Interpelación urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 29/10/2024 hasta 13/11/2024
- Concluido desde 13/11/2024 hasta 21/11/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistió en una interpelación urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. El Grupo Parlamentario VOX buscaba conocer las medidas que el Gobierno iba a adoptar para garantizar los servicios ferroviarios en España.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Inicialmente, estaba prevista para una sesión del pleno, pero fue excluida del orden del día. Posteriormente, se llevó a cabo el debate. Durante la discusión, VOX criticó la gestión del Ministro, señalando problemas de puntualidad, descarrilamientos, el coste para las arcas públicas, el abandono de infraestructuras y supuestos casos de corrupción en el Ministerio. El Ministro de Transportes defendió la red ferroviaria española, destacó las inversiones realizadas, la compra de nuevos trenes, la mejora de la puntualidad comparada con otros países y desmintió ciertas acusaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La información proporcionada detalla los argumentos de VOX y del Ministro, pero no incluye resultados de votaciones específicas sobre la interpelación ni indica apoyos o rechazos formales por parte de otros grupos parlamentarios. El debate reflejó un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario proponente y el Ministro.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al tratarse de una interpelación, ha concluido su trámite en el Congreso de los Diputados tras el debate y la respuesta del Ministro. No se trata de una propuesta legislativa que requiera votación para convertirse en ley.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es la realización de un debate parlamentario donde se han expuesto las posturas del Grupo Parlamentario proponente y del Gobierno sobre la situación de los servicios ferroviarios. No implica la aprobación o rechazo de una ley, sino que sirve para que el Gobierno informe y rinda cuentas ante el parlamento sobre una cuestión de interés público.
Documentos
Publicaciones del 29/10/2024
Pleno - Excluída del orden de día de la sesión
Diario de sesiones
Pleno - Excluída del orden de día de la sesión
Diario de sesionesVer diario original Núm.74 de 29/10/2024 Contenido generado por IA
La interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España, con número de expediente 172/000070, fue excluida del orden del día de la sesión.
No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos principales a favor o en contra de dicha interpelación, ni si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes, ya que el punto fue excluido antes de su debate.
Publicaciones del 13/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.78 de 13/11/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Interpelación Urgente al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la garantía de los servicios ferroviarios en España (Expediente 172/000070)
Este debate parlamentario se centra en una interpelación formulada por el Grupo Parlamentario VOX al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, D. Óscar Puente Santiago, acerca de las medidas del Gobierno para asegurar los servicios ferroviarios en España.
Argumentos del Grupo Parlamentario VOX:
- Críticas a la gestión del Ministro: Se acusa al Ministro de una gestión "desastrosa" y de frivolidad, mencionando declaraciones pasadas sobre la gota fría en Valencia.
- Problemas de puntualidad y descarrilamientos: Se denuncian retrasos generalizados en los trenes de Renfe, con un aumento significativo en Madrid y Barcelona. Se mencionan varios descarrilamientos recientes como prueba de la inseguridad.
- Coste para las arcas públicas: Se critica el elevado coste de Renfe para los contribuyentes, cifrando las subvenciones directas en 1500 millones de euros anuales, además de los precios públicos.
- Abandono de infraestructuras: Se señala el abandono de grandes proyectos ferroviarios como el Corredor del Mediterráneo y el Corredor Atlántico, así como infraestructuras inacabadas o con retrasos, como el tren a Asturias o el tren a Badajoz.
- Otras infraestructuras en abandono: Se mencionan también otras infraestructuras de transporte dependientes del ministerio que estarían en situación de abandono, como la conexión por autopista Jaén-Albacete o el vial de Jove en Gijón.
- Corrupción en el Ministerio: Se exige al Ministro que aclare la situación de la corrupción en su departamento, recordando una promesa de auditoría que, según VOX, no se ha llevado a cabo. Se mencionan casos concretos relacionados con el "caso Ábalos" y el "caso Koldo".
Argumentos del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible:
- Defensa de la red ferroviaria española: El Ministro defiende que España posee la red de alta velocidad más extensa del mundo (superada solo por China) y que su partido no puede atribuirse mérito alguno en su desarrollo. Se destaca el aumento de kilómetros de alta velocidad desde 2019 y la comparación favorable con otros países europeos en cuanto a puntualidad.
- Inversión en red convencional: Se afirma que se está realizando la mayor inversión histórica en la red convencional, superando los 2000 millones de euros en 2024.
- Compra de nuevos trenes: Se anuncia la mayor compra de trenes de la historia, con más de 500 unidades previstas.
- Mejora de la puntualidad: El Ministro asegura que, a pesar de incidencias puntuales, la cifra de incidencias ferroviarias en 2024 será menor que en 2023. Se defiende que el compromiso de puntualidad de Renfe es el más amplio de Europa, adaptado a la complejidad actual de la red y a las obras en curso.
- Recuperación tras la DANA: Se destaca la rápida actuación de ADIF y los trabajadores del sector para recuperar la red ferroviaria tras los daños causados por la DANA.
- Desmentido de bulos: El Ministro desmiente categóricamente la compra de trenes que no cabían por los túneles.
- Auditoría realizada: Se informa que la auditoría encargada en febrero se hizo pública en agosto y fue objeto de debate público.
- Obras en Chamartín: Se aclara que la fase de obras en Chamartín que ha permitido abrir el nuevo vestíbulo comenzó en diciembre del año anterior y se ha completado en un tiempo "asombroso".
- Responsabilidad en descarrilamientos: Se atribuyen algunos descarrilamientos a causas externas como desprendimientos por lluvias torrenciales, no a fallos de la compañía.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo total: Existe un desacuerdo fundamental entre ambos grupos. VOX critica duramente la gestión del Ministerio, mientras que el Ministro defiende la positiva evolución del sector ferroviario y las inversiones realizadas.
- Matices en la puntualidad: El Ministro reconoce incidencias y dificultades, especialmente por obras, pero defiende que el compromiso de puntualidad de Renfe sigue siendo el más exigente en Europa y que se ha adaptado a la realidad actual. VOX considera que la reducción del compromiso de puntualidad es una prueba del mal estado del servicio.
- Interpretación de datos: Ambos grupos presentan datos para respaldar sus argumentos, pero los interpretan de manera radicalmente opuesta. VOX se centra en los retrasos y descarrilamientos, mientras que el Ministro resalta la extensión de la red, las inversiones y la puntualidad comparada con otros países.
- Corrupción: VOX insiste en la falta de transparencia y acción sobre la corrupción, mientras que el Ministro afirma que la auditoría se realizó y se hizo pública.
En resumen, la interpelación evidencia una profunda discrepancia sobre el estado de los servicios ferroviarios en España, con VOX exigiendo responsabilidades y el Ministro defendiendo la gestión y las inversiones del Gobierno.
Publicaciones del 21/11/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario VOX ha interpuesto una interpelación urgente ante el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, solicitando información sobre las medidas que el Gobierno planea implementar para garantizar la continuidad y calidad de los servicios ferroviarios en España. El debate se centró en la necesidad de asegurar la prestación de estos servicios esenciales. La iniciativa busca abordar las preocupaciones sobre el estado actual y futuro del sistema ferroviario nacional.