Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 13/06/2024 , calificado el 18/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 18/06/2024 hasta 19/06/2024
  • Concluido desde 19/06/2024 hasta 27/06/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una interpelación urgente dirigida al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El Grupo Parlamentario VOX buscaba conocer las líneas de acción del Gobierno en relación con el Poder Judicial y si estas acciones tenían como fin ocultar la corrupción del Ejecutivo.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La interpelación fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados el 19 de junio de 2024. Durante el debate, la diputada de VOX expuso argumentos sobre presunta corrupción del Gobierno y su influencia en el Poder Judicial, citando casos específicos y criticando la ley de amnistía. El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes respondió a estas acusaciones, defendiendo la gestión del Gobierno, negando las imputaciones y acusando a VOX de calumnias e injerencias.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La iniciativa, al ser una interpelación, no implicó una votación para su aprobación o rechazo en el sentido de una propuesta legislativa. El debate reflejó un desacuerdo total entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno. VOX formuló las acusaciones y el Gobierno las rechazó firmemente.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en su estado final como interpelación. El debate se ha producido y las posturas de ambas partes han quedado registradas en el Diario de Sesiones. No se ha tomado ninguna decisión legislativa posterior a la interpelación.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de esta interpelación es la expresión de un debate político y la fijación de posiciones entre un grupo parlamentario y el Gobierno. No ha dado lugar a un proceso legislativo posterior (como la tramitación de una ley o una moción), sino que sirve para que el Gobierno explique o justifique sus políticas ante el Parlamento y para que la oposición exprese sus críticas y demandas de información.

Documentos

Publicaciones del 19/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la Interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes acerca de cuáles van a ser las líneas principales de acción en torno al Poder Judicial para ocultar la corrupción del Gobierno (Número de expediente: 172/000045), celebrado en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La interpelación fue formulada por la diputada doña María José Rodríguez de Millán Parro, del Grupo Parlamentario VOX, al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, señor Bolaños García.

Argumentos de VOX (Grupo proponente):

  • Acusación de corrupción y ocultación: El Grupo VOX acusó al Gobierno de estar "cercado por la corrupción" y de utilizar el Poder Judicial para ocultarla. Se mencionó específicamente la imputación de la esposa y el hermano del Presidente del Gobierno por delitos relacionados con la Hacienda pública, prevaricación y tráfico de influencias.
  • Manoseo del Poder Judicial: Se afirmó que el Gobierno no cree en la justicia independiente y que busca influir en ella, citando como ejemplo la colocación del abogado del "clan Sánchez" al frente de la Fiscalía General del Estado.
  • Perversión del procedimiento legislativo: Se criticó la aprobación de la ley de amnistía, calificándola de "fraude" y de pervertir los mecanismos legales, y se señaló que el Gobierno busca "amordazar" a quienes denuncian la realidad.
  • Desprecio a las instituciones y la ley: VOX acusó al Gobierno de no respetar la separación de poderes, de amenazar a jueces y periodistas, y de despenalizar injurias a la Corona. Se afirmó que el Gobierno "no cree en la democracia" y que busca "restringir y eliminar cualquier resquicio de libertad".
  • Crítica a la gestión del Gobierno: Se mencionaron otros casos de presunta corrupción y se criticó la gestión económica, la política exterior errática y la supuesta traición a la nación.

Argumentos del Gobierno (Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes):

  • Calumnia y falsedad: El Ministro Bolaños calificó la intervención de la diputada de VOX de "calumnia" y de imputar falsos delitos a personas "honradas y honestas".
  • Historia del Partido Socialista: Se defendió la trayectoria democrática del Partido Socialista Obrero Español, destacando su lucha por la democracia y su papel en la aprobación de la Constitución de 1978.
  • Respeto a la Constitución: Se señaló que VOX no quiere cumplir la Constitución y que busca derogar partes esenciales de la misma.
  • Corrupción del Partido Popular: Se recordó que la moción de censura que llevó al actual Gobierno al poder se basó en una sentencia judicial que condenaba por corrupción al Partido Popular, mencionando la red Gürtel.
  • Transformación de la Justicia: Se destacó el aumento del presupuesto de Justicia y las medidas para su modernización, digitalización y eficiencia, buscando una justicia del siglo XXI.
  • Injerencias en el Poder Judicial: Se acusó a VOX de protagonizar injerencias en el funcionamiento de la justicia a través de denuncias falsas y procedimientos judiciales sin fundamento.
  • Realidad de Cataluña: Se defendió la política del Gobierno en Cataluña, señalando que la situación es "infinitamente mejor" que con el Partido Popular en el gobierno y que se ha logrado una mayor normalización.
  • Fondos Europeos: Se resaltó la gestión de los fondos europeos, indicando que España es el primer país de Europa en desembolso y que esto explica el crecimiento económico y la creación de empleo.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo total: Existió un desacuerdo absoluto entre el Grupo Parlamentario VOX y el Gobierno en todos los puntos planteados. VOX acusó al Gobierno de corrupción y de intentar controlar el Poder Judicial, mientras que el Gobierno rechazó estas acusaciones y las calificó de calumnias, atribuyendo a VOX la intención de injerir en la justicia y de tener un discurso contrario a la Constitución.
  • Matices sobre la historia: Si bien ambos intervinientes hicieron referencias a la historia de España y a la del Partido Socialista, lo hicieron con interpretaciones contrapuestas, evidenciando una profunda divergencia en la visión del pasado y su influencia en el presente.
  • Personación en causas judiciales: VOX afirmó haberse personado como acusación popular en casos relacionados con el entorno del Presidente del Gobierno, mientras que el Gobierno criticó estas acciones como intentos de generar "fango" y de interferir en la justicia.

En resumen, el debate se caracterizó por una fuerte confrontación dialéctica, con acusaciones graves por parte de VOX sobre corrupción y manipulación judicial, y firmes desmentidos y contraacusaciones por parte del Gobierno, defendiendo su gestión y la integridad de sus actuaciones.

Publicaciones del 27/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una interpelación urgente al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. El objetivo es conocer las principales líneas de acción del Gobierno respecto al Poder Judicial y determinar si estas pretenden ocultar la corrupción del Ejecutivo. La interpelación se basa en los artículos 180 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados y fue debatida en el Pleno de la Cámara el 19 de junio de 2024.