Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 03/10/2024 , calificado el 08/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Contestación desde 08/10/2024 hasta 10/10/2024
- Concluido desde 10/10/2024 hasta 17/10/2024
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. Su propósito es que el Gobierno explique las medidas que tiene previsto adoptar para hacer frente al empobrecimiento de los ciudadanos españoles.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se presentó y fue objeto de un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados el 9 de octubre de 2024. Durante el debate, el Grupo Parlamentario VOX expuso sus argumentos sobre la situación de empobrecimiento, el aumento del coste de la vida, la carga fiscal y el gasto público. La Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda respondió defendiendo las políticas del Gobierno, contrastando datos y criticando las propuestas de VOX. Tras las réplicas de ambos, el debate concluyó sin un acuerdo específico sobre medidas concretas, pero sí con un intercambio de posturas y datos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Al tratarse de una interpelación, no hubo una votación para aprobar o rechazar la iniciativa en sí misma. El debate sirvió para exponer las posturas de los grupos parlamentarios. El Grupo Parlamentario VOX formuló la interpelación, mientras que el Gobierno, a través de la Vicepresidenta Primera, respondió y defendió sus políticas. El resultado del debate evidenció un desacuerdo fundamental entre las visiones de VOX y las del Gobierno sobre cómo abordar el empobrecimiento.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, al ser una interpelación, ha cumplido su trámite de debate en el Pleno del Congreso. Su estado actual es de debate concluido.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es la exposición pública de las diferentes posturas y argumentos sobre el empobrecimiento en España. No implica la aprobación de una ley ni la adopción inmediata de medidas legislativas, sino que sirve para que el Gobierno informe al Parlamento y a la ciudadanía sobre sus planes y para que los grupos parlamentarios expresen su oposición o apoyo a las políticas gubernamentales.
Documentos
Publicaciones del 9/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.68 de 09/10/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del Debate Parlamentario: Interpelación Urgente sobre el Empobrecimiento en España
Iniciativa: Interpelación urgente a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para combatir el empobrecimiento de los españoles (Número de expediente: 172/000060).
Tipo de Documento: Interpelación al Gobierno.
Resumen del Debate:
El debate se centró en la interpelación presentada por el Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, Nadia Calviño, sobre las medidas para combatir el empobrecimiento en España.
Argumentos del Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):
- Situación de Empobrecimiento: Se argumentó que casi 13 millones de personas en España (26,5% de la población) están en riesgo de pobreza o exclusión social. Se destacó que el 48,7% de los hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes, especialmente quienes viven de alquiler.
- Estancamiento de la Renta Disponible: Se afirmó que la renta disponible de los hogares en España ha recuperado el nivel de 2007, pero con un desempeño muy inferior a la media de la OCDE, que ha crecido un 22% en el mismo periodo. Se señaló que la inflación ha crecido más que la renta disponible, resultando en un empobrecimiento real de los españoles de al menos un 6% entre 2008 y 2022.
- Desempleo y Emigración Juvenil: Se indicó que España lidera el desempleo en la eurozona, con una tasa especialmente alta para menores de 25 años, lo que ha llevado a la emigración de 379.000 jóvenes españoles en 2022.
- Aumento del Coste de la Vida: Se denunció el encarecimiento de productos básicos como la carne (+40%), pescado (+29%), pan (+26%), huevos (+44%), leche (+48%) y aceite de oliva (+106%) desde que el actual gobierno está en el poder.
- Recaudación Récord y Subidas de Impuestos: Se criticó la recaudación récord del Gobierno en 2024, a pesar de la situación económica de los ciudadanos. Se mencionó la subida del IVA en alimentos y aceite, y se recordó que el Gobierno rechazó propuestas de VOX para eliminar el IVA de la electricidad y reducir el IRPF para rentas bajas.
- Carga Fiscal: Se expuso que un autónomo que busca ganar 1.000 euros netos paga 500 euros en impuestos y Seguridad Social. Se calculó que un trabajador con un salario bruto de 30.000 euros paga alrededor de 18.000 euros en impuestos y cotizaciones, lo que representa más del 50% de su salario bruto.
- Gasto Público Ineficiente y Corrupción: Se cuestionó el gasto público, citando ejemplos de subvenciones a ministerios extranjeros, bancos de desarrollo y organizaciones internacionales, en lugar de destinarse al bienestar de los españoles. Se acusó al Gobierno de ser el "más corrupto de la historia", mencionando casos como el "Tito Berni", el caso Koldo, la investigación sobre Begoña Gómez, los ERE de Andalucía y el "enchufismo" en el PSOE.
- Deterioro de Servicios Públicos: Se afirmó que la educación y la sanidad públicas están en peor estado que nunca, citando el informe PISA y las listas de espera en sanidad.
Argumentos de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda (Sra. Montero Cuadrado):
- Diferencia Ideológica Fundamental: Se señaló que el Grupo VOX no cree en la justicia social, la igualdad ni las políticas públicas que compensan la falta de oportunidades, prefiriendo que el dinero esté en el bolsillo de quienes tienen. Se defendió el Estado del Bienestar como un legado de la socialdemocracia, esencial para la sanidad, educación y vivienda públicas.
- Datos Oficiales vs. Cifras Presentadas por VOX: Se contrastaron las cifras presentadas por VOX con datos oficiales del INE. Se afirmó que la tasa de riesgo de pobreza en 2023 fue el segundo mejor dato de la serie histórica desde 2008, indicando una reducción de la pobreza y la desigualdad por parte del Gobierno.
- Medidas del Gobierno para Combatir la Pobreza:
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): Se destacó su carácter pionero, atendiendo a 661.000 hogares (2 millones de personas), y se criticó que VOX votara en contra. Se señaló que ha reducido la pobreza infantil.
- Incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Se informó de una subida del 54%, afectando a más de 3 millones de trabajadores y alcanzando los 1.134 euros en catorce pagas.
- Reforma Laboral: Se argumentó que ha reducido la temporalidad y aumentado la afiliación a la Seguridad Social (récord de 21,2 millones), contribuyendo a la estabilidad laboral y a la disminución de la pobreza. Se mencionó que la tasa de paro es la más baja en quince años.
- Revalorización de Pensiones: Se indicó que 11,8 millones de pensiones se han revalorizado conforme al IPC, con subidas más significativas en pensiones mínimas y de viudedad. Se criticó que VOX votara en contra.
- Políticas de Vivienda: Se mencionó la promoción de vivienda asequible y la declaración de zonas tensionadas.
- Becas y Formación Profesional: Se destacó la inversión en becas (2.500 millones) y formación profesional (más de 6.000 millones, 300.000 nuevas plazas).
- Rebajas del IRPF: Se afirmó que se han realizado rebajas a rentas bajas, beneficiando a 5,2 millones de contribuyentes. Se puso como ejemplo que una persona con 15.876 euros anuales se ahorra 1.111 euros con las medidas del Gobierno, frente a 40-50 euros con las del PP.
- Otras Medidas: Se mencionaron 43.000 viviendas de alquiler social, la prohibición del corte de suministros a consumidores vulnerables, la gratuidad del transporte público y la rebaja del IVA en productos de primera necesidad.
- IVA: Se defendió que el IVA de la luz y los alimentos se bajó durante la crisis inflacionaria y que ahora se ha vuelto al nivel previo a esa rebaja, ya que la inflación se ha normalizado. Se acusó a VOX de mentir sobre la duración de la rebaja.
- Cooperación Internacional: Se justificó la ayuda a la cooperación como fundamental para el desarrollo de otros países y para facilitar operaciones comerciales de empresas españolas en el extranjero.
- Corrupción: Se calificó de lamentable el discurso de VOX sobre corrupción y se defendió al Tribunal Constitucional en relación con los ERE de Andalucía. Se acusó a VOX de no tener credibilidad para hablar de corrupción y se les instó a aclarar su financiación por parte de un banco húngaro con intereses del gobierno de Orbán.
- Crítica a VOX: Se argumentó que VOX no tiene propuestas alternativas, que su política enfrenta a ciudadanos y territorios, y que representan lo contrario de la justicia social y la igualdad.
Réplica del Grupo Parlamentario VOX (Sr. Figaredo Álvarez-Sala):
- Vivienda Pública: Se criticó la diferencia entre las 180.000 viviendas prometidas y las 40.000 proyectadas.
- IRPF y IVA: Se reiteró que el Gobierno vetó su propuesta de IRPF cero para rentas bajas y se insistió en que la rebaja del IVA fue solo temporal (tres meses), acusando al Gobierno de insultar a los españoles al vender lo contrario. Se propuso una nueva rebaja del IVA.
- SMI: Se aclaró que su propuesta era reducir las cargas tributarias y cotizaciones a la Seguridad Social para el SMI.
- Deuda Pública: Se alertó sobre el nivel disparado de la deuda española y de las comunidades autónomas.
- Falta de Oportunidades y Corrupción: Se reiteró que el Gobierno crea dificultades para los españoles de a pie mientras los miembros del PSOE tienen oportunidades aseguradas en empresas del IBEX. Se exigió a la Ministra, como ex consejera en Andalucía, que pidiera perdón por los ERE. Se criticó la hipocresía de los socialistas que usan la sanidad y educación públicas pero recurren a la privada.
Réplica Final de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda (Sra. Montero Cuadrado):
- IRPF: Se reiteró que los salarios por debajo de 15.876 euros (SMI actual) no pagan IRPF, contradiciendo la propuesta de VOX.
- IVA: Se volvió a negar que la rebaja del IVA fuera solo de tres meses, afirmando que se aplicó durante casi dos años y que ahora se retiran las medidas extraordinarias ante la normalización de la inflación.
- Escudo Social y Financiación: Se defendieron los 120.000 millones del escudo social y se acusó a VOX de estar al lado de las grandes rentas y empresas, votando en contra de impuestos a la banca, energéticas y grandes patrimonios.
- Corrupción y Financiación de VOX: Se insistió en la falta de credibilidad de VOX para hablar de corrupción y se les acusó de recibir financiación de un banco húngaro con intereses del gobierno de Orbán. Se afirmó que los ciudadanos no permitirán que VOX gobierne por no creer en la mayoría social.
Acuerdo/Desacuerdo/Matices:
- Desacuerdo Total: Existe un desacuerdo fundamental en la concepción del papel del Estado, las políticas sociales y la gestión económica. VOX defiende una visión liberal con menor intervención estatal y carga fiscal, mientras que el Gobierno defiende el Estado del Bienestar y políticas redistributivas.
- Matices Relevantes:
- Datos Económicos: Ambos grupos utilizan datos para respaldar sus argumentos, pero los interpretan de forma radicalmente distinta. VOX se centra en el riesgo de pobreza, el estancamiento de la renta y el coste de la vida, mientras que el Gobierno destaca la reducción de la pobreza, el aumento del SMI, la reforma laboral y la creación de empleo.
- IVA: Hay un desacuerdo sobre la duración y el alcance de las rebajas del IVA, con acusaciones mutuas de manipulación de la información.
- Corrupción: VOX acusa directamente al Gobierno y al PSOE de corrupción, mientras que el Gobierno desvía la atención hacia la financiación de VOX y defiende la actuación judicial en casos como los ERE.
El debate concluyó sin acuerdo, evidenciando las profundas diferencias ideológicas y de enfoque entre los grupos parlamentarios.
Publicaciones del 17/10/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-217 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados debatió una interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario VOX a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda. El objetivo principal de esta interpelación es conocer las medidas que el Gobierno planea adoptar para combatir el creciente empobrecimiento de los ciudadanos españoles. La iniciativa busca generar un debate sobre las políticas económicas y sociales destinadas a mejorar la situación económica de la población.