Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 12/12/2024 , calificado el 17/12/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 17/12/2024 hasta 19/12/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 19/12/2024 hasta 16/01/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), busca que el Gobierno tome medidas para asegurar que la red eléctrica tenga la capacidad suficiente y atienda las necesidades de suministro de la industria. El objetivo es facilitar la reindustrialización y la descarbonización, procesos que requieren un aumento en la demanda de energía. Se señala que la infraestructura actual de la red eléctrica es un obstáculo para estos objetivos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 17 de diciembre de 2024. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expusieron sus argumentos y presentaron enmiendas. Se discutió la necesidad de adaptar y expandir las redes eléctricas, la insuficiencia de la regulación y planificación actual, y la importancia de la colaboración público-privada y la participación autonómica. Tras el debate, se procedió a la votación de diferentes puntos de la moción. Finalmente, la moción fue aprobada por el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en el Pleno del Congreso. Las votaciones reflejaron un amplio apoyo en la mayoría de los puntos, con resultados como 164 votos a favor frente a 151 en contra en un punto, y 271 votos a favor frente a 38 en contra en otro. Hubo un punto que recibió un apoyo masivo de 301 votos a favor frente a solo 4 en contra. Las abstenciones variaron en cada votación, siendo significativas en algunos puntos (hasta 153 abstenciones).
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción por el Congreso de los Diputados significa que se insta formalmente al Gobierno a tomar las acciones y medidas necesarias para abordar los problemas de acceso y suministro a la red eléctrica que afectan a la industria. El Gobierno deberá ahora considerar e implementar las recomendaciones aprobadas.
Documentos
Publicaciones del 17/12/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.89 de 17/12/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 89 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 17 de diciembre de 2024, recoge la tramitación de diversas iniciativas. Entre ellas, se encuentra la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización (Número de expediente: 173/000069), presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
Resumen del debate:
La moción, defendida por la señora Sagastizabal Unzetabarrenetxea (EAJ-PNV), se centra en la necesidad de adaptar y expandir las redes eléctricas para responder a la creciente demanda energética derivada de la transición energética, la reindustrialización y la descarbonización. Se señala que la industria se encuentra con un cuello de botella en el acceso a la red eléctrica, lo que dificulta su crecimiento y descarbonización, y que la regulación actual y la planificación son insuficientes.
Argumentos principales y grupos intervinientes:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Defiende la moción argumentando que la expansión de las energías renovables, el autoconsumo, los vehículos eléctricos y la reindustrialización requieren una mayor capacidad en las redes eléctricas, que actualmente no está preparada. Se solicita la modificación de la Ley del Sector Eléctrico y la flexibilización de los planes de inversión para agilizar el acceso a la red y la integración de renovables, así como la colaboración público-privada y la participación autonómica.
- Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Presenta enmiendas para ampliar el radio de autoconsumos compartidos, vincular las autorizaciones de extensiones eléctricas a informes favorables de biodiversidad y eliminar la necesidad de avales para autoconsumo de empresas preexistentes. Se subraya la necesidad de más red, más capacidad y más transparencia, así como la democratización de la energía.
- Grupo Parlamentario SUMAR: Apoya la moción y aboga por una planificación que priorice el interés general, la transparencia y la democracia, en lugar de dejar las decisiones en manos del sector privado. Se critica la falta de inversión en redes y la necesidad de que el sistema sea robusto para garantizar el suministro, especialmente en territorios insulares.
- Grupo Parlamentario VOX: Presenta enmiendas para suprimir lo que consideran "ecos ideológicos" de la moción, como las reivindicaciones autonomistas y el "fanatismo climático globalista". Defienden la soberanía energética a través de la energía nuclear y critican la dependencia de España de otros países y las políticas del Gobierno actual.
- Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Apoya la moción y destaca los avances del Gobierno en materia de transición energética y ecológica, mencionando el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y el Plan de Transporte de Energía Eléctrica. Se subraya la importancia de la flexibilidad en la planificación y la gestión de la demanda, así como la colaboración con empresas y sociedad civil.
- Grupo Parlamentario Popular (PP): Comparte la moción y reconoce el problema de las redes eléctricas, solicitando un aumento de la inversión y la modificación de los límites legales. Critican la complacencia del Gobierno y la ministra de Transición Ecológica, señalando el fracaso del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en cuanto a la construcción de renovables y almacenamiento. También mencionan escándalos de corrupción relacionados con el ministerio.
- Grupo Parlamentario Mixto (UPN): Expresa solidaridad con los trabajadores de BSH y critica la política energética del Gobierno, especialmente en lo referente a la energía nuclear y la dependencia exterior. Se señala la necesidad de una planificación que tenga en cuenta la diversidad territorial y las necesidades específicas de cada región.
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): No se menciona explícitamente en el fragmento proporcionado en relación con esta moción.
- Grupo Parlamentario Mixto (Junts per Catalunya): Critica la gestión del Gobierno en materia energética e industrial, calificándola de "mirada corta" y "autoboicot". Se subraya la importancia de las redes eléctricas para la descarbonización y la prosperidad del país, y se critica la falta de planificación y la gestión de espaldas al territorio.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Existe un acuerdo general en la necesidad de mejorar y expandir las redes eléctricas para afrontar la transición energética y la reindustrialización.
- Hay desacuerdo en cuanto a las causas del problema y las soluciones propuestas. Mientras unos grupos (PNV, SUMAR, PSOE) abogan por una planificación pública, inversión y flexibilidad, otros (VOX, PP) critican la política del Gobierno actual, la dependencia exterior y proponen un mayor peso de la energía nuclear y la soberanía energética.
- Los grupos nacionalistas (EAJ-PNV, Junts per Catalunya, ERC) ponen especial énfasis en las necesidades territoriales específicas y en la necesidad de una planificación adaptada a la diversidad del Estado.
- Se observan matices en la forma de abordar la cuestión, con algunos grupos centrados en la industria y la demanda (PNV, PSOE) y otros con una perspectiva más amplia que incluye la democratización de la energía y el impacto territorial (ERC, SUMAR).
- El Grupo Parlamentario Popular comparte la moción pero critica la gestión del Gobierno, mientras que VOX presenta enmiendas para eliminar aspectos que considera ideológicos.
En resumen, la moción evidencia la preocupación generalizada por la infraestructura eléctrica, pero difieren las visiones sobre cómo abordar los problemas y las prioridades políticas para lograr una transición energética y una reindustrialización exitosas.
Publicaciones del 19/12/2024
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 8.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 8.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)
Votación 19/12/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 30/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, aprobada por el Congreso de los Diputados, insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso a la red eléctrica y el suministro a la industria, crucial para la reindustrialización y descarbonización. Se proponen modificaciones en la normativa actual para flexibilizar la conexión de múltiples consumidores a una misma posición de transporte, ampliar la capacidad de las subestaciones y agilizar las planificaciones de inversión. Se busca adaptar las infraestructuras a las demandas energéticas futuras, priorizando el desarrollo industrial y la captación de nuevas industrias. Además, se plantean mejoras en el autoconsumo compartido, la eliminación de avales especulativos y la consideración de informes de biodiversidad en autorizaciones de tendidos eléctricos. El objetivo es asegurar un suministro eléctrico confiable y sostenible que impulse la competitividad industrial y cumpla los objetivos climáticos.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) que insta al Gobierno a tomar medidas para garantizar el acceso a la red eléctrica y atender las necesidades de suministro de la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización.
La moción, que ha sido aprobada sin modificaciones, se centra en la necesidad de adaptar y expandir la red eléctrica para responder a la creciente demanda de energía derivada de las energías renovables, el autoconsumo, la electrificación y la nueva industria. Se argumenta que la falta de capacidad en la red actual está frenando estas transiciones y puede tener consecuencias negativas para el tejido industrial y el empleo.
Para abordar esta situación, el Congreso insta al Gobierno a:
- Modificar la normativa actual (Decreto 1183/2020 y Ley del Sector Eléctrico) para permitir una mayor flexibilidad en la conexión de nuevos consumos a la red, incluyendo la posibilidad de conectar varios consumidores a una misma posición de transporte y la incorporación de posiciones adicionales en subestaciones.
- Flexibilizar los planes de inversión y las futuras planificaciones de la red para que se adapten a las necesidades reales de la descarbonización, con revisiones más frecuentes.
- Eliminar o adecuar los límites máximos de inversión en las redes de transporte y distribución para adaptarlas a la realidad del mercado.
- Establecer mecanismos de priorización de inversiones que favorezcan el desarrollo industrial, la descarbonización y la captación de nueva industria.
- Desarrollar mecanismos de financiación para las infraestructuras de transporte, incluyendo la colaboración público-privada y la participación de las comunidades autónomas.
- Desbloquear capacidades en subestaciones y habilitar posiciones no asignadas para cubrir la demanda.
- Consensuar con las autoridades autonómicas las necesidades de inversión en la red.
Durante la tramitación de esta moción, se presentaron enmiendas por parte de otros grupos parlamentarios. El Grupo Parlamentario Republicano propuso incluir informes de biodiversidad en la tramitación de tendidos eléctricos, ampliar el radio de los autoconsumos compartidos y eliminar la necesidad de avales para empresas en solicitudes de autoconsumo. El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda de modificación que incluía puntos similares a la moción original, añadiendo la necesidad de promover el desarrollo industrial en provincias con redes deficientes. Los Grupos Parlamentarios Socialista y Plurinacional SUMAR también presentaron una enmienda de modificación centrada en agilizar la planificación de la red, mejorar el aprovechamiento de los activos de transporte y reforzar la participación de las comunidades autónomas. Sin embargo, la moción fue finalmente aprobada en su texto inicial.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-262 de 30/12/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno