Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/03/2025 , calificado el 28/03/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 25/03/2025 hasta 26/03/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 26/03/2025 hasta 04/04/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para evitar lo que consideraban una pérdida de soberanía en España. Los argumentos principales se centraban en la cesión de competencias a las autonomías, políticas de inmigración, acuerdos internacionales como el de París, normativas del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, y la necesidad de fortalecer la soberanía energética y alimentaria. También se proponía endurecer el marco judicial contra delitos contra la unidad nacional y desmontar el sistema autonómico.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX expuso sus argumentos sobre la pérdida de soberanía, mientras que otros grupos parlamentarios (Mixto, EAJ-PNV, SUMAR, Socialista) criticaron la moción, calificándola de "absurda", "disparatada", una expresión de "nostalgia absolutista" o "de risa si no dieran tanto miedo". El Grupo Parlamentario Popular criticó al Gobierno por erosionar la soberanía nacional. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada. En la votación del 25 de marzo de 2025, se registraron 32 votos a favor, 177 en contra y 136 abstenciones. En una votación posterior, el 26 de marzo de 2025, los resultados fueron 33 votos a favor, 176 en contra y 137 abstenciones, con 4 no votantes. El Grupo Parlamentario Popular votó a favor, mientras que los Grupos Parlamentarios Mixto, EAJ-PNV, SUMAR y Socialista votaron en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas y medidas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para defender la soberanía nacional, tal como las definía la moción, no serán llevadas a cabo por el Gobierno como consecuencia de este debate parlamentario. La iniciativa queda archivada en este punto del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 25/3/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno y Diputación Permanente, núm. 106, de 25 de marzo de 2025. En él se detalla la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000088).

Resumen del debate:

El debate se centró en la moción presentada por VOX, que argumentaba que el Gobierno está provocando una pérdida de soberanía en España a través de diversas políticas.

  • Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

    • El Gobierno cede soberanía ante los separatistas y promueve la desindustrialización, lo que conlleva pérdida de soberanía económica, fiscal, alimentaria y energética.
    • Se atacan las tradiciones, la cultura y la identidad españolas, promoviendo el islamismo y pactando con "herederos políticos de terroristas".
    • El globalismo y el separatismo son los principales enemigos de España y su soberanía.
    • La soberanía nacional es anterior y superior a cualquier ley, incluida la Constitución.
    • Se defiende la unidad territorial, la protección de fronteras, las Fuerzas Armadas y el patrimonio español.
    • Se aboga por la soberanía energética, industrial y alimentaria, explorando recursos propios y apoyando la industria nacional frente a la competencia extranjera.
    • Se critica la política energética del Gobierno, que consideran que destruye la industria y el empleo, y se defiende la exploración de recursos propios frente a la prohibición de cerrar centrales nucleares.
    • Se acusa al Gobierno de ceder soberanía a intereses extranjeros, como los de Estados Unidos o Rusia, y de priorizar el "globalismo" sobre los intereses españoles.
    • Se considera que la soberanía implica la capacidad del pueblo español para decidir su presente y futuro, sin más límites que la unidad y la identidad.
  • Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):

    • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Calificó la moción de VOX como "batiburrillo" y "absurda", acusando a VOX de hipocresía y cinismo por criticar la soberanía mientras apoyan a Trump y sus políticas, y por atacar el Estado de las Autonomías, lo que consideran una reivindicación del franquismo. Señaló que VOX pacta con el PP en autonomías y recibe subvenciones de ellas, y que su concepto de soberanía se basa en la obediencia a los de arriba y al mercado. Votó en contra de la moción.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Consideró que las propuestas de VOX eran "disparatadas", como desmontar el sistema autonómico o ilegalizar partidos independentistas "manu militari". Señaló las incongruencias de VOX en temas como el aborto, el imperialismo o la financiación, y acusó a VOX de inocular miedo, ignorancia, racismo y fanatismo. Votó en contra de la moción.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Vidal Sáez): Calificó la moción de VOX como una expresión de "nostalgia absolutista" y "falta de respeto democrático", y que su concepto de nación pasa por encima del derecho. Señaló que a VOX le molestan la democracia, la diversidad, el autogobierno, la igualdad y los colectivos LGTB+, migrantes o racializados. Consideró que la soberanía para VOX es obediencia al mercado y al Estado sin rendición de cuentas, y que su moción es "antiespañola y antisocial". Votó en contra de la moción.
    • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Crespín Rubio): Consideró la moción de VOX "de risa si no dieran tanto miedo", acusando a VOX de agredir la soberanía nacional e insultar a las instituciones. Señaló que VOX quiere eliminar las instituciones y las alianzas, y que su concepto de soberanía se basa en negar derechos y generar desigualdad. Defendió la delegación de competencias a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos como una forma de servir mejor a la ciudadanía y defendió la acogida y la integración de los migrantes. Votó en contra de la moción.
    • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Jiménez Linuesa): Criticó al Gobierno por erosionar la soberanía nacional y la independencia de los poderes del Estado, acusando al presidente Sánchez de mentir y de pactar con partidos independentistas y aquellos que defendieron a ETA. Señaló que el Gobierno ha convertido la política exterior y la cooperación en una herramienta al servicio de una ideología reaccionaria y antidemocrática. Consideró que la moción de VOX busca silenciar el Congreso y destrozar las instituciones. Votó a favor de la moción.

Resultado:

La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España fue rechazada. Se emitieron 345 votos: 32 a favor, 177 en contra y 136 abstenciones.

Publicaciones del 26/3/2025

Votación 26/3/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España.

Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 4/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a defender la soberanía nacional española, abordando amenazas internas y externas. Propone medidas para revertir la cesión de competencias a las autonomías en áreas clave como seguridad, educación, sanidad y justicia, y para finalizar políticas de inmigración consideradas perjudiciales. Se busca denunciar acuerdos internacionales como el de París y derogar normativas asociadas al Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, consideradas perjudiciales para el sector primario y la industria. La moción también aboga por fortalecer la soberanía energética, reconociendo la energía nuclear y eliminando impuestos, y por defender la soberanía alimentaria mediante la protección de productores nacionales. Además, se propone endurecer el marco judicial contra delitos contra la unidad nacional y desmontar el sistema autonómico para mejorar la eficiencia fiscal y económica.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada