Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 14/12/2023 , calificado el 19/12/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 19/12/2023 hasta 19/12/2023
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 19/12/2023 hasta 28/12/2023
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una moción consecuencia de una interpelación urgente. Su propósito principal es criticar la actuación del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en tres frentes: las gestiones relacionadas con la ley de amnistía, su participación en pactos con partidos independentistas para asegurar la permanencia del Gobierno y su supuesta responsabilidad en el deterioro de las instituciones. La moción insta al Gobierno a retirar la proposición de ley de amnistía, argumentando que esta perjudica las instituciones, la separación de poderes y la igualdad ante la ley.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la moción y de la ley de amnistía. Posteriormente, se procedió a la votación de los distintos puntos de la moción.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su mayoría. De los seis puntos votados, solo el punto 2 fue aprobado por una amplia mayoría (290 votos a favor frente a 56 en contra). Los puntos 1, 3, 4 y 6 fueron rechazados por una diferencia de 6 votos (170 a favor frente a 176 en contra). El punto 5 obtuvo 137 votos a favor, 176 en contra y 33 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en su conjunto, fue rechazada en su mayoría, aunque uno de sus puntos fue aprobado. El resultado final del Boletín Oficial de las Cortes Generales indica "Aprobación por el Pleno", lo cual se refiere a la aprobación del punto 2 de la moción.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la Cámara Baja (Congreso de los Diputados) ha expresado su opinión sobre las actuaciones del Ministro y la ley de amnistía. La aprobación del punto 2, aunque no se detalla su contenido específico en el resumen, indica que la Cámara sí estuvo de acuerdo con una parte de las propuestas o críticas formuladas por el Grupo Popular. Sin embargo, el rechazo de la mayoría de los puntos implica que la moción en su totalidad no prosperó como instrumento para forzar al Gobierno a retirar la ley de amnistía o modificar sus políticas.
Documentos
Publicaciones del 19/12/2023
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.14 de 19/12/2023 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la actuación del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, pactos con independentistas y deterioro institucional (Exp. 173/000003)
Este debate parlamentario se centra en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) que critica la actuación del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La moción aborda tres ejes principales: las gestiones del ministro en relación con la ley de amnistía, su papel en los pactos con partidos independentistas para mantener al Gobierno, y su responsabilidad en el supuesto deterioro de las instituciones.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Grupo Parlamentario Popular (GPP):
- Argumento principal: El Gobierno, a través del ministro, está invadiendo competencias de otros poderes del Estado (judicial, fiscal), debilitando las instituciones y utilizando la amnistía como una herramienta para mantenerse en el poder a cambio de votos. Critican la falta de respeto a la Constitución y la igualdad entre ciudadanos.
- Defensa: El señor Belda Pérez-Pedrero.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (EH Bildu):
- Argumento principal: Consideran que la moción del PP es un "ruido" y una "enmienda a la totalidad" al Gobierno. Defienden que la patria de 2023 son los derechos de los ciudadanos y enumeran leyes progresistas (revalorización de pensiones, ley rider, eutanasia, etc.) a las que, según su criterio, el PP votó en contra. Critican la postura del PP respecto a los derechos de los ciudadanos.
- Defensa: El señor Matute García de Jalón.
Grupo Vasco (PNV):
- Argumento principal: No apoyarán la moción del PP porque apoyan la investidura del actual Gobierno y rechazan la del PP. Defienden que la gobernabilidad en sistemas parlamentarios proporcionales se basa en pactos. Consideran que la amnistía es una operación política de largo alcance que mejora la convivencia y crea un ciclo político no traumático. Rechazan la idea de que la amnistía ponga en riesgo el Estado de derecho o la separación de poderes. Argumentan que el PP también ha tenido patrones de conducta similares en cuanto a nombramientos en instituciones.
- Defensa: El señor Legarda Uriarte.
Grupo Junts per Catalunya (Junts):
- Argumento principal: La moción del PP es parte de una campaña contra los pactos parlamentarios y la desjudicialización de la política. Critican la politización de la justicia y la Fiscalía. Recriminan al PP su inacción ante las movilizaciones catalanas tras la sentencia del Estatut de 2010 y argumentan que la amnistía es necesaria para reparar una injusticia.
- Defensa: El señor Cervera Pinart.
Grupo Parlamentario Republicà (ERC):
- Argumento principal: Denuncian la existencia de una "policía patriótica" que fabrica pruebas contra el independentismo y criminaliza la disidencia. Señalan la impunidad de ilegalidades cometidas por la policía y el Ministerio del Interior. Critican la actuación del Tribunal de Cuentas y la Fiscalía, así como la "violencia ambiental" jurídica para castigar el referéndum. Consideran necesaria la amnistía para reparar una injusticia y acusan a la derecha española de construir mentiras sobre Cataluña.
- Defensa: La señora Bassa Coll.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Argumento principal: Defienden la amnistía como una forma de retomar el debate sobre la plurinacionalidad y de impulsar una agenda social. Comparan las posturas del PP y VOX con actitudes históricas centralistas y autoritarias. Aseguran que la amnistía saldrá adelante, junto con la reforma del CGPJ y la derogación de la ley mordaza. Distinguen la amnistía política de las fiscales y la de golpistas armados.
- Defensa: El señor Pisarello Prados.
Grupo Parlamentario VOX:
- Argumento principal: Coinciden en gran medida con la moción del PP, criticando la negociación con independentistas y la amnistía. Cuestionan la postura del PP en cuanto a la integración supranacional y critican su supuesta vacilación en decisiones recientes, como la renovación del CGPJ o la tramitación de la amnistía. Señalan que el PP también ha participado en la idea de un Tribunal Constitucional politizado y en nombramientos cuestionables.
- Defensa: El señor Sánchez García.
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- Argumento principal: Votarán en contra de la moción, calificando sus propuestas de "dislates y falsedades". Argumentan que el PP proyecta sobre otros sus propias actitudes antidemocráticas y que su frustración tras perder el Gobierno les lleva a esta estrategia de polarización. Defienden la amnistía como una herramienta para resolver conflictos políticos, lograr la reconciliación y la paz social, permitiendo mirar al futuro. Instan al PP a respetar las instituciones y a levantar el "secuestro" al CGPJ.
- Defensa: El señor Ábalos Meco.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado: La moción del Grupo Popular fue rechazada en su mayoría.
- Aprobación parcial: Se aprobó el punto número 2 de la moción. No se especifican los contenidos de los puntos en el fragmento proporcionado, pero la votación indica que uno de los puntos fue aceptado por la Cámara.
- Posiciones encontradas:
- El GPP, VOX y, en parte, Junts y EH Bildu (aunque con argumentos diferentes) critican la amnistía y la actuación del Gobierno en relación con los pactos y las instituciones.
- El PNV, ERC, SUMAR y el PSOE defienden la amnistía y la necesidad de desjudicializar el conflicto catalán, criticando a su vez la postura del PP y VOX.
- Matices:
- VOX coincide con el PP en la crítica a la amnistía, pero critica al PP por su supuesta falta de firmeza y por haber participado en acuerdos que consideran perjudiciales para la independencia judicial.
- EH Bildu, aunque critica la moción del PP, utiliza el debate para defender sus propias políticas y criticar al PP por su oposición a leyes sociales.
- Junts y ERC ven la amnistía como una reparación histórica y una vía para la autodeterminación, criticando la represión y la politización de la justicia.
- SUMAR y PSOE defienden la amnistía como una herramienta de reconciliación y para avanzar en una agenda social y plurinacional, criticando el autoritarismo y la polarización del PP y VOX.
Resultado de la votación:
La moción fue rechazada en su mayoría, con la aprobación de únicamente uno de sus puntos (el punto 2). Los puntos 1, 3, 4, 5 y 6 fueron rechazados.
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 19/12/2023
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las gestiones, actuaciones y encomiendas del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en relación con la amnistía, su intervención en los pactos con los partidos independentistas para mantener al Ejecutivo y su responsabilidad en el progresivo deterioro de las instituciones.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 28/12/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a retirar la proposición de ley de amnistía, argumentando que degrada las instituciones, atenta contra la separación de poderes y la igualdad ante la ley. Se solicita el cese de ataques a la judicatura y opositores, el respeto a la independencia judicial y la neutralidad institucional. La moción también rechaza medidas sobre la soberanía y derechos ciudadanos acordadas al margen de las instituciones, y busca proteger la igualdad de todos los españoles ante la ley, evitando beneficios a grupos específicos a cambio de apoyo parlamentario.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-59 de 28/12/2023 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno