Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 17/10/2024 , calificado el 22/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 22/10/2024 hasta 23/10/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 23/10/2024 hasta 31/10/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, trata sobre la presunta implicación del Ministerio del Interior en diversos escándalos de corrupción que afectan al Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez. Busca investigar estas acusaciones y exigir transparencia y rendición de cuentas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se originó como una moción consecuencia de interpelación urgente. Fue debatida en el Pleno del Congreso, donde se presentaron argumentos por parte de varios grupos parlamentarios. Posteriormente, se sometió a votación por puntos. Finalmente, el Pleno aprobó la moción con modificaciones.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en sus puntos 1, 2, 4 y 5 con mayorías significativas. El punto 3 tuvo un resultado de empate en una votación y fue aprobado por un estrecho margen en otra. Los puntos 6 y 7 fueron rechazados por la mayoría de los diputados.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la moción por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados ha respaldado las peticiones contenidas en ella, al menos en los puntos que fueron aprobados. Esto implica que se insta al Gobierno o a los organismos correspondientes a tomar las acciones solicitadas en los puntos aprobados, como investigaciones o auditorías, y a dar explicaciones.

Documentos

Publicaciones del 23/10/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

El Diario de Sesiones recoge el debate de una moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, sobre la implicación del Ministerio del Interior en escándalos de corrupción que afectan al Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Popular (PP):

    • Acusó al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de "echar balones fuera" y de presentar una versión incompleta de los hechos para ocultar la corrupción.
    • Señaló que denuncias presentadas por el PSOE y Más Madrid en la Comunidad de Madrid fueron archivadas, mientras que una denuncia presentada por el propio Grupo Socialista en la Asamblea sí prosperó, llevando al Gobierno a una situación comprometida.
    • Afirmó que la corrupción afecta a once ministerios y dos comunidades autónomas, y que la Audiencia Nacional ha elevado una exposición razonada para imputar a altos cargos del PSOE y del Gobierno.
    • Denunció que el Gobierno no colabora con la justicia, sino que maniobra para proteger a los implicados, citando el interés del DAO de la Guardia Civil en dispositivos incautados y la negativa del Ministerio del Interior a entregar documentación.
    • Solicitó una auditoría similar a la realizada en el Ministerio de Transportes para el Ministerio del Interior y pidió ceses en este último, incluyendo los de la señora Armengol y el ministro Torres, por su presunta implicación en contrataciones irregulares y mentiras en comisión de investigación.
    • Pidió la dimisión del señor Marlaska, argumentando que ha sido "tres veces reprobado".
  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Consideró que la moción aborda la "degradación política" de España desde 2018, mencionando la coalición con formaciones comunistas, el apoyo de partidos separatistas, indultos, y la concepción del Tribunal Constitucional como una "tercera cámara legislativa".
    • Presentó una enmienda para que el Fiscal General del Estado cese por incumplimiento grave de sus deberes, comparando la situación con la dimisión del presidente Nixon.
    • Afirmó que el caso Koldo tiene ramificaciones en el Ministerio del Interior y mencionó el caso Pérez de los Cobos como un intento de control de información por parte del ministro Marlaska.
    • Recriminó al PP su propia historia de corrupción, mencionando ministros condenados en gobiernos de Aznar.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Unión del Pueblo Navarro - UPN):

    • Calificó la situación del Gobierno y del ministro Marlaska como "dantesca", señalando la imputación del Fiscal General, la esposa del Presidente, el hermano de Sánchez, y otros cargos.
    • Afirmó que el "sanchismo es sinónimo de corrupción" y que el silencio de otros grupos les hace cómplices.
    • Criticó la falta de explicaciones y el recurso al "y tú, más" por parte de los partidos mayoritarios.
  • Señora Velarde Gómez (sin adscripción a grupo parlamentario en este fragmento, pero representando una postura crítica):

    • Calificó el debate como un "teatro y espectáculo" entre el PP y el PSOE, un "juego de espejos" que daña las instituciones y la política.
    • Argumentó que la corrupción es un "mal endémico del bipartidismo" y que la ciudadanía ya no cree que "todos son iguales".
    • Rechazó la legitimidad del PP para dar lecciones de corrupción, citando condenas por organización criminal y casos como el de Zaplana o Moreno Bonilla.
    • Pidió a los partidos que trabajen y dejen de lado el "teatro bipartidista".
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Cuestionó la autoridad moral del PP para hablar de corrupción, citando casos como el de Bárcenas, Gürtel, y la condena del PP por financiación B.
    • Afirmó que el PP busca acabar con el Gobierno para hacer negocios y cobrar comisiones.
    • Calificó la moción del PP de "digna de Goebbels" y de discurso "autoritario e intolerante de la ultraderecha".
    • Mencionó que el caso Cuarteles ocurrió durante el Gobierno del PP y que este partido utilizó recursos del Ministerio del Interior para destruir pruebas y perseguir adversarios.
    • Criticó la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para cambiar el término "imputado" por "investigado" y la financiación de la sede del PP con dinero negro.
  • Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):

    • Acusó al PP de haber perdido el Gobierno por corruptos y de tener una "historia interminable" de casos de corrupción.
    • Citó frases y portadas relacionadas con la corrupción en el PP, como la de Rajoy sobre la Gürtel o la amistad de Feijóo con Marcial Dorado.
    • Señaló que la corrupción es parte del "ADN del Partido Popular", mencionando a sus tesoreros históricos.
    • Cuestionó la coherencia del PP sobre la valoración de los informes de la UCO.
    • Afirmó que el PP dirige su partido desde una sede pagada con dinero negro y que tienen decenas de cargos públicos en la cárcel.
    • Denunció que desde el Ministerio del Interior se utilizaron fuerzas de seguridad para anular adversarios políticos y espiarse entre ellos.
    • Contrastó la actuación del PP ("Luis, sé fuerte") con la del PSOE ("caiga quien caiga y cueste lo que cueste") frente a la corrupción.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: Existió un desacuerdo fundamental entre los grupos parlamentarios respecto a la moción. El Grupo Popular y VOX la defendieron como una necesidad para esclarecer la corrupción en el Gobierno y el Ministerio del Interior. El Grupo Socialista y SUMAR la rechazaron, devolviendo las acusaciones de corrupción al propio PP y minimizando o negando la implicación del Gobierno. El Grupo Mixto y la señora Velarde expresaron una crítica generalizada hacia la corrupción en la política española, independientemente del partido.
  • Matices en la crítica a la corrupción: Mientras el PP y VOX se centraron en la corrupción atribuida al Gobierno actual y al PSOE, SUMAR y el PSOE devolvieron la crítica al PP, argumentando que este partido tiene un historial más extenso y grave de corrupción. La señora Velarde criticó el "teatro bipartidista" y la recurrencia de la corrupción como un problema endémico.
  • Votación: La moción fue aprobada en sus puntos 1, 2, 3, 4 y 5, lo que indica que una mayoría de los diputados votó a favor de las propuestas contenidas en ella. Sin embargo, los puntos 6 y 7 fueron rechazados, lo que sugiere que no todos los puntos de la moción obtuvieron el respaldo suficiente.

Tipo de documento parlamentario:

El documento corresponde a un Debate de toma en consideración de una moción consecuencia de interpelación urgente, seguido de la votación de sus puntos.

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 7.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 23/10/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan a su Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del Presidente Sánchez.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (23/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 31/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta a la investigación de la presunta implicación del Ministerio del Interior en múltiples escándalos de corrupción. Busca esclarecer la actuación del ministerio en relación con el Gobierno, el Partido Socialista y el entorno del Presidente Sánchez. Se proponen medidas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los implicados, exigiendo explicaciones detalladas y la adopción de acciones correctivas para salvaguardar la integridad de la gestión pública.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción, derivada de una interpelación urgente, para debatir la supuesta implicación del Ministerio del Interior en casos de corrupción relacionados con el Gobierno, el Partido Socialista y el entorno del Presidente Sánchez. El documento incluye el texto de la moción y una enmienda propuesta por el mismo grupo. Posteriormente, se informa de la aprobación de esta moción con modificaciones.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno