Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 08/05/2025 , calificado el 13/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 13/05/2025 hasta 14/05/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 14/05/2025 hasta 22/05/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, trataba sobre las medidas que el Gobierno debería adoptar para garantizar el suministro eléctrico en España. El Grupo Parlamentario VOX, que la presentó, buscaba que el Gobierno asegurara la seguridad y soberanía energética del país.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX tras un apagón nacional. Se debatió en el pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de varios grupos parlamentarios. Las propuestas principales incluían la derogación de normativas como el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París, la reversión de políticas energéticas, el impulso a la energía nuclear (incluyendo la paralización de su cierre y la extensión de su vida útil), la creación de un Plan Nacional de Soberanía Energética y el refuerzo del sistema eléctrico. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 33 votos a favor, 175 votos en contra y 138 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán llevadas a cabo por el Gobierno ni adoptadas como directrices parlamentarias en este caso. La iniciativa queda archivada en el Congreso de los Diputados.
Documentos
Publicaciones del 13/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.114 de 13/05/2025 Contenido generado por IA
El fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados se refiere a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en España (173/000097).
Resumen del debate:
El debate se centró en la moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX sobre las medidas del Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en España.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):
- Se critica la gestión del Gobierno y la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la indolencia y las mentiras ante el apagón del 28 de abril, así como por la falta de información sobre sus causas.
- Se señala que Endesa ya había alertado en 2019 sobre los riesgos del cierre de centrales nucleares y que el Gobierno no actuó.
- Se acusa al Gobierno de mentir sobre la previsibilidad del apagón y de haber retrasado la información sobre sus causas.
- Se propone derogar el Pacto Verde Europeo y revertir políticas que priorizan criterios ideológicos sobre la seguridad del suministro.
- Se denuncia el Acuerdo de París y se pide un marco normativo centrado en la soberanía energética española.
- Se defiende un mix energético equilibrado y diversificado, incluyendo la energía nuclear, y se pide la derogación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
- Se solicita un plan nacional de soberanía energética que aproveche todas las fuentes de energía disponibles, priorice la energía nuclear y paralice el calendario de cierres de centrales nucleares.
- Se critica al Partido Popular por apoyar el Pacto Verde Europeo y por su inconsistencia en la política nuclear.
Argumentos en contra/matices (Otros grupos):
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Valero Morales): Se critica a VOX por sus bulos y por no querer un debate serio sobre renovables o nucleares, sino culpar al Pacto Verde. Se defiende que el debate debe ser sobre la gobernanza democrática del sector energético y si la energía es un derecho o una mercancía. Se reconoce la imposibilidad de un sistema 100% renovable a corto plazo y se critica la energía nuclear como parte del problema. Se aboga por reducir el consumo energético de forma justa y equilibrada, impulsando el tren público y social. Se propone municipalizar las redes de distribución y nacionalizar Red Eléctrica.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Ramírez Moreno): Se acusa a VOX de fanatismo climático, agenda globalista y ecofanatismo, y de vivir en el pasado. Se critica que VOX denuncie el Acuerdo de París y se les acusa de ir en contra de los intereses de España, el campo y la industria. Se defiende el Pacto Verde Europeo como una oportunidad para el crecimiento económico y la sostenibilidad. Se cuestiona la propuesta de VOX sobre las nucleares, señalando que no hay petición formal para prorrogar su vida útil y que los costes no deben recaer en los consumidores. Se defiende la gestión del Gobierno en materia energética y se critica al Partido Popular por su inconsistencia.
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Llamazares Domingo): Se critica la moción de VOX por ser propaganda y por la gestión del Gobierno en materia energética, señalando los numerosos avisos sobre el riesgo de apagón que el Gobierno ignoró. Se cuestiona la credibilidad del Gobierno y se critica la frivolidad con la que se justificó el apagón. Se señala la coincidencia de VOX con el Gobierno en la búsqueda de un enemigo común y en la simplicidad de sus propuestas. Se defiende una transición energética ordenada, con estabilidad regulatoria, seguridad jurídica y neutralidad tecnológica, incluyendo renovables y nucleares.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Se critica la propuesta de VOX por ser repetitiva y plantear siempre las mismas soluciones (derogar el Pacto Verde, abogar por nucleares). Se cuestiona la propuesta de Podemos de crear una empresa pública de generación de energía, señalando la falta de experiencia positiva en el Estado y la importancia de la gestión técnica y los mecanismos de control. Se considera que la titularidad de la empresa no es lo relevante. Se muestra acuerdo con la propuesta del PP de auditoría independiente y actualización de la seguridad energética, pero se discrepa sobre la propuesta de alargar la vida de las centrales nucleares. Se anuncia el voto en contra de las mociones de VOX y Podemos.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Otero Gabirondo): Se coincide en la crítica a la excesiva privatización del sector energético y la necesidad de un modelo más público y distribuido. Se critica la falta de inversión en redes de distribución y la dependencia de las grandes empresas. Se coincide en la necesidad de que la energía sea pública y en la importancia de las comunidades energéticas. Se critica la falta de concreción y el posible tufillo centralista de la propuesta de una empresa pública única. Se anuncia el apoyo a propuestas que defiendan lo público y la transición justa.
Acuerdo/Desacuerdo:
- No se alcanzó un acuerdo sobre las medidas a adoptar para garantizar el suministro eléctrico.
- Hubo un claro desacuerdo entre los grupos sobre el modelo energético a seguir, la pertinencia del Pacto Verde Europeo, el papel de la energía nuclear y la necesidad de empresas públicas en el sector.
- El Grupo Parlamentario VOX presentó una moción con propuestas concretas que fueron mayoritariamente rechazadas o matizadas por los demás grupos.
- Los grupos de la izquierda (SUMAR, Socialista, Euskal Herria Bildu, Republicano) compartieron críticas hacia el modelo actual y la gestión del Gobierno, pero discreparon en las soluciones propuestas, especialmente en cuanto a la creación de empresas públicas y la gestión de la transición energética.
- El Grupo Popular, si bien criticó la gestión del Gobierno, también mostró matices en sus propuestas y se mostró crítico con algunas de las soluciones planteadas por VOX.
Nota: El texto proporcionado incluye debates sobre otras iniciativas parlamentarias (toma en consideración de proposiciones de ley sobre el trasvase Tajo-Segura y sobre el CIS, y proposiciones no de ley sobre el Pacto Verde Europeo y un impuesto a los transportes de lujo), pero el resumen se centra exclusivamente en la moción sobre el suministro eléctrico, tal como se solicitó.
Publicaciones del 14/5/2025
Votación 14/5/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en España.
Ver votaciones en la web del congreso (14/5/2025)
Votación 14/5/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en España.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 22/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-341 de 22/05/2025 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX tras un grave apagón nacional, insta al Gobierno a garantizar la seguridad y soberanía energética de España. Propone derogar normativas como el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París, y revertir políticas energéticas consideradas ideológicas. Se aboga por un mix energético diversificado, el impulso de la energía nuclear, la paralización de su calendario de cierres y la extensión de su vida útil. Se solicita un Plan Nacional de Soberanía Energética, el refuerzo del sistema eléctrico ante amenazas, la protección del suelo agrícola frente a renovables y la revisión del PNIEC. El objetivo es asegurar un suministro estable, asequible y seguro, priorizando la capacidad de generación y la industria frente a objetivos de descarbonización.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-341 de 22/05/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada