Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 16/05/2024 , calificado el 21/05/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 21/05/2024 hasta 22/05/2024
  • Concluido desde 22/05/2024 hasta 30/05/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, una interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba conocer las medidas del Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en España.

El debate tuvo lugar en el Pleno del Congreso de los Diputados el 22 de mayo de 2024. La Ministra de Juventud e Infancia defendió las políticas del Gobierno, destacando la mejora del empleo juvenil a través de la reforma laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, la Ley de Vivienda y la futura Ley de Juventud. También mencionó el trabajo en la protección de los jóvenes en entornos digitales y el apoyo a la propuesta de voto a los 16 años.

Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular criticó la alta tasa de desempleo juvenil, la precariedad laboral, el empeoramiento de las condiciones de vida y las dificultades de acceso a la vivienda. Alertaron sobre la crisis de salud mental entre los jóvenes y cuestionaron la efectividad del Ministerio de Juventud e Infancia. El PP propuso medidas fiscales para los jóvenes.

Existió un desacuerdo general sobre la efectividad de las políticas gubernamentales. El Grupo Popular atribuyó los problemas al Gobierno actual, mientras que este último señaló la herencia de políticas anteriores y la falta de colaboración de las comunidades autónomas.

La iniciativa, al ser una interpelación, no implicó una votación para su aprobación o rechazo como una proposición de ley. Su propósito era generar un debate y obtener respuestas del Gobierno.

El resultado de la interpelación es que el Gobierno ha expuesto sus medidas y planes en relación con las condiciones de vida de los jóvenes. La iniciativa ha cumplido su función de debate y escrutinio parlamentario, y ahora queda en manos del Gobierno la implementación de las políticas anunciadas.

Documentos

Publicaciones del 22/5/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre las Condiciones de Vida de los Jóvenes

Iniciativa: Interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España (Número de expediente: 172/000035).

Tipo de documento: Interpelación Urgente.

Resumen del Debate:

El debate se centró en la situación de la juventud española y las políticas del Gobierno para mejorar sus condiciones de vida.

Argumentos a favor de las políticas del Gobierno (defendidos por la Ministra de Juventud e Infancia):

  • Mejora del empleo: Se destacó que la reforma laboral ha beneficiado a los jóvenes, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Se señaló que la cifra de jóvenes trabajando es la más alta en catorce años.
  • Aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Se resaltó la subida del SMI, beneficiando especialmente a los jóvenes.
  • Ley de Vivienda: Se defendió la ley como una herramienta para atajar el incremento de los precios del alquiler y se criticó la falta de aplicación por parte de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. Se mencionó el impulso a la vivienda protegida en alquiler y el aumento del parque público de viviendas.
  • Primera Ley de Juventud: Se anunció la elaboración de una ley de juventud que abordará el acceso a la vivienda, la salud mental, la crisis ecosocial y la participación política, con un enfoque participativo.
  • Voto a los 16 años: Se reiteró el apoyo a la propuesta de permitir el voto a partir de los 16 años, considerándolo una cuestión de justicia y democracia.
  • Entornos digitales seguros: Se informó sobre la puesta en marcha de un grupo de expertos para elaborar diagnóstico y recomendaciones sobre la protección de la infancia y juventud en entornos digitales, con la presentación de medidas concretas y trabajo legislativo. Se abogó por un acuerdo intergeneracional de país.

Argumentos en contra de las políticas del Gobierno (defendidos por el Grupo Parlamentario Popular):

  • Precariedad y desempleo juvenil: Se criticó la alta tasa de desempleo juvenil y la precariedad laboral, con un aumento de contratos fijos discontinuos y a tiempo parcial.
  • Empeoramiento de las condiciones de vida: Se afirmó que los jóvenes son un 25% más pobres que en 2020, con una disminución de la riqueza media anual. Se señaló el impacto de la inflación y el elevado coste de la vida.
  • Dificultades de acceso a la vivienda: Se denunció el aumento del precio de la vivienda, la dificultad para acceder a ella y el alto porcentaje del sueldo necesario para pagar un alquiler. Se criticó la ley de vivienda por no resolver los problemas de los jóvenes.
  • Problemas de salud mental: Se alertó sobre la crítica situación de la salud mental de la juventud, con un alto porcentaje de jóvenes con problemas, sentimiento de soledad y el suicidio como primera causa de muerte. Se criticó la falta de medidas concretas en este ámbito.
  • Inacción del Ministerio de Juventud: Se cuestionó la efectividad y el papel del Ministerio de Juventud e Infancia, tildándolo de "ministerio sin presupuestos y sin desarrollar" y acusando a la ministra de falta de interés y de no estar a la altura de las circunstancias.
  • Falta de voluntad política: Se acusó al Gobierno de estar instalado en la mentira y la excusa permanente, atribuyendo los problemas a otros y no asumiendo responsabilidad.
  • Propuestas del Partido Popular: Se plantearon propuestas como la exención de impuestos durante los primeros cuatro años de carrera laboral para que los jóvenes decidan sobre sus ahorros.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo General: Existió un desacuerdo fundamental entre ambos grupos sobre la efectividad y el impacto de las políticas del Gobierno en la juventud española.
  • Matices en la atribución de responsabilidades: El Grupo Popular culpó directamente al Gobierno actual de la precariedad y el empeoramiento de las condiciones de vida de los jóvenes, mientras que el Gobierno achacó muchos de los problemas a la herencia de políticas anteriores (especialmente del Partido Popular) y a la falta de colaboración de las comunidades autónomas.
  • Diferencias en las propuestas: El Partido Popular propuso medidas fiscales para los jóvenes, mientras que el Gobierno defendió la continuidad de políticas públicas y la mejora de salarios, criticando las propuestas fiscales del PP por beneficiar a los que más tienen.
  • Enfoque en la vivienda: Ambos grupos coincidieron en la gravedad del problema de la vivienda, pero discreparon en las causas y las soluciones, con el Gobierno defendiendo su ley y criticando la inacción autonómica, y el PP señalando la ineficacia de la ley.
  • Salud mental: Hubo coincidencia en la gravedad de los problemas de salud mental, pero el PP criticó la falta de acción del Gobierno, mientras que la Ministra mencionó el trabajo en curso y la necesidad de un enfoque transversal.

Publicaciones del 30/5/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente al Gobierno, debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 22 de mayo de 2024. El objetivo principal de esta iniciativa es conocer las medidas específicas que el Ejecutivo tiene previsto adoptar para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en España. La interpelación busca obtener información detallada sobre las políticas y acciones gubernamentales dirigidas a este sector de la población.