Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 14/11/2024 , calificado el 19/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 19/11/2024 hasta 21/11/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 21/11/2024 hasta 05/12/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para garantizar la calidad y seguridad de los servicios ferroviarios en España. Se planteaban preocupaciones sobre retrasos, averías, descarrilamientos, falta de inversión, mala planificación de infraestructuras y la necesidad de mejorar los protocolos de comunicación con los usuarios.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Durante el debate, los grupos SUMAR y Socialista reconocieron problemas en el servicio ferroviario, pero atribuyeron las causas a la falta de inversión histórica y a la liberalización del sector, defendiendo las acciones del Gobierno. El Grupo Popular compartió las críticas de VOX hacia la gestión gubernamental. El Grupo Vasco votó en contra, considerando que no era el momento de buscar culpables. Posteriormente, la moción fue sometida a votación por puntos en el Pleno del Congreso.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. La mayoría de los puntos de la moción obtuvieron entre 170 y 171 votos a favor, frente a 176 a 179 votos en contra. Un punto específico recibió 33 votos a favor, 178 en contra y 138 abstenciones, y otro punto tuvo 33 votos a favor, 178 en contra y 138 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las propuestas presentadas por VOX para mejorar los servicios ferroviarios. Las medidas solicitadas no serán instadas al Gobierno por parte del Congreso en los términos planteados por el grupo proponente.

Documentos

Publicaciones del 19/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno y Diputación Permanente, núm. 80, de 19 de noviembre de 2024. Se trata de un resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España, con número de expediente 173/000062.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (defensor de la moción):

    • Se critica la gestión del Gobierno en la red ferroviaria española, calificando el último año como "el año negro de la red ferroviaria española".
    • Se mencionan graves incidencias, retrasos injustificables, averías constantes y descarrilamientos, incluyendo el accidente entre Chamartín y Atocha.
    • Se critica la falta de inversión y la mala planificación en obras de estaciones y en el corredor mediterráneo.
    • Se señala que la entrada de nuevos competidores en el mercado ferroviario requiere más inversión en mantenimiento y una revisión del plan de refuerzo de la seguridad ferroviaria.
    • Se exige un nuevo protocolo de comunicación para informar a los viajeros sobre averías y situaciones de riesgo.
    • Se critica la gestión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, solicitando su reprobación.
    • Se hace referencia a la gestión de la DANA, criticando la actuación del Gobierno y la ministra de Defensa, y se pide la movilización general de las Fuerzas Armadas.
    • Se argumenta que la falta de inversión y la mala gestión han rebajado los estándares de calidad del servicio, precarizado puestos de trabajo y provocado conflictos laborales.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Se comparte la preocupación por la situación del ferrocarril, reconociendo las incidencias y retrasos.
    • Se atribuyen los problemas a la falta de inversión durante décadas y a la congestión por la multiplicación de empresas tras la liberalización del servicio.
    • Se defiende la movilidad como un derecho fundamental y se pide que esta sea la legislatura del ferrocarril.
    • Se critica la falta de atención a Aragón en la moción de VOX, señalando líneas ferroviarias abandonadas, convoyes antiguos y una gestión deficiente.
    • Se cuestiona la moción de VOX por centrarse en la reprobación del ministro en lugar de buscar soluciones y se critica la falta de acción de VOX en otros ámbitos.
    • Se exige al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible un compromiso con el ferrocarril y que se refleje en los presupuestos generales del Estado.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Se considera la moción de VOX inapropiada e inoportuna.
    • Se defienden las inversiones históricas realizadas en la red ferroviaria, destacando el aumento de la inversión en cercanías y red convencional, y los kilómetros de alta velocidad.
    • Se señala que el plan de acción de seguridad ferroviaria está actualizado y disponible, y que existen canales de comunicación para incidencias (WhatsApp, ADIF).
    • Se destaca la puntualidad de los trenes de larga distancia y la gran oferta de empleo en ADIF.
    • Se critica la moción de VOX por pedir la reprobación del ministro en un momento en que su gestión de la DANA ha sido elogiada.
    • Se defiende la gestión del Gobierno en la reconstrucción de infraestructuras tras la DANA y se critica la gestión del PP en Valencia en materia de emergencias.
    • Se acusa a VOX de cinismo y de no tener lecciones de gestión, recordando su gestión en Valencia y en ayuntamientos.
  • Grupo Parlamentario Popular:

    • Se transmiten las condolencias a los afectados por la riada y se agradece la solidaridad de la sociedad española y de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
    • Se critica la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, calificándola de inacción y abandono, y se señala que falló en la declaración de emergencia nacional y en la ayuda a los afectados.
    • Se cuestiona la decisión de la ministra de Defensa de no movilizar plenamente al Ejército y la negativa a aceptar ayuda internacional.
    • Se critica la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente, por su falta de humildad, capacidad de gestión y liderazgo, y se le acusa de manipular estadísticas y de tener una gestión caótica.
    • Se pide al Gobierno que no olvide a Valencia una vez que la atención mediática disminuya y que no repita errores pasados.
    • Se critica la moción de VOX por centrarse en la reprobación del ministro en lugar de en las necesidades de los afectados.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios expresan su preocupación por la situación de la red ferroviaria española y la necesidad de mejorarla. También hay un reconocimiento general a la labor de los voluntarios y las fuerzas de seguridad en la gestión de la DANA.
  • Desacuerdo: Existe un profundo desacuerdo sobre las causas de los problemas ferroviarios y la gestión del Gobierno. VOX y PP critican duramente la gestión del Gobierno, mientras que PSOE y SUMAR defienden las inversiones realizadas y las medidas adoptadas, atribuyendo los problemas a la falta de inversión histórica y a la liberalización del sector.
  • Matices:
    • VOX y PP centran su crítica en la inacción del Gobierno, la falta de inversión y la mala gestión, y piden la reprobación del ministro.
    • SUMAR y PSOE defienden la gestión del Gobierno, destacan las inversiones realizadas y las medidas para paliar los efectos de la DANA, y critican la politización de la tragedia por parte de VOX y PP.
    • SUMAR también señala la necesidad de abordar la situación de Aragón y de otros territorios olvidados en la moción de VOX.
    • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) votará en contra de la moción de VOX, considerando que no es el momento de buscar culpables, sino de centrarse en la recuperación y el análisis posterior de los hechos.

En resumen, la moción de VOX sobre los servicios ferroviarios fue defendida con críticas a la gestión del Gobierno, mientras que los grupos Socialista y SUMAR defendieron las acciones del Ejecutivo y las inversiones realizadas, aunque SUMAR también señaló la necesidad de atender a territorios como Aragón. El PP compartió las críticas de VOX a la gestión gubernamental. El Grupo Vasco votó en contra, considerando que no es el momento de buscar culpables.

Publicaciones del 21/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a la Sesión Plenaria núm. 79, celebrada el 21 de noviembre de 2024. El número de expediente especificado es 173/000062, correspondiente a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Resumen de la Moción sobre Servicios Ferroviarios:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para garantizar los servicios ferroviarios en España.
  • Resultado de la votación: Tras someterse a votación separada por puntos, todos los puntos de la moción presentada por VOX fueron rechazados.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Hubo un desacuerdo total, ya que la moción en su totalidad fue rechazada.

Grupos Parlamentarios que intervinieron en otros puntos del orden del día (no relacionados directamente con la moción 173/000062):

El fragmento del Diario de Sesiones detalla debates y votaciones sobre otros temas, incluyendo:

  • Informe del Defensor del Pueblo sobre abusos sexuales en la Iglesia católica.
  • Convalidación del Real Decreto Ley 6/2024 sobre medidas urgentes por la DANA.
  • Proyectos de Ley sobre impuestos (complementario, a entidades financieras, a líquidos de cigarrillos electrónicos).
  • Proyecto de Ley sobre la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero.
  • Veto del Senado a un proyecto de ley orgánica sobre el Régimen Foral de Navarra.
  • Proposiciones no de ley sobre igualdad efectiva entre hombres y mujeres y sobre abastecimiento energético.
  • Otras mociones consecuencia de interpelaciones urgentes (desclasificación de documentación del 23F, participación de las Fuerzas Armadas, Canal de Navarra, actuación del Ministerio del Interior ante la DANA).

En estos otros debates, intervinieron representantes de los siguientes grupos parlamentarios: Mixto (Rego Candamil, Belarra Urteaga, Catalán Higueras), Euskal Herria Bildu (Pozueta Fernández, Aizpurua Arzallus), Vasco EAJ-PNV (Agirretxea Urresti, Sagastizabal Unzetabarrenetxea, Legarda Uriarte), Junts per Catalunya (Pagès i Massó, Cruset Domènech), Republicano (Salvador i Duch, Granollers Cunillera, Vallugera Balañà), Plurinacional SUMAR (Pin Ferrando, González López, Martín Urriza, Andala Ubbi), VOX (Hoces Íñiguez, Sáez Alonso-Muñumer, Figaredo Álvarez-Sala, Aizcorbe Torra), Socialista (Sancho Íñiguez, Blanquer Alcaraz, Casares Hontañón, Álvarez González), y Popular en el Congreso (González Vázquez, Garrido Valenzuela, Puy Fraga, Sayas López, Bravo Baena).

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Los argumentos específicos presentados por el Grupo Parlamentario VOX en defensa de su moción sobre servicios ferroviarios, ni los argumentos de otros grupos en contra o a favor de dicha moción, ya que solo se indica el resultado de la votación.

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 11.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 8.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 10.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 9.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 12.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 5/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a tomar medidas para mejorar los servicios ferroviarios en España, abordando problemas como retrasos, cancelaciones, averías y descarrilamientos. Se propone la revisión de la estrategia de infraestructuras, el refuerzo de la seguridad ferroviaria con protocolos de comunicación y respuesta, y la inversión para adecuar la red al aumento de tráfico. También se busca mejorar la conectividad, la cohesión territorial y la satisfacción del usuario, así como solucionar la falta de maquinistas y garantizar la ciberseguridad de los sistemas.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada