Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/06/2024 , calificado el 25/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 25/06/2024 hasta 27/06/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 27/06/2024 hasta 04/07/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba instar al Gobierno a cesar lo que consideraba ataques a la independencia del Poder Judicial y a impulsar reformas para su despolitización. Proponía que los jueces eligieran a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la supresión de un artículo específico de la Ley Orgánica del Poder Judicial. También pedía garantizar la imparcialidad del Fiscal General del Estado, solicitando su destitución, y que el Gobierno se comprometiera contra la corrupción facilitando la acción judicial sin interferencias.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por VOX y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, intervinieron representantes de varios grupos parlamentarios, exponiendo argumentos a favor y en contra. Posteriormente, la moción fue sometida a votación por puntos.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. Todos los puntos de la moción fueron votados en contra por la mayoría de los grupos parlamentarios. Las votaciones reflejaron un desacuerdo generalizado con la propuesta de VOX.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán llevadas a cabo por el Gobierno ni se implementarán las medidas solicitadas. La iniciativa queda archivada sin haber prosperado.

Documentos

Publicaciones del 25/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 52 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno del 25 de junio de 2024, recoge el debate y votación de diversas iniciativas. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno (Número de expediente: 173/000037), presentada por el Grupo Parlamentario VOX, se produjeron las siguientes intervenciones y posicionamientos:

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

  • El portavoz de VOX, Sr. Ortega Smith-Molina, defendió la moción argumentando que un Poder Judicial independiente es la mejor garantía contra la corrupción política. Señaló que la legitimidad democrática del Poder Judicial reside en la aplicación de las leyes emanadas del Poder Legislativo, que a su vez tiene origen democrático. Criticó al Gobierno de Sánchez por lo que considera un "gobierno de la corrupción" y por confundir el Congreso de los Diputados con la soberanía nacional.
  • Señaló que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista han estado implicados en casos de corrupción a lo largo de las décadas.
  • Acusó al Gobierno de Sánchez de intentar controlar el Poder Judicial y de permitir que se señale a jueces y magistrados que actúan contra la corrupción, mediante reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial para influir en los nombramientos.
  • Solicitó el cese del ataque a la independencia judicial, la despolitización de los órganos de justicia, el respeto a la neutralidad institucional, el nombramiento de vocales del CGPJ por y entre jueces, la supresión del artículo 570 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la independencia de la Fiscalía General del Estado y la destitución del actual Fiscal General.
  • El Sr. Sánchez Serna (Grupo Parlamentario Mixto), si bien criticó la moción de VOX por considerarla burda y proveniente de un partido con amigos "golpistas", señaló que la justicia en España debe ser democratizada y que el pacto entre PSOE y PP para renovar el CGPJ era un error que premiaba el bloqueo y el "lawfare".
  • El Sr. Rufián Romero (Grupo Parlamentario Republicano) cuestionó la legitimidad de VOX para dar lecciones de justicia, recordando problemas judiciales de sus aliados internacionales. También criticó al Gobierno por el pacto con el PP para la renovación del CGPJ, calificándolo de error y de beneficiar al bipartidismo.
  • El Sr. Pisarello Prados (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR) criticó a VOX por su estrategia de "embestir y aullar" contra los demás para no hablar de sus propias fechorías y negocios, y señaló que la justicia debe ser democratizada y no un instrumento de persecución política.

Argumentos en contra (Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Plurinacional SUMAR, Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu):

  • El Sr. López Cano (Grupo Parlamentario Socialista) criticó la moción de VOX por su sectarismo y discurso destructivo, acusándolos de "matonismo institucional" y de ser "ultraderecha" por su moral, economía, territorialidad y concepción cívica. Defendió la confianza en la justicia, incluso cuando las sentencias no son favorables, y recordó la importancia de respetar las instituciones.
  • El Sr. De Rosa Torner (Grupo Parlamentario Popular) celebró el acuerdo para renovar el CGPJ, calificándolo de victoria para la justicia y la democracia, y criticó al Gobierno por su "tic franquista" de colonizar instituciones y por su obsesión con insultar a los integrantes del Poder Judicial.
  • El Sr. Bermúdez de Castro Fernández (Grupo Parlamentario Popular) defendió la moción argumentando que el Gobierno controla, suplanta o desprecia las facultades de las Cortes Generales, y que la acción del Gobierno debe legitimarse por el control parlamentario. Criticó las ausencias de ministros en las sesiones de control y el uso de decretos ley.
  • La Sra. Leal Fernández (Grupo Parlamentario Socialista) calificó la moción del PP de falsa o de dudosa veracidad, argumentando que su verdadera motivación es la investidura fallida de Feijóo y la deslegitimación del Gobierno. Defendió la legitimidad del presidente Sánchez y el ritmo legislativo del Gobierno.
  • El Sr. Cruset Domènech (Grupo Parlamentario Junts per Catalunya) criticó la falta de seriedad y el debate estéril de la moción, señalando que el PP y el PSOE compiten por ver quién dice más "gordezas". Argumentó que el respeto a las Cortes Generales implicaría otras cuestiones como el funcionamiento de Cercanías o la financiación de Cataluña.
  • El Sr. Iñarritu García (Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu) criticó la moción de VOX por su "burda" defensa de la independencia judicial, recordando los amigos "golpistas" de VOX y su propia historia de señalamiento a jueces.
  • El Sr. Álvaro Vidal (Grupo Parlamentario Republicano) criticó la "exageración permanente y perpetua" del PP y la actitud de Harpo Marx de Núñez Feijóo ante los acontecimientos. Cuestionó la insistencia del PP en hablar de excepcionalidad sobre la investidura de Sánchez, recordando que se vive en un sistema parlamentario.
  • La Sra. Micó Micó (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR) criticó al PP y a VOX por su preocupación por la rentabilidad política y por ser un peligro para las familias, las mujeres, el colectivo LGTBI, la cultura, la lengua y el medio ambiente. Señaló que el PP y VOX son dos caras de la misma moneda y criticó la reapertura de casos judiciales contra Mónica Oltra por persecución política.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • La moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX no fue aprobada, obteniendo 167 votos a favor y 173 en contra.
  • Hubo un desacuerdo generalizado entre la mayoría de los grupos parlamentarios respecto a la moción de VOX, aunque se produjeron críticas cruzadas y debates sobre la independencia judicial, la corrupción y la actuación del Gobierno y de los partidos de la oposición.
  • El acuerdo entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial fue un punto de debate recurrente, con críticas de VOX y SUMAR hacia el PSOE por pactar con el PP, y con el PP celebrando el acuerdo como una victoria para la justicia.

Publicaciones del 26/6/2024

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/6/2024

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 27/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (27/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el Poder Judicial y la corrupción del Gobierno

Número de expediente: 173/000037 Título oficial: Moción consecuencia de interpelación urgente acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno

Tipo de documento parlamentario: Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del debate y votación:

Durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados celebrada el 27 de junio de 2024, se debatió y votó la moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX. El título de la moción era "acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno".

Argumentos y votación:

La moción fue sometida a votación por puntos. Todos los puntos de la moción fueron rechazados.

  • Punto 1: Rechazado.
  • Punto 2: Rechazado.
  • Punto 3: Rechazado.
  • Punto 4: Rechazado.
  • Punto 5: Rechazado.
  • Punto 6: Rechazado.
  • Punto 7: Rechazado.

Resultado:

La moción en su totalidad fue rechazada, al ser votados en contra todos sus puntos.

Grupos parlamentarios intervinientes y posicionamiento:

  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó la moción.
  • Otros grupos parlamentarios: No se detallan intervenciones específicas de otros grupos en defensa o contra de esta moción en el fragmento proporcionado, más allá de la votación final.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un desacuerdo total, manifestado en el rechazo de todos los puntos de la moción presentada por VOX.

Publicaciones del 4/7/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a cesar sus presuntos ataques a la independencia del Poder Judicial y a impulsar reformas para su despolitización. Propone modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los jueces elijan a los vocales del CGPJ, eliminando las cuotas partidistas, y suprimir el artículo 570 bis. Se exige mantener la instrucción penal en manos de los jueces y garantizar la imparcialidad del Fiscal General del Estado, solicitando su destitución. Finalmente, se insta al Gobierno a comprometerse contra la corrupción, facilitando la acción judicial sin interferencias.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada