Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para cumplir la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 21/12/2023 , calificado el 09/01/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 09/01/2024 hasta 06/02/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 06/02/2024 hasta 15/02/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas para cumplir con la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Se exigía que cualquier medida fiscal o de financiación territorial respetara principios como la igualdad, equidad, transparencia, corresponsabilidad y solidaridad, además de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas. También se pedía la elaboración de una estrategia fiscal de medio plazo para reducir la deuda pública y cumplir con los requisitos de sostenibilidad del marco fiscal europeo.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Se debatió en el pleno el 6 de febrero de 2024. Durante el debate, intervinieron varios grupos parlamentarios: el Grupo Popular defendió la moción criticando la gestión económica del Gobierno; VOX presentó una enmienda centrada en el aumento de la deuda pública; el Grupo Mixto señaló la falta de medidas concretas y propuso un plan para el sector de la automoción; y el Grupo Socialista defendió la gestión del Gobierno en infraestructuras y transporte, y medidas de justicia social. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del pleno. Obtuvo 137 votos a favor, 174 votos en contra y 33 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las exigencias planteadas por el Grupo Parlamentario Popular al Gobierno en relación con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera. La iniciativa no prospera y no se convierte en un mandato para el Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 6/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 6 de febrero de 2024 incluye la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para cumplir la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000006).

Resumen del debate y votación:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Grupo proponente): Defendió la moción argumentando que el Gobierno genera inestabilidad e incertidumbre debido a su debilidad y a la falta de credibilidad del Presidente del Gobierno. Señalaron que el Gobierno propone más inestabilidad, más gasto descontrolado y menos interés por lo esencial, basándose en componendas e intereses personales en lugar de los generales. Criticaron la gestión económica y presupuestaria del Gobierno, mencionando cambios de opinión, maquillaje de cifras de empleo, retrasos en inversiones y la falta de reformas estructurales. Propusieron una rectificación en la política presupuestaria y económica del Gobierno, buscando ambición, rigor y certidumbre.
  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda a la moción, centrando su argumentación en el aumento de la deuda pública española, que se ha duplicado en los últimos veintitrés años, superando el 110% del PIB. Señalaron que España es el segundo país de la UE con mayor incremento de deuda desde 2019, superando la media europea y la justificación del COVID-19. Argumentaron que el aumento del gasto público no productivo y las mermas en el funcionamiento de la administración generan un déficit creciente, impactando negativamente en el PIB per cápita y en las listas de espera sanitarias. Propusieron como objetivo la reducción de la deuda y del gasto público.
  • Grupo Parlamentario Mixto: Señaló que la moción del Partido Popular es una "carta de intenciones" que carece de medidas concretas y que el PERTE VEC, en su primera convocatoria, tuvo un resultado nulo por no adecuarse a las necesidades del sector. Propusieron un plan gallego de automoción, una mesa de automoción con participación social y sindical, y la orientación a empresas auxiliares y fabricantes para la transformación hacia el vehículo eléctrico, incluyendo una fábrica de baterías. Consideraron que la falta de acción del Gobierno del Estado y de la Xunta de Galicia en este sentido pone en peligro miles de puestos de trabajo.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la gestión del Gobierno en materia de infraestructuras y transporte, destacando la llegada de la alta velocidad a Galicia y la gratuidad de los abonos de transporte. Cuestionaron la credibilidad del Partido Popular en cuanto a la gestión de las autopistas y las infraestructuras, recordando prórrogas de concesiones y la falta de inversión durante sus gobiernos. Afirmaron que el Gobierno socialista ha apostado por la justicia social y la redistribución de la riqueza, mencionando el gravamen a la banca y las medidas de apoyo a las familias.

Resultado de la votación:

La moción fue rechazada por 137 votos a favor, 174 en contra y 33 abstenciones.

Votación 6/2/2024

Votación

Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para cumplir la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Se vota en sus términos.

Ver votaciones en la web del congreso (6/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 15/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta moción insta al Gobierno a cumplir la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Se exige que cualquier medida fiscal o de financiación territorial respete los principios de igualdad, equidad, transparencia, corresponsabilidad y solidaridad, así como la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas. Adicionalmente, se demanda la elaboración inmediata de una estrategia fiscal de medio plazo realista y creíble. El objetivo es asegurar una trayectoria descendente de la deuda pública y cumplir con los requisitos de sostenibilidad derivados de la reforma del marco fiscal europeo, abordando preocupaciones sobre el techo de gasto, pactos independentistas y posibles subidas de impuestos.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción en el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a cumplir con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. La moción critica la falta de claridad del Gobierno sobre cómo pretende cumplir dicha ley, así como sobre los acuerdos firmados con partidos independentistas que, según el PP, rompen la igualdad entre españoles.

Además, se cuestiona la coherencia del techo de gasto aprobado con los compromisos adquiridos con Bruselas, la necesidad de subidas de impuestos para alcanzar los objetivos de ingresos y la validez de un Plan de Reequilibrio invalidado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

En concreto, el Congreso insta al Gobierno a:

  • Garantizar que sus acuerdos y medidas fiscales y de financiación autonómica y local cumplan los principios de igualdad, equidad, transparencia, corresponsabilidad, solidaridad y respeto a la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas.
  • Elaborar de forma inmediata una estrategia fiscal de medio plazo realista y creíble para reducir la deuda y cumplir con los requisitos de sostenibilidad derivados de la reforma del marco fiscal europeo.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada