Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 29/10/2024 hasta 14/11/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/11/2024 hasta 21/11/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para garantizar el prestigio de las instituciones. Se argumentaba que las instituciones españolas sufrían un desprestigio y degradación debido a la actuación de sucesivos gobiernos, criticando la corrupción, la falta de independencia judicial y el control de los medios.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, intervinieron representantes de VOX, SUMAR, el Grupo Socialista y el Grupo Popular, exponiendo sus argumentos a favor y en contra. Posteriormente, la moción fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada. En la votación, obtuvo 32 votos a favor, 179 votos en contra y 136 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado la propuesta de VOX para que el Gobierno adoptara medidas específicas sobre el prestigio de las instituciones. La iniciativa queda archivada y no continuará su tramitación.

Documentos

Publicaciones del 29/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 74 de la XV Legislatura, correspondiente a la sesión plenaria del martes 29 de octubre de 2024, recoge la tramitación de diversas iniciativas.

En concreto, en relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones (Número de expediente: 173/000058), presentada por el Grupo Parlamentario VOX:

  • Argumentos a favor (Grupo VOX): El Grupo Parlamentario VOX, a través de su representante, el señor Ortega Smith-Molina, argumentó que las instituciones españolas sufren décadas de desprestigio y degradación, siendo responsables los sucesivos gobiernos, especialmente los del PSOE y PP. Se criticó la institucionalización de la corrupción, la falta de independencia judicial, el control de los medios de comunicación mediante publicidad institucional y la perversión del principio de representatividad electoral. Se señaló que el interés general ha sido sustituido por el interés de los partidos, grupos de presión e intereses personales, y que se ha puesto a la justicia de rodillas. Se concluyó que es necesaria una revolución ética y moral para que la política vuelva a ser un servicio y no un medio de enriquecimiento.

  • Argumentos en contra/Críticas (Otros Grupos):

    • El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, a través de la señora Martínez Barbero, no compartió el planteamiento ni las conclusiones de VOX. Señaló que VOX critica la ley de Radiotelevisión Española sin aportar soluciones propias y que su crítica al fiscal general del Estado se basa en que pertenece a la Unión Progresista de Fiscales, algo que SUMAR considera un derecho constitucional. Se acusó a VOX de no ser demócratas y de querer tumbar instituciones que no controlan, defendiendo un modelo de España que ya no existe. Se señaló que VOX no aporta soluciones y que su discurso se basa en el negacionismo y el conspiracionismo.
    • El Grupo Parlamentario Socialista, a través de la señora Nasarre Oliva, manifestó una concepción de la democracia, las instituciones y la política radicalmente opuesta a la de VOX. Se acusó a VOX y al PP de ser herederos del franquismo, de huir de la moderación, de practicar la descalificación personal y la estrategia del bulo, y de tener un concepto de patria en el que no caben todos. Se criticó su falta de transparencia y ética en la gestión de las instituciones y se les instó a condenar el franquismo. Se afirmó que el Gobierno socialista trabaja por una mayor democracia, con más derechos y libertades.
    • El Grupo Parlamentario Popular, a través del señor De Rosa Torner, aplicó la frase de Montesquieu sobre la decadencia de los principios en el Gobierno socialista. Se recordó al PSOE los artículos de la Constitución sobre la sujeción a la ley, la imparcialidad del Ministerio Fiscal y la obligación de cumplir las sentencias. Se criticó que el Gobierno no cese al fiscal general del Estado, investigado por vulnerar derechos fundamentales, y se defendió la actuación del Colegio de Abogados de Madrid. Se acusó al Gobierno de usar las instituciones para defenderse y esconder su corrupción, y se abogó por la regeneración institucional y el respeto a la independencia de las instituciones.
  • Acuerdo/Desacuerdo: No hubo acuerdo. La moción fue rechazada, como se deduce de las intervenciones de los grupos que no la apoyaron y de la ausencia de mención a su aprobación en el resumen de votaciones.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si la moción fue sometida a votación o si hubo acuerdo o desacuerdo en la sesión específica de este expediente. El texto proporcionado detalla las intervenciones de los grupos parlamentarios en la defensa y crítica de la moción.

Publicaciones del 14/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones (Número de expediente: 173/000058), celebrado en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba debatir las medidas que el Gobierno adoptaría para garantizar el prestigio de las instituciones.

Argumentos y Grupos Parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario VOX: Defendió la moción argumentando la necesidad de que el Gobierno tomara medidas para preservar el prestigio de las instituciones. En su intervención, se criticó la gestión del Gobierno y se solicitó su dimisión.
  • Otros Grupos Parlamentarios (no se detallan intervenciones específicas en este fragmento para esta moción en concreto, pero sí se mencionan votaciones): La moción fue sometida a votación.

Resultado de la Votación:

La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones, fue rechazada. Obtuvo 32 votos a favor, 179 en contra y 136 abstenciones.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un desacuerdo claro, manifestado en el rechazo de la moción por parte de la mayoría del Pleno.

Votación 14/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones.

Ver votaciones en la web del congreso (14/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/11/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y enmendada por VOX, insta al Gobierno a dar explicaciones sobre múltiples casos de corrupción que involucran al Presidente Sánchez y a su entorno. Se solicita información detallada sobre las relaciones con el empresario Víctor de Aldama, el cese del exministro Ábalos, y las reuniones relacionadas con el rescate de Air Europa. Además, se pide aclarar contradicciones sobre viajes y el uso de la Abogacía del Estado contra jueces. Se busca determinar si el Presidente ha utilizado su posición para influir en casos que afectan a su esposa y a miembros del Ejecutivo, exigiendo responsabilidad política ante el Congreso.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada