Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la medida en que la acción del Gobierno en torno a la guerra contra Hamás puede afectar al mercado laboral español

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 30/05/2024 , calificado el 05/06/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 05/06/2024 hasta 13/06/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 13/06/2024 hasta 20/06/2024
Iniciativas de origen
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba la reprobación y el cese de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por sus declaraciones y acciones en relación con el conflicto entre Israel y Hamás. Se argumentaba que estas acciones afectaban negativamente al prestigio internacional de España y, según el título de la moción, podían tener un impacto en el mercado laboral español. La moción también solicitaba la revocación del reconocimiento del Estado palestino y expresaba apoyo a Israel en su derecho a la legítima defensa.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se originó a raíz de una interpelación urgente a la Vicepresidenta Segunda. Tras un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde intervinieron diversos grupos parlamentarios con argumentos a favor y en contra, la moción fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del Pleno. Obtuvo 33 votos a favor, 177 votos en contra y 137 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha apoyado las peticiones de VOX, como la reprobación y el cese de la Vicepresidenta Segunda, ni las medidas políticas que proponía respecto al conflicto de Israel y Hamás. La iniciativa no prospera y queda archivada.

Documentos

Publicaciones del 12/6/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la moción consecuencia de interpelación urgente relativa a la medida en que la acción del Gobierno en torno a la guerra contra Hamás puede afectar al mercado laboral español (Número de expediente: 173/000032), celebrado en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Resumen del Debate:

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, se originó a raíz de una interpelación a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, sobre la política exterior del Ejecutivo en relación con el conflicto en Gaza y su posible impacto en el mercado laboral español.

Argumentos Principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (defensor de la moción):

    • Argumentó que la Vicepresidenta Segunda ha realizado "improcedentes, inoportunas, erráticas y erradas intromisiones" en la política exterior, careciendo de competencia para ello.
    • Sostuvo que estas interferencias entorpecen la acción exterior, desacreditan la diplomacia española y desconciertan a los aliados.
    • Criticó la ausencia de la Vicepresidenta Segunda en el debate, interpretándola como un rechazo a la institución parlamentaria.
    • Solicitó la reprobación de la Vicepresidenta Segunda y su cese por parte del Presidente del Gobierno.
    • Reclamó la revocación del reconocimiento del Estado palestino, el respaldo al derecho de defensa de Israel y el compromiso en la lucha contra el terrorismo.
    • Vinculó las acciones del Gobierno en política exterior con la corrupción y la necesidad de tapar escándalos internos.
  • Grupo Parlamentario Mixto (representado por Podemos):

    • Calificó la acción de Israel en Gaza como "carnicería, limpieza étnica, genocidio contra el pueblo palestino", y no como una guerra contra Hamás.
    • Criticó duramente la postura de VOX, acusándolos de defender regímenes genocidas (franquismo y sionismo criminal) y de tener una tradición antisemita, a pesar de sus fotos con "sionistas de extrema derecha".
    • Cuestionó la afirmación de que oponerse al genocidio en Gaza pueda afectar negativamente a la economía española, comparando esta lógica con la de los capitalistas que se beneficiaron de los campos nazis.
    • Expresó solidaridad con los estudiantes que protestan contra el genocidio y exigió el cese de las hostilidades y el acoso al movimiento de solidaridad con Palestina.
    • Abogó por romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y denunciar a Netanyahu por genocidio.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):

    • Calificó la moción de VOX como una "moción churro en blanco y negro", una "mezcolanza desconcertante" que mezcla temas sin coherencia.
    • Cuestionó la definición de "antisemita" utilizada por VOX, señalando que "semita" abarca tanto a judíos como a árabes.
    • Reconoció que la Vicepresidenta Segunda pudo haber faltado "finura" en su lenguaje, pero consideró que la acusación de antisemitismo era infundada.
    • Afirmó que el reconocimiento del Estado palestino ha sido provocado por la actitud de Israel.
    • Subrayó que la acción de Israel en Gaza no es legítima defensa y que el fin no justifica los medios, a diferencia de lo que, según ellos, defiende VOX.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Criticó al defensor de la moción por centrarse en un "problema personal" con la Vicepresidenta Segunda en lugar de abordar la moción.
    • Afirmó que la moción choca con la PNL de 2014 aprobada por la Cámara y con la votación de la Asamblea General de la ONU sobre el reconocimiento del Estado palestino.
    • Argumentó que la crítica a Israel no es antisemitismo, citando la definición del IHRA y el programa del Likud.
    • Denunció la alianza de VOX con "sionistas de extrema derecha" y la postura de Netanyahu.
    • Apoyó la solución de dos Estados y la necesidad de acabar con el genocidio.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Calificó la moción de VOX como una "chapuza parlamentaria" y un "ridículo" en la Cámara, argumentando que no se ha trabajado suficientemente.
    • Destacó los "mejores datos de empleo" en España, contradiciendo las afirmaciones de VOX.
    • Señaló que el Fondo Monetario Internacional reconoce que la subida del salario mínimo ha sacado a un millón de trabajadores de la pobreza.
    • Acusó a VOX de difundir bulos y de ignorar la realidad de la guerra de Gaza, donde han fallecido miles de personas, incluyendo niños.
    • Criticó al Partido Popular por su silencio ante la guerra y por su alineamiento con VOX.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:

    • Consideró que la moción de VOX era incoherente en su título, contenido y petitum.
    • Señaló que el único responsable de las políticas exteriores criticadas es el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que la Vicepresidenta Segunda es responsable de "seguidismo".
    • Afirmó que la mayor reprobación a la Vicepresidenta Segunda fueron los resultados electorales.
    • Expuso la postura clara del Partido Popular: alto el fuego, entrega de rehenes, corredores humanitarios y, posteriormente, el reconocimiento de Estados.
    • Criticó la decisión unilateral del Presidente del Gobierno de reconocer el Estado palestino, considerándola perjudicial.
    • Argumentó que la política exterior del Gobierno es nefasta, genera conflictos y no beneficia a España, sino al Partido Socialista.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Desacuerdo Generalizado: Existió un profundo desacuerdo entre los grupos parlamentarios sobre la política exterior del Gobierno en relación con el conflicto en Gaza, su impacto en el mercado laboral y la actuación de la Vicepresidenta Segunda.
  • Crítica a VOX: Los grupos Mixto, Vasco, Plurinacional SUMAR y Socialista criticaron duramente la moción de VOX, considerándola incoherente, basada en bulos y con motivaciones políticas espurias.
  • Postura sobre Israel y Palestina: Hubo un claro posicionamiento en contra de la acción de Israel en Gaza por parte de los grupos Mixto y SUMAR, mientras que el Grupo Socialista y el Vasco abogaron por el alto el fuego y el reconocimiento del Estado palestino, aunque con matices. El Partido Popular defendió la necesidad de un alto el fuego y la entrega de rehenes como pasos previos al reconocimiento. VOX defendió el derecho de Israel a defenderse.
  • Rol de la Vicepresidenta Segunda: VOX solicitó su reprobación y cese, mientras que otros grupos la criticaron por su lenguaje y su ausencia, pero no apoyaron su reprobación.
  • Impacto en el Mercado Laboral: La moción de VOX intentó vincular la política exterior con el mercado laboral, pero los demás grupos desestimaron esta conexión o la consideraron secundaria frente a las cuestiones humanitarias y diplomáticas.

Resultado:

El texto proporcionado no incluye el resultado de la votación de la moción.

Publicaciones del 13/6/2024

Votación 13/6/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la medida en que la acción del Gobierno en torno a la guerra contra Hamás puede afectar al mercado laboral español.

Ver votaciones en la web del congreso (13/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la guerra contra Hamás y el mercado laboral español

Número de expediente: 173/000032 Título oficial: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la medida en que la acción del Gobierno en torno a la guerra contra Hamás puede afectar al mercado laboral español Tipo de documento parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente (Votación)

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió y votó una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario VOX. La moción se centraba en analizar el posible impacto de la acción del Gobierno en relación con la guerra contra Hamás en el mercado laboral español.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario VOX: Defendió la moción argumentando que las políticas del Gobierno en torno al conflicto de Hamás podrían tener repercusiones negativas en el mercado laboral español. No se detallan en este fragmento los argumentos específicos que conectan directamente la acción del Gobierno en el conflicto con el mercado laboral español, más allá de la presentación de la moción.

Resultado de la votación:

La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX fue rechazada.

  • Votos a favor: 33
  • Votos en contra: 177
  • Abstenciones: 137

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

Hubo un claro desacuerdo, manifestado en el rechazo de la moción por una amplia mayoría del Pleno. Los grupos que votaron en contra y se abstuvieron no consideraron que la moción presentara argumentos suficientes o convincentes para ser aprobada.

Nota: Este resumen se basa exclusivamente en la información proporcionada en el fragmento del Diario de Sesiones. No se mencionan en este fragmento los argumentos detallados de los grupos que votaron en contra o se abstuvieron respecto a la moción específica del Grupo VOX sobre la guerra contra Hamás y el mercado laboral.

Publicaciones del 20/6/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción del Grupo Parlamentario VOX critica la política exterior del Gobierno, especialmente en relación con el conflicto entre Israel y Hamás. Se acusa al Ejecutivo de "rupturista" y de dañar el prestigio internacional de España. La moción exige la reprobación y el cese de la Vicepresidenta Segunda, Yolanda Díaz, por declaraciones consideradas antisemitas, y pide al Gobierno revocar el reconocimiento unilateral del Estado palestino. Además, se manifiesta apoyo a Israel en su derecho a la legítima defensa y se aboga por la eliminación de Hamás para alcanzar una solución pacífica.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada