Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 30/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 06/05/2025 hasta 07/05/2025
  • Concluido desde 07/05/2025 hasta 14/05/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente al Gobierno para conocer las medidas que se pretenden adoptar para garantizar el suministro eléctrico en España, tras un apagón ocurrido el 28 de abril.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El Grupo Parlamentario VOX presentó una interpelación urgente al Pleno del Congreso de los Diputados. Se celebró un debate donde el representante de VOX criticó la política energética del Gobierno, atribuyendo el apagón a decisiones ideológicas y a la dependencia de energías renovables inestables sin suficiente respaldo. La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica defendió la política energética del Gobierno, negando que el apagón fuera previsible o causado por las renovables, y asegurando que se está investigando el incidente.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Este tipo de iniciativa, una interpelación, no implica una votación para su aprobación o rechazo en sí misma. Su propósito es el debate y la obtención de explicaciones por parte del Gobierno. Por lo tanto, no hay resultados de votación sobre el contenido de la interpelación.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en su estado final como interpelación, habiendo concluido el debate en el Pleno del Congreso. La información proporcionada no indica que haya habido una votación posterior sobre las respuestas del Gobierno o la adopción de medidas específicas.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de esta interpelación radica en que ha servido para que el Gobierno exponga su posición y las medidas que considera necesarias para garantizar el suministro eléctrico, y para que la oposición exprese sus críticas y demandas. No ha resultado en una ley ni en una decisión vinculante, sino en un intercambio de información y argumentos en sede parlamentaria.

Documentos

Publicaciones del 7/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Este documento corresponde a una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

El Grupo Parlamentario VOX interpeló a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre las medidas para garantizar el suministro eléctrico en España, a raíz de un apagón ocurrido el 28 de abril.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Chamorro Delmo):

    • Crítica al Gobierno: Acusa al Gobierno de una política energética "ideológica" y "fanática climática" que ha sacrificado la estabilidad por el "eslogan" y el "marketing verde". Señala que el apagón era previsible y resultado de una cadena de errores, como la apuesta por energías renovables inestables sin inversión suficiente en la red, almacenamiento o capacidad de respuesta rápida.
    • Causas del Apagón: Atribuye el colapso a la dependencia de fuentes inestables (solar y eólica) sin centrales de respaldo preparadas, a la "curva de pato" (desajuste entre producción solar y demanda al atardecer), a la falta de sistemas de almacenamiento y a una estrategia de seguridad energética obsoleta.
    • Responsabilidad de la Nuclear: Critica que el Gobierno ha hecho inviable la energía nuclear a través de impuestos excesivos, lo que llevó al cierre o parada de centrales, exponiendo la red. Señala que tanto el PSOE como el PP son responsables de la desaparición de la energía nuclear del sistema.
    • Dependencia Exterior: Menciona que el Gobierno presumió de la ayuda de Francia y Marruecos con energías (nuclear y carbón) que el propio Gobierno demoniza.
    • Otras Crisis: Extiende la crítica a otros sectores como el agua (gestión del Tajo-Segura) y el transporte, argumentando que el Gobierno prioriza su agenda ideológica sobre las necesidades reales de los españoles.
    • Petición: Exige que el Gobierno reconozca sus errores, asuma responsabilidades y garantice que funcionen los servicios básicos como la luz, el agua y el transporte.
  • Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sra. Aagesen Muñoz):

    • Negación de Avisos: Afirma que ni los expertos ni las instituciones europeas ni el personal de Red Eléctrica esperaban el incidente, y que el Gobierno no recibió ningún aviso previo.
    • Defensa del Modelo Renovable: Justifica la apuesta por las renovables como una alineación con los objetivos europeos y mundiales, y como una forma de reducir la dependencia de combustibles fósiles y ser menos vulnerables. Presenta datos sobre el crecimiento global de las renovables.
    • Causas del Apagón: Niega que la "curva de pato" fuera la causa, ya que el incidente ocurrió con sol. Aclara que la tecnología nuclear no puede participar en la recuperación rápida de un sistema por sus largos tiempos de respuesta.
    • Ayuda a Europa: Destaca que España ayudó a Portugal y Francia durante la crisis energética gracias a su potencial renovable, cuando el parque nuclear francés tenía problemas.
    • Medidas del Gobierno: Explica que el Gobierno trabaja en una transición energética que sea competitiva, asequible, genere inversión y reindustrialización, y que mejore la seguridad energética estratégica y operativa. Menciona el impulso del hidrógeno renovable y la planificación participativa.
    • Preparación ante Riesgos: Señala que existen protocolos de actuación ante emergencias y planes de acción para el sector gasista y eléctrico, así como reservas de hidrocarburos.
    • Investigación Transparente: Asegura que se está llevando a cabo una investigación rigurosa y transparente para identificar las causas del apagón, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
    • Visión Estratégica: Defiende la planificación energética y climática del Gobierno, alineada con Europa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando un mix energético diversificado (renovables, almacenamiento, interconexiones, respaldo).

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: Existe un desacuerdo fundamental en la atribución de las causas del apagón y en la valoración del modelo energético del Gobierno.
  • VOX: Considera el modelo fracasado, ideológico y la causa directa del apagón. Pide humildad y reconocimiento de errores.
  • Gobierno: Defiende el modelo como necesario, alineado con Europa, y atribuye el incidente a un evento imprevisto que está siendo investigado rigurosamente. Niega que el modelo renovable sea la causa directa.
  • Matices:
    • Ambas partes reconocen la complejidad de la planificación energética.
    • El Gobierno destaca la participación de diversos actores en la planificación, mientras que VOX critica la influencia de "burócratas de Bruselas" y agendas externas.
    • VOX critica la fiscalidad sobre la energía nuclear, mientras que el Gobierno señala que la energía nuclear es más cara y no puede responder rápidamente a las demandas del sistema.

Tipo de Documento Parlamentario:

El documento es una Interpelación Urgente en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Publicaciones del 14/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta interpelación, formulada por el Grupo Parlamentario VOX, se dirige a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo es conocer las medidas específicas que el Gobierno planea implementar para asegurar el suministro eléctrico en España. La iniciativa busca obtener claridad sobre las estrategias gubernamentales para garantizar la continuidad y estabilidad del servicio eléctrico en el territorio nacional.