Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 13/02/2025 , calificado el 18/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 18/02/2025 hasta 19/02/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 19/02/2025 hasta 27/02/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una moción consecuencia de interpelación urgente sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda. El propósito principal era instar al Gobierno a tomar medidas urgentes para solucionar la crisis de acceso a la vivienda, criticando el aumento de precios, la dificultad de acceso para jóvenes y la inseguridad jurídica.

El trámite de la iniciativa incluyó debates y votaciones por puntos en el Pleno del Congreso. Se presentaron enmiendas por parte de otros grupos parlamentarios, como el Grupo Vasco (EAJ-PNV) y el Grupo Socialista. Finalmente, se votó la moción en varios puntos.

En cuanto a los apoyos y rechazos, se observan resultados diversos en las votaciones de los puntos de la moción:

  • Los puntos 1, 2, 3, 4 y 6 fueron aprobados con mayorías variables de votos a favor.
  • El punto 5 fue rechazado. Los resultados específicos de las votaciones por punto fueron:
  • Punto 1: 173 votos a favor, 170 en contra, 1 abstención, 6 no votan.
  • Punto 2: 292 votos a favor, 26 en contra, 25 abstenciones, 7 no votan.
  • Punto 3: 293 votos a favor, 50 en contra, 0 abstenciones, 7 no votan.
  • Punto 4: 172 votos a favor, 163 en contra, 7 abstenciones, 8 no votan.
  • Punto 5: 169 votos a favor, 175 en contra, 0 abstenciones, 6 no votan.
  • Punto 6: 180 votos a favor, 162 en contra, 0 abstenciones, 8 no votan.

La iniciativa se encuentra actualmente en estado de aprobación por el Pleno del Congreso.

El resultado de la aprobación de la moción por el Pleno significa que el Congreso de los Diputados insta formalmente al Gobierno a tomar las medidas propuestas en los puntos aprobados. Esto no se convierte automáticamente en ley, pero representa una demanda política del poder legislativo hacia el poder ejecutivo para que actúe en la materia de vivienda.

Documentos

Publicaciones del 19/2/2025

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda.

Punto 6.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el fracaso de la política del Gobierno en materia de vivienda, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Número de expediente: 173/000078).

Resumen del debate y votación:

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (PP): Defendió la moción argumentando que la política del Gobierno en materia de vivienda ha fracasado, citando el aumento del 40% en el precio de compra y del 36% en el alquiler desde 2018, lo que ha convertido la vivienda en el principal problema para los españoles. Propusieron un plan con treinta medidas, entre las que destacaron:

    • Agilizar y simplificar trámites urbanísticos para reducir plazos de construcción.
    • Movilizar suelo público y crear un portal del suelo.
    • Apoyar a los jóvenes con avales para alquiler y compra, y reducción del IVA y otros impuestos para la primera vivienda.
    • Dar seguridad a propietarios e inquilinos, exigiendo una ley antiokupación con desalojos rápidos y medidas para evitar el empadronamiento de okupas.
    • Promover medidas fiscales, como bonificaciones del IRPF para viviendas vacías que vuelvan al mercado de alquiler.
    • Impulsar la colaboración público-privada, cediendo suelo público a operadores privados para alquiler asequible. Critican las promesas incumplidas del Gobierno en materia de vivienda y el bloqueo de iniciativas legislativas de otros grupos.
  • Otros Grupos Parlamentarios:

    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Presentó enmiendas a la moción del PP. Coincidieron en la gravedad del problema de la vivienda y la necesidad de actuar sobre la oferta y la demanda. Propusieron medidas fiscales para jóvenes y garantías para propietarios e inquilinos, pero discreparon en la reducción generalizada del IVA. Anunciaron una proposición de ley para reformar la ley del suelo. Criticaron la ley de vivienda del Gobierno por considerarla recentralizadora y la falta de medidas concretas por parte del PP.
    • Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Defendió las políticas de vivienda del Gobierno, calificando la moción del PP como "desnortada" y sin medidas sobre el alquiler. Señalaron que el alquiler ha bajado en Barcelona y subido en Madrid, criticando el modelo de Madrid y la gestión del PP en la Comunidad de Madrid. Pidieron apoyo a las propuestas del Gobierno y advirtieron contra el modelo del PP.
    • Grupo Parlamentario Mixto (UPN): Señaló la falta de liderazgo y coordinación del Gobierno, así como el fracaso de su política de vivienda. Criticaron la baja financiación destinada a vivienda y las promesas incumplidas. Consideraron que la moción del PP invadía competencias autonómicas en algunos puntos.
    • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (EH Bildu): Criticó la moción del PP por seguir políticas inmobiliarias tradicionales y especulativas, y no públicas. Cuestionaron la propuesta de ceder suelo público y la eliminación de defectos formales en la construcción, temiendo un retorno al "desarrollismo brutal". También abordaron el tema de la okupación, diferenciando entre morosidad y usurpación de viviendas de entidades jurídicas.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Cuestionaron la experiencia del PP en materia de vivienda, dado que gobiernan en muchas comunidades autónomas sin solucionar el problema. Criticaron la falta de medidas sobre el alquiler y los pisos turísticos en la propuesta del PP. Señalaron que la okupación es un problema grave en Cataluña y que las medidas del PP criminalizan a ciudadanos como Manuela, mientras la presidenta de Madrid vive en un ático gratis. Propusieron el alquiler indefinido.
    • Grupo Parlamentario VOX: Criticaron a la izquierda por destrozar el mercado de alquileres y la oferta de vivienda. Señalaron que el PP también tiene responsabilidad en la situación actual, por medidas como la Ley 1/2013 y la eliminación de deducciones fiscales para la vivienda habitual. Criticaron la baja producción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) y la reforma del Código Penal que abarata las penas por usurpación.
  • Votación:

    • Se votó la moción por puntos.
    • Se aprobaron los puntos 1, 2, 3, 4 y 6.
    • Se rechazó el punto 5.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un amplio desacuerdo entre los grupos parlamentarios sobre las causas del problema de la vivienda y las soluciones a proponer.
  • El PP y otros grupos de la oposición (como VOX y Junts per Catalunya) criticaron duramente la política de vivienda del Gobierno, considerándola un fracaso.
  • El PSOE defendió la gestión del Gobierno y atacó las propuestas del PP.
  • Grupos como el PNV y EH Bildu presentaron matices a las propuestas del PP y criticaron tanto al PP como al Gobierno en diferentes aspectos.
  • La vivienda se identificó como un problema central y grave para la ciudadanía, pero las soluciones propuestas generaron un fuerte debate y división.

Publicaciones del 27/2/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para abordar la crisis de acceso a la vivienda en España. Se señala el encarecimiento de la vivienda, la brecha entre oferta y demanda, y la inseguridad jurídica como problemas principales. Las propuestas clave incluyen la movilización de suelo público para vivienda asequible, la agilización de trámites administrativos para la construcción, y el refuerzo de la seguridad jurídica en el planeamiento urbanístico. Se plantean medidas de apoyo a jóvenes, como avales ampliados y beneficios fiscales, y se busca combatir la ocupación ilegal. Las enmiendas introducen matices sobre la vivienda protegida y el desalojo por impago.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción para instar al Gobierno a tomar medidas urgentes y eficaces para solucionar el problema del acceso a la vivienda.

La moción, originada por una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular, critica la política del Gobierno en materia de vivienda, señalando el aumento de los precios de alquiler y compra, la dificultad de acceso para jóvenes y la inseguridad jurídica.

Tras el debate y la presentación de enmiendas por parte de los Grupos Vasco (EAJ-PNV) y Socialista, el Pleno ha acordado instar al Gobierno a:

  1. Poner suelo público a disposición para construir vivienda asequible, con transparencia.
  2. Agilizar los trámites administrativos para la construcción de vivienda, reduciendo los plazos actuales.
  3. Dotar de seguridad jurídica al planeamiento urbanístico, limitando la nulidad de los planes por defectos formales.
  4. Facilitar el acceso a la vivienda, incluyendo la ampliación de avales y medidas fiscales para jóvenes.
  5. Luchar contra la ocupación ilegal y la "inquiocupación", agilizando la expulsión de ocupantes ilegales en 24-48 horas.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno