Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a llevar a cabo el Gobierno para garantizar nuestra soberanía alimentaria ante el aumento descontrolado de los precios de los alimentos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/12/2023 , calificado el 19/12/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/12/2023 hasta 19/12/2023
- Concluido - (Rechazado) desde 19/12/2023 hasta 09/01/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para garantizar la soberanía alimentaria de España y hacer frente al aumento de los precios de los alimentos. Proponía reformas estructurales, la ampliación de la rebaja del IVA a carne y pescado, un Plan Nacional del Agua y ayudas al sector primario, además de impulsar la preferencia comunitaria en acuerdos comerciales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda transaccional que modificaba algunos puntos de la moción original, incluyendo la mejora de la Ley de la cadena alimentaria, el desarrollo de un Pacto Nacional del Agua, ampliación de ayudas a explotaciones ganaderas, y medidas para la protección del lobo y frente a enfermedades ganaderas. Tras el debate, la moción, en los términos de la enmienda transaccional, fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del Pleno. Obtuvo 169 votos a favor, 177 votos en contra y 0 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas contenidas en ella no serán instadas al Gobierno por parte del Congreso de los Diputados. La iniciativa queda archivada en este punto del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 19/12/2023
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.14 de 19/12/2023
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente sobre Soberanía Alimentaria
Tipo de documento: Debate en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Iniciativa: Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000002) sobre las medidas del Gobierno para garantizar la soberanía alimentaria ante el aumento de los precios de los alimentos.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario VOX:
- Denunció la situación de "abandono" del sector primario español, afectado por la especulación, la competencia desleal, los altos costes de producción y los bajos precios percibidos por los productores.
- Criticó los datos positivos de renta agraria presentados por el Gobierno, argumentando que ocultan una disminución de la producción y que la subida de precios es la que compensa mínimamente las rentas.
- Atribuyó los problemas del sector a las políticas de la Unión Europea (PAC, entrada de productos extracomunitarios, transición ecológica) y a la política hídrica del Gobierno, que considera un ataque al regadío.
- Propuso medidas como la bajada del IVA para carne y pescado, la modificación de la ley de cadena alimentaria, ayudas excepcionales y una política hídrica nacional.
- Solicitó un "rango institucional de preferencia nacional" para el sector y defender el "interés alimentario nacional".
Grupo Parlamentario Popular (GPP):
- Apoyó la moción de VOX, aunque señaló que parte de ella era similar a propuestas anteriores del PP.
- Criticó la política agraria común (PAC) por ser "más verde" sin tener en cuenta la rentabilidad de las explotaciones y por imponer medidas como la foto georreferenciada sin cobertura.
- Defendió el regadío como fuente de riqueza y empleo juvenil.
- Cuestionó la imposición del cuaderno digital y la limitación de fitosanitarios sin alternativas.
- Señaló el aumento de los costes de producción y la insuficiencia de las ayudas gubernamentales en comparación con otros países europeos.
- Abogó por un pacto nacional del agua y un plan hidrológico nacional.
- Criticó el aumento de las importaciones frente a las exportaciones, resultando en una balanza comercial negativa.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Consideró la moción de VOX inaceptable por intentar abarcar todos los problemas de la agricultura en una sola moción y por tener una "visión autárquica" y "retrógrada" que deja a España fuera de Europa.
- Argumentó que la agricultura tiene problemas graves que requieren trabajo y soluciones serias, no un enfoque "fuera de Europa".
Grupo Parlamentario Republicano (ERC):
- Acusó a VOX de utilizar la situación del sector agrario para "poner más leña al fuego" y de contraponer sistemáticamente las reivindicaciones agrarias con la protección del medio ambiente, calificándolo de "peligroso" e "irresponsable".
- Reconoció los desafíos del sector (relevo generacional, rentabilidad, burocracia, sequía, PAC, seguros) pero enfatizó la urgencia de abordar la crisis climática.
- Abogó por la "cogobernanza" y la necesidad de que el sector agrícola sea protagonista de la transición ecológica, con plazos realistas.
- Criticó a VOX y al PP por su gestión en las comunidades autónomas donde gobiernan, acusándolos de demagogia y cobardía.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Expresó "estupefacción" ante la moción de VOX, señalando la incoherencia entre su discurso en el Congreso y sus acciones de gobierno en la Generalitat Valenciana (eliminación de partidas de promoción de la naranja, falta de ayudas complementarias).
- Acusó a VOX de actuar por "vísceras" y no por responsabilidad social, y de ser un peligro para la mayoría social.
- Definió la soberanía alimentaria como el mantenimiento de partidas de promoción de productos locales, la complementariedad de ayudas, la intervención del mercado para limitar precios, el control de las cadenas de distribución y la garantía de precios máximos para alimentos básicos, saludables, sostenibles y de proximidad.
- Afirmó que ni VOX ni los grandes distribuidores tienen empatía social con los agricultores y consumidores, y que no cuentan con su apoyo.
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- Agradeció la iniciativa por poner el foco en el sector primario, pero defendió que este se defiende "con más Europa", "con más medio ambiente" y "con más diálogo".
- Criticó al PP por sumarse a la iniciativa de VOX, que considera que promueve "menos Europa" y un proyecto "individual".
- Enumeró medidas del Gobierno para contener la inflación alimentaria y los costes agrarios (rebaja del IVA, ayudas excepcionales, Plan Nacional de Ucrania, subvención de seguros agrarios, ayudas a fertilizantes, PERTE agroalimentario).
- Destacó la reforma de la Ley de la cadena alimentaria, votada en contra por VOX.
- Mencionó el plan hidrológico aprobado hasta 2027 para afrontar el cambio climático.
- Afirmó que España es una potencia exportadora y que el Gobierno es consciente de los compromisos internacionales.
- Anunció el voto en contra de la moción de VOX.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado: La moción fue rechazada en la votación final.
- Apoyo condicionado: El Grupo Popular apoyó la moción, pero introdujo enmiendas y señaló que parte del contenido era similar a propuestas anteriores del PP.
- Críticas a VOX: Todos los grupos, excepto el propio VOX, criticaron la moción por su enfoque, su diagnóstico de la situación, su relación con Europa y su supuesta incoherencia en la gestión de gobiernos autonómicos.
- Enfoques divergentes: Mientras VOX y PP criticaron las políticas europeas y abogaron por medidas más nacionales, ERC, Sumar y PSOE defendieron la necesidad de más Europa, diálogo y políticas transversales que integren la protección ambiental.
- Enmienda transaccional: Se presentó una enmienda transaccional entre el Grupo Popular y el Grupo VOX, pero la moción en su conjunto no fue aprobada.
Resultado de la votación:
- Votos emitidos: 346
- A favor: 169
- En contra: 177
La moción no fue aprobada.
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a llevar a cabo el Gobierno para garantizar nuestra soberanía alimentaria ante el aumento descontrolado de los precios de los alimentos.
Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Grupo Parlamentario VOX.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a llevar a cabo el Gobierno para garantizar nuestra soberanía alimentaria ante el aumento descontrolado de los precios de los alimentos. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Grupo Parlamentario VOX.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 28/12/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023
El Congreso de los Diputados ha debatido dos mociones urgentes. La primera, impulsada por VOX, busca garantizar la soberanía alimentaria mediante reformas estructurales, rebajas de IVA ampliadas a carne y pescado, un Plan Nacional del Agua y ayudas al sector primario. Se propone también impulsar la preferencia comunitaria y estudiar acuerdos comerciales. La segunda moción, del PP, exige la retirada de la proposición de ley de amnistía, el respeto a la independencia judicial y la neutralidad institucional. El Pleno instó al Gobierno a respetar la potestad jurisdiccional de los jueces y la separación de poderes.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCG
Ver boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado una moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Esta moción buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para garantizar la soberanía alimentaria y hacer frente al aumento de los precios de los alimentos.
El Grupo Parlamentario VOX argumentaba que el sector primario español se enfrenta a graves problemas como la inflación, el aumento de los costes de producción (combustibles, fertilizantes, etc.), la sequía, la burocracia europea y la competencia desleal de productos extracomunitarios. Proponían una serie de medidas, entre ellas, la reforma estructural de precios, la prórroga de la rebaja del IVA a alimentos básicos (incluyendo carne y pescado), la mejora de la Ley de la cadena alimentaria, un Plan Nacional del Agua, ayudas a agricultores y ganaderos, y la defensa del principio de preferencia comunitaria en acuerdos comerciales.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda a esta moción. Su propuesta buscaba modificar algunos puntos de la moción original, incluyendo la mejora de la Ley de la cadena alimentaria para proteger a agricultores y ganaderos, el desarrollo de un Pacto Nacional del Agua con consenso territorial, la ampliación de ayudas a explotaciones ganaderas, un estudio sobre el impacto de todos los acuerdos comerciales pendientes de la UE, y el establecimiento de medidas para la protección del lobo y ayudas frente a enfermedades ganaderas.
Finalmente, la moción, con las enmiendas propuestas, fue rechazada por el Pleno.