Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para disminuir la delincuencia en España
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 10/04/2025 , calificado el 06/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 06/05/2025 hasta 08/05/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 08/05/2025 hasta 14/05/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, es una moción consecuencia de una interpelación urgente al Gobierno. Su propósito principal es exigir la adopción de medidas concretas para disminuir la delincuencia en España. Los puntos clave que plantea incluyen el refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con más efectivos, mejores medios y condiciones laborales, así como la reactivación de unidades especializadas como el OCON Sur. También aborda la inmigración ilegal, el terrorismo yihadista, y la necesidad de proteger la seguridad en zonas rurales y barrios.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra. Posteriormente, se sometió a votación en el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del Pleno. Obtuvo 32 votos a favor, 179 votos en contra y 138 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán llevadas a cabo por el Gobierno como consecuencia de este trámite parlamentario. La iniciativa queda archivada en este punto del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 6/5/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.111 de 06/05/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para disminuir la delincuencia en España, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000094).
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario VOX (defensor de la moción):
- Argumentos a favor de la moción:
- La delincuencia ha crecido desde que gobierna Pedro Sánchez, generando miedo en la sociedad, especialmente en mujeres (delincuencia sexual), en la España rural (pérdida de presencia de la Guardia Civil) y en barrios populosos (asentamiento de inmigración ilegal).
- Se exige un plan integral para mejorar la operatividad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, incluyendo aumento de efectivos, mejor dotación y modernización de medios, formación continua, especialización, y mejora de condiciones salariales y laborales.
- Se reclama un nuevo plan de despliegue de la Guardia Civil en el medio rural con presencia permanente en los pueblos y viviendas dignas para los agentes.
- Se exige el restablecimiento inmediato de la unidad especial OCON Sur de lucha contra el narcotráfico en Andalucía, desarticulada por el Gobierno.
- Se considera la inmigración ilegal como una amenaza grave para la seguridad nacional, exigiendo lucha contra las redes de tráfico de personas y ONG colaboradoras, refuerzo de medios en fronteras y presencia del CNI en Marruecos y Senegal.
- Se pide la expulsión inmediata de inmigrantes ilegales y la devolución de menores extranjeros no acompañados a sus países de origen.
- Se exige el rechazo a cualquier cesión de competencias en materia de inmigración a las comunidades autónomas.
- Se alerta sobre la amenaza del terrorismo yihadista y el avance del islamismo radical, pidiendo planes de prevención, cierre de mezquitas que impulsen el yihadismo y la retirada de subvenciones a entidades relacionadas.
- Las prioridades son: dotar a las fuerzas de seguridad de medios y efectivos, luchar contra la violencia de género y el narcotráfico, preservar la seguridad en pueblos y barrios, luchar contra la inmigración ilegal y abordar la amenaza terrorista yihadista.
- Argumentos a favor de la moción:
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (en contra):
- No se comparte el relato de la moción sobre la situación de la seguridad, considerándola razonablemente satisfactoria en comparación con otros países.
- Muchas de las propuestas ya se realizan por el Gobierno (planes operativos, refuerzo de medios, condiciones laborales).
- El desmantelamiento del OCON Sur se debió a causas penales pendientes y a la insostenibilidad del operativo.
- No se comparte el discurso que vincula inmigración y delincuencia, considerándolo incierto y xenófobo.
- La repatriación de menores extranjeros no acompañados es compleja y está sujeta a regulaciones.
- Se rechaza de raíz el traspaso de facultades en materia migratoria a las comunidades autónomas.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (en contra):
- Se critica el uso del miedo y la explotación de la ciudadanía para avanzar en agendas políticas de exclusión y enfrentamiento.
- La moción no responde a una realidad objetiva y busca justificar un discurso que señala, divide y estigmatiza, vinculando deliberadamente inmigración y delincuencia.
- Los discursos de odio son un factor de desestabilización y una amenaza para la convivencia, aumentando los delitos de odio y las agresiones racistas.
- Se defiende un modelo de seguridad basado en derechos, justicia e igualdad, no en el castigo al diferente.
- La moción no aborda desafíos reales como la violencia machista, la atención a víctimas o la prevención del delito, sino el señalamiento de personas migrantes.
- Se apuesta por un modelo de seguridad pública al servicio de todas las personas, sin distinciones, prejuicios y con vocación de justicia.
Grupo Parlamentario Socialista (en contra):
- Se critica a VOX por vincular la inmigración con la delincuencia, calificándolo de fanatismo trumpista y vergonzante.
- Se señala que la mayoría de los delitos en España son cometidos por nacionales y que la vinculación entre inmigración e delincuencia es una mentira.
- Se defiende la política de acogida de menores no acompañados y la protección de los mismos, contrastándola con las políticas de expulsión masiva.
- Se acusa a VOX de no tener un proyecto de país, sino un enemigo, y de ser fuertes con el débil y serviles con los poderosos.
- Se afirma que España no es una colonia de Trump y que no se permitirá la implantación de su autoritarismo.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a favor de la toma en consideración, pero con matices):
- Se comparte la preocupación por la inseguridad creciente y la necesidad de una política de inmigración firme, legal, humana y europea.
- Se critica la ausencia de criterios de Estado y la sustitución del sentido común por la ideología y el sectarismo del Gobierno.
- Se señala la vinculación de los socios del Gobierno (Bildu, partidos separatistas) con delitos contra el Estado y su influencia en políticas de inmigración y seguridad.
- Se critica la gestión de la inmigración irregular, la falta de control de entradas, la inejecución de retornos y la creación de "guetos sin ley".
- Se denuncia el aumento global de la criminalidad desde que Sánchez llegó al poder y la limitación de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
- Se reivindica la equiparación salarial y la dotación de medios para las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como el refuerzo en Ceuta, Melilla y Canarias y la presencia del CNI en Marruecos y Senegal.
- Se recuerda la importancia de la unidad especial OCON Sur y se critica su desmantelamiento.
- Se critica la falta de presentación de presupuestos generales del Estado por parte del Gobierno y se insta a su dimisión.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo: Todos los grupos parlamentarios, a excepción de VOX, rechazan la moción en su conjunto.
- Desacuerdo: Existe un profundo desacuerdo entre VOX y el resto de los grupos parlamentarios sobre la vinculación entre inmigración y delincuencia, la gestión de la seguridad pública y las medidas propuestas.
- Matices: El Grupo Popular, si bien comparte la preocupación por la seguridad y la inmigración, critica la gestión del Gobierno y la falta de presupuestos, pero no suscribe la totalidad de las propuestas de VOX, especialmente en lo referente a la inmigración. El resto de grupos (PNV, SUMAR, Socialista, Mixto) rechazan frontalmente la moción de VOX por considerarla xenófoba, populista y basada en falsedades.
Publicaciones del 8/5/2025
Votación 8/5/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para disminuir la delincuencia en España.
Ver votaciones en la web del congreso (8/5/2025)
Votación 8/5/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para disminuir la delincuencia en España.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 14/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-336 de 14/05/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a implementar medidas urgentes para combatir la creciente delincuencia en España. Propone el restablecimiento del OCON Sur, un plan integral de refuerzo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la mejora de sus medios y condiciones. Se busca fortalecer la inteligencia contra el terrorismo yihadista y la inmigración ilegal, reforzando la presencia del CNI en Marruecos y Senegal, y las fuerzas de seguridad en Ceuta, Melilla y Canarias. La iniciativa también aboga por luchar contra el tráfico de personas, prevenir la formación de guetos y erradicar la radicalización islamista mediante planes específicos y la eliminación de subvenciones a organizaciones afines. Finalmente, exige la expulsión de inmigrantes ilegales y la devolución de menores no acompañados, rechazando la cesión de competencias migratorias a las Comunidades Autónomas.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-336 de 14/05/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada