Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 10/10/2024 , calificado el 15/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 15/10/2024 hasta 16/10/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 16/10/2024 hasta 24/10/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para combatir el empobrecimiento de los españoles. Las propuestas se centraban principalmente en reformas fiscales, como la reducción del IRPF para rentas bajas y medias, bonificaciones en las cuotas de autónomos con bajos ingresos, y una rebaja general del IVA, incluyendo un tipo del 0% para alimentos básicos y suministros esenciales. También se planteaba la supresión de impuestos especiales sobre la electricidad e hidrocarburos y una reducción del gasto público no esencial.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 15 de octubre de 2024. Durante el debate, los distintos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos. El Grupo VOX defendió sus propuestas fiscales y criticó la gestión económica del Gobierno. Los Grupos Socialista y Plurinacional SUMAR defendieron las políticas del Gobierno y criticaron las propuestas de VOX. El Grupo Popular coincidió en la crítica a la gestión gubernamental, pero también mostró discrepancias con las propuestas de VOX. Posteriormente, se llevaron a cabo votaciones sobre los distintos puntos de la moción.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En las votaciones realizadas el 16 de octubre de 2024, la moción recibió un apoyo limitado. El primer punto de la moción fue aprobado por 170 votos a favor, 175 en contra y 5 abstenciones. Sin embargo, los puntos subsiguientes (del 2 al 5), que detallaban las propuestas fiscales y de gasto, fueron rechazados de forma contundente con 33 votos a favor, 312 en contra y 5 abstenciones en cada uno de ellos.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas específicas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para combatir el empobrecimiento a través de las reformas fiscales y de gasto detalladas no serán llevadas a cabo por el Gobierno en los términos presentados. La iniciativa queda archivada en el Congreso.

Documentos

Publicaciones del 15/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 70 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 15 de octubre de 2024, recoge el debate sobre la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Número de expediente: 173/000052).

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):

    • Denunció el estancamiento del poder adquisitivo y la renta real de los españoles desde 2008, así como las altas tasas de paro, especialmente el juvenil, y el riesgo de exclusión y pobreza severa en algunas regiones.
    • Señaló el cambio en los patrones de consumo, con una disminución en la ingesta de alimentos básicos debido a la incapacidad de las familias para llegar a fin de mes.
    • Criticó el aumento del gasto público y la dedicación de una parte significativa a "gasto absolutamente irrelevante", mencionando casos de corrupción y el encubrimiento de presuntas irregularidades en el entorno del presidente del Gobierno.
    • Propuso medidas fiscales concretas: un IRPF del 0% para rentas inferiores a 22.000 euros, un tipo del 15% para rentas de hasta 70.000 euros y del 25% para las superiores, con una minoración adicional por hijo.
    • Abogó por una bonificación del 0% en la cuota de la Seguridad Social para autónomos que facturen menos del salario mínimo interprofesional.
    • Solicitó la ampliación de los plazos para liquidar el IRPF y el IVA a seis meses, equiparándolos a los plazos de devolución de Hacienda.
    • Propuso la reversión del IVA general del 21% al 18%, del reducido del 10% al 8%, y un IVA del 0% para alimentos básicos y esenciales, así como para productos sanitarios de primera necesidad.
    • Abogó por la eliminación del impuesto especial sobre la electricidad y los hidrocarburos.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. González Gracia):

    • Defendió la importancia de los impuestos para financiar servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y las pensiones, argumentando que "pagar impuestos salva vidas".
    • Contrastó su origen humilde con el del representante de VOX, enfatizando que los impuestos permiten la movilidad social y el acceso a la universidad y a la sanidad pública.
    • Criticó las propuestas de bajada de impuestos de la derecha, argumentando que debilitan los servicios públicos y benefician a las clases altas y a quienes defraudan impuestos.
    • Afirmó que el Partido Socialista siempre defenderá el estado del bienestar y la justicia fiscal.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martín Urriza):

    • Calificó la moción de VOX de "llena de calumnias e hipocresía", señalando que llegan tarde a la preocupación por el empobrecimiento, ya que la inflación ha caído significativamente desde sus picos.
    • Criticó la oposición de VOX a medidas del Gobierno como las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral, el bono social eléctrico, el tope al precio de la electricidad y el gas, y la moratoria hipotecaria.
    • Acusó a VOX de defender a los poderosos y de tener como referente a Javier Milei, cuya política ha aumentado la pobreza y la inflación en Argentina.
    • Propuso medidas como la limitación del precio de los alquileres, la construcción de vivienda pública, la moratoria de pisos turísticos, la obligación de destinar la mitad de las viviendas de grandes tenedores al alquiler social y la bajada de los alquileres por ley.
    • Sugirió la indemnización restaurativa y la bajada de la jornada laboral con mantenimiento de salarios, así como una prestación universal por crianza.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Paniagua Núñez):

    • Coincidió en la necesidad de luchar contra la pobreza, pero criticó la gestión del Gobierno socialista, calificándola de "trampa o cortina de humo" para tapar escándalos.
    • Señaló que la inflación y los precios de los alimentos han subido significativamente bajo el gobierno de Sánchez, y que las medidas del Gobierno son insuficientes y sin autocrítica.
    • Criticó la falta de medidas para controlar los precios de la vivienda y el aumento de impuestos, a pesar de la inflación.
    • Argumentó que los salarios reales han caído y que España está perdiendo convergencia con la media europea en renta per cápita.
    • Cuestionó la eficacia de las políticas del Gobierno en materia de vivienda y la gestión de los fondos europeos.
    • Mostró desacuerdo con las medidas fiscales propuestas por VOX, calificándolas de "falso paraíso fiscal" y "puro populismo", pero también criticó el "infierno fiscal" del Gobierno.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Hubo un desacuerdo total entre los grupos parlamentarios sobre las causas del empobrecimiento y las medidas para combatirlo.
  • El Grupo Parlamentario VOX presentó una moción con propuestas fiscales y de protección social específicas, criticando duramente la gestión económica del Gobierno.
  • El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Plurinacional SUMAR defendieron las políticas del Gobierno para combatir la pobreza y criticaron las propuestas de VOX, calificándolas de populistas e hipócritas, y defendiendo la necesidad de impuestos para financiar servicios públicos.
  • El Grupo Parlamentario Popular coincidió en la crítica a la gestión del Gobierno, pero también mostró discrepancias con las propuestas de VOX, considerándolas poco realistas.

El fragmento del Diario de Sesiones proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta moción específica.

Publicaciones del 16/10/2024

Votación 16/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 16/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 16/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 16/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 16/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (16/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 24/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a combatir el empobrecimiento de los españoles mediante una serie de reformas fiscales. Propone reducir la carga impositiva en el IRPF, con tramos más bajos y deducciones por hijos. Para autónomos, se plantea una bonificación del 100% en cuotas para bajos ingresos y mejoras en los plazos de pago y devoluciones de IVA. En cuanto al IVA, se busca una reducción general de tipos, la aplicación de un 0% a alimentos básicos y tipos superreducidos a productos infantiles y geriátricos, además de fijar el 4% en suministros básicos (luz, gas, agua). Se propone también la supresión de impuestos especiales sobre electricidad e hidrocarburos para hogares y una drástica reducción del gasto público no esencial.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada