Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 21/03/2024 , calificado el 02/04/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 02/04/2024 hasta 09/04/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 09/04/2024 hasta 18/04/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, era una moción consecuencia de una interpelación urgente al Gobierno. Su propósito principal era debatir y criticar el impacto de las políticas del Gobierno en la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional, centrándose especialmente en la ley de amnistía.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde se expusieron argumentos a favor por parte del Grupo Popular y se presentaron enmiendas por parte del Grupo VOX. Otros grupos parlamentarios (como EAJ-PNV, EH Bildu, Republicano y Socialista) expusieron sus posturas en contra o matices. Finalmente, la moción fue sometida a votación en varios puntos y en su totalidad.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en todos sus puntos. Las votaciones registraron mayorías de votos en contra. Por ejemplo, en uno de los puntos se contabilizaron 170 votos a favor, 172 en contra y 1 abstención. En otro punto, los votos fueron 171 a favor y 172 en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las críticas y propuestas planteadas por el Grupo Popular y VOX no han sido aceptadas por la mayoría del Congreso. La iniciativa queda archivada y no tendrá más recorrido legislativo.
Documentos
Publicaciones del 8/4/2024
Votación 9/4/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)
Votación 9/4/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 9/4/2024
Votación 9/4/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)
Votación 9/4/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 9/4/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)
Votación 9/4/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 9/4/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)
Votación 9/4/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 9/4/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)
Votación 9/4/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 9/4/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)
Votación 9/4/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.36 de 09/04/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000020).
El debate se centró en las políticas del Gobierno y su supuesto impacto negativo en la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional.
Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Popular):
- Se acusa al Gobierno de convertir en habituales conductas sin precedentes en España y que no tienen cabida en un Estado de Derecho.
- Se critica la autoamnistía de delincuentes para obtener votos, el arrinconamiento de contrapoderes, los ataques a la judicatura y el dominio de la Fiscalía General del Estado, así como la colonización de instituciones para beneficio del presidente del Gobierno.
- Se argumenta que el PSOE ha mutado, asumiendo el discurso populista y ejerciendo la erosión democrática desde el Gobierno para conservar el poder.
- Se señala que el Gobierno pretende levantar muros para expulsar a españoles de la vida pública, tolera el señalamiento de jueces y magistrados, promueve leyes esquivando controles legales y parlamentarios, y somete el cumplimiento de sentencias al parecer de sus socios.
- Se critica la normalización de ajustar el Código Penal a la medida de delincuentes (sedición, malversación), el incumplimiento de leyes y sentencias, y el pacto de normas de convivencia unilateralmente.
- Se considera la ley de amnistía una transacción corrupta de votos a cambio de impunidad.
- Se pide al Gobierno que abandone la pretensión de anular sentencias judiciales, de permitir que socios vulneren la ley, de perjudicar la independencia judicial y de negociar reformas de Estado clandestinamente.
Argumentos en contra de la moción (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario VOX: Presentó enmiendas para añadir que la ley de amnistía destruye el principio de igualdad ante la ley, ataca la división de poderes, es un acto de corrupción política, legitima a delincuentes golpistas y deslegitima a jueces y fiscales. También se pide la devolución de competencias básicas al Estado (justicia, interior, sanidad, educación), la ilegalización de partidos proetarras o que busquen la destrucción de la unidad nacional, la defensa del español como lengua común y el endurecimiento de penas para delitos de traición, ultraje a símbolos nacionales, referéndum ilegal y sedición.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): No apoyará la moción del PP, argumentando que pretende retrotraer el proceso de normalización en Cataluña. Consideran que las políticas del PP en Cataluña fueron una mezcla de intransigencia e incompetencia. Señalan que la moción del PP es imposible en su contenido reglamentario y critican que el PP no aclare sus negociaciones en Bruselas sobre el CGPJ.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Considera que la moción del PP es un ruido y una bronca para desestabilizar al Gobierno, no una propuesta seria. Defienden la ley de amnistía como beneficiosa para las personas perseguidas y para crear un clima de diálogo. Argumentan que la realidad es una cuestión territorial irresuelta y que la ley de amnistía es una herramienta para intentar resolver el conflicto catalán por vías pacíficas. Votarán en contra de la moción.
- Grupo Parlamentario Republicano: Critican al PP por su estrategia de bloqueo, insulto y crispación, y por no respetar la democracia. Señalan que la ley de amnistía fue aprobada por una gran mayoría del hemiciclo y que la mayor amenaza a la convivencia es la derecha española que no ha roto vínculos con su pasado y que debilita las instituciones democráticas. Critican la falta de acuerdo del PP para renovar el CGPJ.
- Grupo Parlamentario Socialista: Consideran que la moción del PP se sustenta en premisas falsas y que el PP vota en contra de todas las medidas para ayudar a las familias. Argumentan que la deflactación del IRPF propuesta por el PP es regresiva y beneficia a las rentas altas. Defienden las medidas del Gobierno para paliar la inflación y proteger a los hogares vulnerables. Consideran que la oposición del PP es un obstáculo para el progreso y la protección social.
Resultado de la votación:
- La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el impacto de las políticas del Gobierno sobre la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional, no fue aprobada. Los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 de la moción fueron rechazados tras votaciones separadas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un desacuerdo total entre el Grupo Popular y sus aliados (principalmente VOX) por un lado, y el resto de los grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, ERC, EH Bildu, PNV, Junts) por otro, respecto a la valoración de las políticas del Gobierno y su impacto en la fortaleza del Estado y la convivencia.
- Los grupos que apoyan al Gobierno defendieron las políticas del Ejecutivo y criticaron la oposición del PP, calificándola de obstruccionista, demagógica y carente de propuestas constructivas.
- Los grupos independentistas y nacionalistas (PNV, EH Bildu, ERC, Junts) criticaron al PP por su enfoque en Cataluña y por su falta de respeto a las competencias autonómicas y al autogobierno.
- El Grupo VOX presentó enmiendas que endurecían la postura de la moción original del PP, proponiendo medidas más drásticas contra el separatismo y a favor de la unidad nacional.
- La moción del PP fue rechazada en todos sus puntos, evidenciando la falta de apoyo parlamentario a sus planteamientos.
Publicaciones del 18/4/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-126 de 18/04/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y con enmiendas del Grupo VOX, critica duramente la Proposición de Ley de Amnistía, calificándola de inconstitucional y contraria al derecho europeo. Se argumenta que atenta contra la unidad de España y la separación de poderes. La moción insta al Gobierno a retirar la ley, a cumplir con el dictamen europeo sobre el modelo lingüístico en Cataluña, y a respetar las actuaciones judiciales. Además, propone medidas para defender la unidad nacional, como la devolución de competencias al Estado, la ilegalización de partidos independentistas y el endurecimiento del Código Penal. La moción fue rechazada por el Pleno del Congreso el 9 de abril de 2024.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-126 de 18/04/2024 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso ha rechazado una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Esta moción, consecuencia de una interpelación urgente al Gobierno, criticaba el impacto de las políticas gubernamentales en la fortaleza del Estado y la convivencia constitucional, centrándose especialmente en la ley de amnistía.
El Grupo Popular argumentaba que la ley de amnistía es inconstitucional y contraria al derecho europeo, basándose en informes de la Comisión de Venecia, letrados del Congreso y del Senado, y el Consejo General del Poder Judicial. Sostenían que la ley no promueve la reconciliación, sino que es fruto de una "transacción corrupta" a cambio de apoyo parlamentario.
El Grupo VOX presentó enmiendas a esta moción, proponiendo modificaciones y adiciones. Sus enmiendas buscaban:
- Retirar la ley de amnistía por considerarla un acto de corrupción y un ataque a la separación de poderes.
- Exigir el cumplimiento del dictamen del Parlamento Europeo sobre el modelo lingüístico en Cataluña.
- Rechazar la autonomía fiscal y financiera solicitada por los independentistas.
- Impulsar la devolución al Estado de competencias clave como Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia.
- Promover la ilegalización de partidos políticos que incumplan la ley o persigan la ruptura de la unidad de España.
- Defender el español como lengua común y vehicular.
- Endurecer las penas para delitos contra la unidad nacional y recuperar figuras como el referéndum ilegal o la sedición.
La votación final de la moción del Grupo Popular, con las enmiendas propuestas, resultó en su rechazo por el Pleno del Congreso.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-126 de 18/04/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada