Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el empleo estable y de calidad en España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 06/06/2024 , calificado el 11/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 11/06/2024 hasta 12/06/2024
  • Concluido desde 12/06/2024 hasta 20/06/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente al Gobierno para conocer las medidas que se van a adoptar con el fin de garantizar que en España exista un empleo estable y de calidad.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó como una interpelación urgente. Se celebró un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados donde el Grupo Parlamentario VOX formuló la interpelación a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. Durante el debate, se expusieron argumentos por parte del representante de VOX, criticando la política de empleo del Gobierno, y por parte de la Vicepresidenta, defendiendo las medidas adoptadas y presentando datos positivos sobre la situación laboral.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Al tratarse de una interpelación, no se ha producido una votación sobre el contenido de la misma en los documentos proporcionados. El trámite descrito corresponde a un debate y a la presentación de argumentos por parte de los interpelantes y del Gobierno.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida en el Pleno del Congreso a través de una interpelación urgente.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Una interpelación es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que permite al Congreso de los Diputados pedir explicaciones al Gobierno sobre su actuación en una materia concreta. El debate celebrado ha servido para que el Grupo Parlamentario VOX exponga sus críticas y para que el Gobierno defienda su gestión en materia de empleo. No implica, por sí misma, la aprobación o rechazo de ninguna propuesta legislativa concreta.

Documentos

Publicaciones del 12/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Interpelación urgente al Gobierno (Número de expediente 172/000041), sobre las medidas para garantizar el empleo estable y de calidad en España.

Resumen del Debate:

La interpelación fue formulada por el Grupo Parlamentario VOX, a través del señor García Gomis, dirigida a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. El objetivo era conocer las medidas del Gobierno para garantizar un empleo estable y de calidad en España.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Señor García Gomis):

    • Criticó la gestión del Gobierno en materia de empleo, señalando que, a pesar de las cifras oficiales, la realidad en la calle es más dura.
    • Destacó la alta tasa de paro juvenil y estructural en España, así como el aumento de parados de larga duración, especialmente mujeres mayores de 45 años.
    • Argumentó que la reforma laboral no ha recuperado derechos perdidos ni ha mejorado la estabilidad, sino que ha incrementado los contratos fijos discontinuos y los despidos durante el periodo de prueba.
    • Señaló que las familias españolas tienen menos poder adquisitivo, se endeudan más y el ahorro ha desaparecido, afectando también a las empresas por el aumento del coste de los créditos.
    • Afirmó que los autónomos y las pequeñas empresas están ahogados por la presión fiscal y el aumento de costes, lo que lleva al cierre de negocios y a la pérdida de empleos.
    • Acusó al Gobierno de querer generar dependencia a través de salarios bajos y empleos temporales, y de traicionar a la clase obrera.
  • Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social (Señora Díaz Pérez):

    • Presentó datos que, según ella, demuestran un récord de ocupación, con más de 21,3 millones de personas cotizando, incluyendo un número histórico de mujeres trabajando.
    • Destacó el récord de trabajadores autónomos y la protección brindada a través de la prestación de cese de actividad.
    • Señaló que la tasa de paro es la más baja desde 2008 y que el desempleo juvenil ha disminuido significativamente, situándose por debajo de la media europea.
    • Afirmó que la reforma laboral, fruto del diálogo social, ha cambiado el modelo de relaciones laborales, reduciendo drásticamente la temporalidad y aumentando el empleo indefinido.
    • Subrayó que el empleo indefinido a tiempo completo ha aumentado, mientras que el temporal y a tiempo parcial ha disminuido.
    • Citó informes del Banco de España, BBVA, Funcas, la CEOE, la Comisión Europea, la OCDE y la OIT que respaldan el éxito de la reforma laboral y la mejora del empleo.
    • Defendió las políticas del Gobierno en materia de salario mínimo, pensiones, ley rider y protección de trabajadoras del hogar, contrastando con el voto en contra de VOX a estas medidas.
    • Acusó a VOX de odiar a los trabajadores y de querer acabar con el diálogo social y el estado del bienestar.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Total: Existió un desacuerdo fundamental entre el Grupo Parlamentario VOX y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno. VOX criticó duramente la política de empleo del Gobierno, calificándola de fracaso y de no reflejar la realidad de los trabajadores. Por su parte, la Vicepresidenta defendió firmemente las políticas del Gobierno, presentando datos que, según ella, demuestran una mejora sustancial en el empleo y la calidad del mismo.
  • Matices Relevantes: La discusión se centró en la interpretación de los datos económicos y laborales. VOX enfatizó los aspectos negativos y la precariedad que, según su análisis, persisten, mientras que el Gobierno resaltó los indicadores positivos y las reformas implementadas para mejorar la situación.

Tipo de Documento Parlamentario:

Este fragmento del Diario de Sesiones corresponde a una Interpelación Urgente.

Publicaciones del 20/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta iniciativa, presentada como una interpelación al Gobierno, busca abordar la necesidad de garantizar un empleo estable y de calidad en España. Se centra en la adopción de medidas concretas por parte del Ejecutivo para fortalecer la seguridad laboral y mejorar las condiciones de trabajo. El objetivo principal es asegurar que los ciudadanos españoles dispongan de empleos no solo seguros, sino también que cumplan con estándares de calidad adecuados, promoviendo así un mercado laboral más robusto y equitativo.