defender la necesidad de una sociedad socialista para resolver la crisis del capitalismo.
- Propuesta: No se detalla una propuesta concreta, pero critican la falta de medidas estructurales y la superficialidad de las propuestas del PP.
Grupo Parlamentario Socialista:
- Argumento principal: Critica la moción del PP por considerarla partidista, hipócrita y carente de soluciones reales. Señalan que las medidas propuestas por el PP ya están en marcha o son ineficaces. Defienden las políticas del Gobierno progresista, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reducción del paro juvenil y la movilización de viviendas para jóvenes. Argumentan que la juventud española es valiente y capaz, y que merece apoyo y soluciones reales, no discursos catastrofistas.
- Propuesta: Defienden las políticas del Gobierno actual y critican las del PP, especialmente en materia de vivienda, empleo y salud mental.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Argumento principal: Considera la moción del PP como una hipocresía y cinismo, ya que votan en contra de medidas que benefician a la juventud. Defienden las políticas del Gobierno progresista y la creación del Ministerio de Juventud. Destacan la valentía y esperanza de la juventud española y la necesidad de apoyarla con soluciones reales.
- Propuesta: Apoyar las políticas del Gobierno progresista y trabajar conjuntamente en una ley de juventud que aborde las necesidades reales de los jóvenes.
Resultado de la votación: La moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España no se menciona explícitamente en el fragmento proporcionado si fue votada o no, ni cuál fue el resultado de dicha votación.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes: Hubo un claro desacuerdo entre los grupos parlamentarios en cuanto a la valoración de la situación de la juventud y las medidas propuestas. Mientras el PP y VOX criticaron duramente la gestión del Gobierno y presentaron sus propuestas como soluciones necesarias, el PSOE y SUMAR defendieron las políticas del Ejecutivo y acusaron a la oposición de hipocresía y falta de soluciones reales. El Mixto, PNV y EH Bildu ofrecieron matices, criticando la falta de concreción o la insuficiencia de las medidas, y señalando la responsabilidad de gobiernos anteriores en la precariedad juvenil.
Publicaciones del 30/5/2024
Votación 30/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (30/5/2024)
Votación 30/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 30/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (30/5/2024)
Votación 30/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 30/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (30/5/2024)
Votación 30/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 30/5/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (30/5/2024)
Votación 30/5/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.45 de 30/05/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España (Expediente 173/000028)
Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. La moción abordaba las medidas que el Gobierno planea adoptar para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Resultado de la votación:
La moción fue sometida a votación por puntos, y todos los puntos fueron aprobados.
Grupos Parlamentarios y Argumentos (no se detallan en este fragmento):
El fragmento del Diario de Sesiones se centra en la votación de la moción y no incluye el debate previo donde los diferentes grupos parlamentarios habrían expuesto sus argumentos a favor o en contra. Por lo tanto, no se pueden identificar los grupos que defendieron posturas específicas ni los argumentos concretos esgrimidos.
Acuerdo/Desacuerdo:
Dado que todos los puntos de la moción fueron aprobados, se puede inferir que hubo un acuerdo general en el Pleno para respaldar las medidas propuestas en la moción, al menos en su formulación votada. Sin embargo, la ausencia del debate previo impide conocer los matices o desacuerdos que pudieran haber existido durante la discusión de la moción.
Publicaciones del 6/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-155 de 06/06/2024 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes españoles. Se proponen exenciones fiscales durante los primeros años de vida laboral para fomentar la formación, vivienda y emprendimiento. Se exige la creación de una web oficial para el Ministerio de Juventud e Infancia que garantice la transparencia. Se prioriza el abordaje de los desafíos de emancipación, poder adquisitivo y acceso a la vivienda. Finalmente, se demanda la implementación inmediata de iniciativas para la prevención y atención de problemas de salud mental y conducta suicida en el ámbito educativo, junto con un aumento de recursos.
La iniciativa busca combatir la precariedad juvenil, la pérdida de capacidad de ahorro y las dificultades para acceder a una vivienda digna, así como atender la creciente problemática de salud mental en este sector de la población.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-155 de 06/06/2024 Contenido generado por IA
El documento recoge la tramitación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular, centrada en las medidas que el Gobierno debería adoptar para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en España.
Inicialmente, el Grupo Popular insta al Gobierno a:
- Implementar exenciones fiscales para jóvenes de entre 18 y 34 años durante sus primeros años laborales, con el objetivo de que destinen ese ahorro a formación, vivienda, familia o emprendimiento.
- Desarrollar en un plazo máximo de un mes una página web oficial para el Ministerio de Juventud e Infancia que cumpla con la Ley de Transparencia.
- Abordar como prioridad los retos de emancipación, pérdida de poder adquisitivo y acceso a la vivienda de los jóvenes.
- Implementar de inmediato las iniciativas aprobadas para la prevención y atención de problemas de salud mental y conducta suicida en el ámbito educativo, y aumentar los recursos destinados a salud mental.
Posteriormente, el Grupo Parlamentario VOX presenta enmiendas a esta moción. Sus propuestas buscan modificar el texto original, ampliando el alcance de las medidas fiscales a todos los contribuyentes y proponiendo una reforma más profunda del IRPF, incluyendo deducciones por vivienda, alquiler, nacimiento o adopción, y exenciones para pensiones. También sugieren incrementar la construcción de vivienda protegida y social.
Finalmente, el Pleno del Congreso de los Diputados aprueba la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en su texto inicial, sin incorporar las enmiendas de VOX.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-155 de 06/06/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno