Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 13/06/2024 , calificado el 18/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 18/06/2024 hasta 20/06/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 20/06/2024 hasta 27/06/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para garantizar un empleo estable y de calidad en España. Proponía reducir la burocracia y las cargas fiscales para las empresas, incentivar la contratación indefinida con bonificaciones, apoyar a los autónomos con bajos ingresos y exonerar de cuotas a aquellos de baja médica. También planteaba beneficios fiscales para empresas que contrataran a colectivos vulnerables, como familias numerosas, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o con hijos pequeños.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una moción consecuencia de interpelación urgente. Fue debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX defendió sus argumentos criticando la gestión del Gobierno en materia de empleo y la figura del contrato fijo discontinuo. Otros grupos parlamentarios (Socialista, Plurinacional SUMAR, Vasco y Popular) criticaron la moción, defendiendo la reforma laboral del Gobierno y señalando que las propuestas de VOX eran populistas, poco rigurosas o contrarias a los avances en derechos laborales. Finalmente, la moción fue sometida a votación y rechazada en su totalidad.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. En las votaciones de sus puntos, se registraron mayorías significativas en contra. Por ejemplo, en uno de los puntos, hubo 33 votos a favor y 316 en contra. En otro punto, se registraron 33 votos a favor, 176 en contra y 138 abstenciones. En otros puntos, los resultados fueron de 171 votos a favor y 178 en contra. El Grupo Parlamentario VOX fue el único que apoyó la moción, mientras que la mayoría de los demás grupos votaron en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para garantizar el empleo estable y de calidad no serán llevadas a cabo por el Gobierno en virtud de esta iniciativa. La propuesta queda archivada y no avanza en el proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 18/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.

Iniciativa: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España (Número de expediente: 173/000033).

Grupo Parlamentario proponente: VOX.

Resumen del debate:

  • Argumentos a favor (Grupo VOX):

    • Se critica la gestión del Gobierno en materia de empleo, calificando las políticas como populistas, basadas en datos sesgados y manipulados, y que generan precariedad y dependencia del Estado.
    • Se cuestiona la figura del contrato fijo discontinuo, argumentando que supone precariedad y temporalidad.
    • Se critica la gestión de los sindicatos, tildándolos de brazos políticos del Gobierno y condenados por corrupción.
    • Se señala que las familias españolas sufren pobreza y no pueden llegar a fin de mes a pesar de tener empleo, y que el Gobierno ha destruido el ascensor social.
    • Se critica que el 70% de los extranjeros en España no cotiza, mientras los españoles pagan impuestos durante meses para cubrir necesidades básicas.
    • Se solicita que se rompa con las políticas que perpetúan la temporalidad y precariedad, y se promueva el empleo de calidad, la formación y el emprendimiento.
    • Se acusa al Gobierno de mentir, manipular datos y tratar a los trabajadores como números en lugar de personas.
  • Argumentos en contra/matices (Otros Grupos Parlamentarios):

    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Considera que la moción es populista, se basa en datos interpretados a conveniencia y es dispersa y poco ambiciosa. Señala que las propuestas competen a otros ministerios y que se olvida la derogación de la reforma laboral. Sugiere que VOX predique con el ejemplo en los territorios donde gobierna.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Desmiente las afirmaciones de VOX, defendiendo la reforma laboral del Gobierno como un éxito que ha aumentado el empleo indefinido y de calidad, especialmente para mujeres y jóvenes. Cita datos de afiliación a la Seguridad Social y reducción del paro. Critica la visión de VOX sobre el trabajo y la precariedad, y su oposición a medidas como la reducción de la jornada laboral o la subida del salario mínimo. Acusa a VOX de querer volver a la "ley de la selva" y de no preocuparse por los trabajadores.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Critica la manipulación de datos por parte de VOX y defiende la reforma laboral como un avance. Señala que la propuesta de VOX es una "ley de la selva" para los trabajadores y que su objetivo es la precariedad y la pobreza. Cita datos positivos sobre empleo y reducción del paro.
    • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Considera la moción dispersa, genérica y poco ambiciosa. No comparte términos como "regulaciones abusivas inspiradas en la ideología de género y el fanatismo climático". Señala datos de Eurostat que indican un alto desempleo juvenil y riesgo de pobreza en España. Critica la reforma laboral de 2021 por encarecer costes y manipular datos. Propone recuperar el diálogo social y facilitar la actividad de los empresarios.
  • Acuerdo/Desacuerdo: Hubo un desacuerdo total entre el Grupo Parlamentario VOX y el resto de los grupos que intervinieron (Socialista, Plurinacional SUMAR, Vasco y Popular). Los grupos que defendieron la gestión del Gobierno y criticaron la moción de VOX argumentaron que las medidas propuestas por VOX eran populistas, poco rigurosas y contrarias a los avances en materia de empleo y derechos laborales.

Resultado de la votación: La moción no fue aprobada, ya que solo contó con el apoyo del grupo proponente (VOX) y el rechazo del resto de los grupos intervinientes.

Publicaciones del 20/6/2024

Votación 20/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 20/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (20/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España (Expediente 173/000033)

Este documento corresponde a la votación de una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Resultado de la votación:

La moción fue rechazada en su totalidad, al ser rechazados todos sus puntos por separado.

Grupos parlamentarios y argumentos:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó la moción con el objetivo de que el Gobierno adoptara medidas para garantizar el empleo estable y de calidad en España. Los puntos de la moción fueron rechazados por la mayoría de la Cámara.

  • Otros Grupos Parlamentarios (no se detallan argumentos específicos en este fragmento para la moción de VOX, pero sí se indica el resultado de la votación): La mayoría de los grupos parlamentarios votaron en contra de los puntos de la moción de VOX, lo que llevó a su rechazo.

Acuerdo/Desacuerdo:

Se produjo un desacuerdo total, ya que la moción fue rechazada en todos sus puntos.

Publicaciones del 27/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a adoptar medidas para garantizar un empleo estable y de calidad en España. Critica la reforma laboral de 2021 por generar inestabilidad y no cumplir sus objetivos. Propone reducir cargas burocráticas y fiscales a las empresas, así como incentivar la contratación indefinida con bonificaciones del 100% el primer año y 50% el segundo. Busca exonerar de cuotas a autónomos con bajos ingresos y apoyar a aquellos de baja médica. Además, plantea beneficios fiscales para empresas que contraten a colectivos vulnerables como familias numerosas o personas con discapacidad, y para mujeres embarazadas o con hijos pequeños, fomentando así la creación de empleo de calidad.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada