Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 12/12/2024 , calificado el 17/12/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 17/12/2024 hasta 19/12/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 19/12/2024 hasta 16/01/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Gobierno aclarase y ofreciera información sobre presuntos escándalos y malas prácticas en la gestión del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Se centraba en la posible implicación de la esposa del Presidente del Gobierno en licitaciones públicas, las funciones del Gabinete de Presidencia, y la filtración de información confidencial de la Fiscalía General del Estado. La moción también pedía el cese del Ministro y del Fiscal General del Estado, y la promoción de una cultura ética en la Administración.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, otros grupos como VOX, PNV, SUMAR y el Grupo Socialista expusieron sus argumentos. VOX criticó la moción y al PP, pero coincidió en la gravedad de la corrupción socialista. El PNV y SUMAR cuestionaron la base de la moción, argumentando que se basaba en conjeturas y noticias de prensa, y no en hechos probados. El Grupo Socialista defendió al Gobierno, calificando la moción de "ruido" y "campaña" contra el Ejecutivo. Posteriormente, se realizaron votaciones sobre los distintos puntos de la moción.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su totalidad. En las votaciones de sus cinco puntos, se registraron 171 votos a favor, 178 votos en contra y, en algunos casos, 1 o 2 abstenciones o no votaciones. Los grupos que votaron en contra fueron el Grupo Socialista, SUMAR y el PNV, entre otros. VOX, aunque crítico con la gestión del Gobierno, no apoyó la moción del PP por considerarla desvirtuada.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las peticiones y exigencias formuladas por el Grupo Parlamentario Popular no serán llevadas a cabo por el Gobierno ni tendrán efecto legislativo o político directo derivado de esta moción. La iniciativa queda archivada sin haber prosperado.

Documentos

Publicaciones del 18/12/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública (Expediente 173/000072)

Este documento recoge el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular, derivada de una interpelación urgente. La moción se centra en cuestionar la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y otros altos cargos del Gobierno, a raíz de diversos escándalos y presuntas irregularidades.

Argumentos a favor de la moción (Grupo Parlamentario Popular):

  • Corrupción y escándalos: El Grupo Popular argumenta que existe un "enciclopédico" y "oceánico" nivel de corrupción en el PSOE y en el Gobierno. Señalan casos específicos como la presunta utilización de recursos públicos por parte de Begoña Gómez para negocios privados, la adjudicación de contratos a la empresa Innova Next por parte de Red.es tras una carta de interés de Begoña Gómez, y la presunta filtración de información de la Fiscalía General del Estado al gabinete del presidente del Gobierno para ser utilizada políticamente contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
  • Implicación del Ministro: Consideran que el Ministro Óscar López, por su anterior cargo como jefe de gabinete del presidente, está implicado o tenía conocimiento de estas irregularidades.
  • Peticiones concretas: La moción propone cinco puntos:
    1. Que el Gobierno aclare la participación de Begoña Gómez en la adjudicación del contrato de Red.es.
    2. Que se informe sobre las funciones de la dirección de programas de Presidencia del Gobierno.
    3. Que el Gobierno garantice que los funcionarios de Moncloa se dedican solo a sus funciones institucionales.
    4. Que el Gobierno informe sobre cómo información de la Fiscalía aparece en despachos de Moncloa.
    5. Que los altos cargos cumplan con el código de buen gobierno.
  • Llamamiento a otros grupos: Instan al resto de grupos parlamentarios a marcar distancias con la corrupción o a unir su destino al del Gobierno.

Argumentos en contra de la moción:

  • Grupo Parlamentario VOX:

    • Crítica a la moción y al PP: Consideran que la moción está bien planteada pero se desvirtúa por la falta de credibilidad del PP, al que acusan de pactar con el PSOE en el Parlamento balear.
    • Amplitud de la corrupción socialista: Coinciden en la gravedad de la corrupción del PSOE, mencionando casos como el de Víctor de Aldama, Koldo García, Begoña Gómez y la contratación de su secretaria por parte de Óscar López.
    • Cómplices: Señalan a SUMAR, PNV, Junts y ERC como cómplices de esta corrupción.
    • Petición de cese: Solicitan el cese inmediato del Ministro Óscar López y la destitución del fiscal general.
    • Oposición de VOX: Afirman que VOX seguirá trabajando para derribar al Gobierno.
  • Grupo Parlamentario Vasco (PNV):

    • No apoyo a la moción: Anuncian que no apoyarán la moción, principalmente porque solicita la inviabilidad de la permanencia del Ministro.
    • Presunciones y falta de pruebas: Critican que la moción parte de dar por supuestas la corrupción y las irregularidades, sin discriminar entre investigaciones judiciales, policiales o periodísticas, y sin que estas sean definitivas.
    • Califican la iniciativa de "despropósito".
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:

    • Estrategia del PP: Consideran que la moción forma parte de una estrategia del PP para desgastar al Gobierno y que no aceptan estar fuera del mismo.
    • Hechos probados vs. conjeturas: Argumentan que la moción da por hechos cuestiones que están siendo investigadas judicialmente y se basa en conjeturas y noticias de prensa.
    • Defensa de la gestión: Cuestionan los casos presentados por el PP:
      • Contratos Red.es: Señalan que la Fiscalía Europea investiga si los contratos afectan a fondos europeos y que el exdirector de Red.es declaró que las puntuaciones técnicas fueron objetivas y no hubo presiones.
      • Cátedra Begoña Gómez: Indican que el relato se basa en conjeturas y noticias de prensa, y comparan la situación con la de la cónyuge del expresidente Rajoy, que también tuvo asistentes.
      • Filtración Fiscalía: Afirman que no hay pruebas de que la filtración partiera del Gobierno y que la UCO no señala a ningún miembro del Ejecutivo.
    • Tolerancia cero ante la corrupción: Reafirman su postura de tolerancia cero ante la corrupción, pero critican la estrategia del PP.
  • Grupo Parlamentario Socialista:

    • Moción "vergonzante" y "del ciclo del bulo": Califican la moción de ruido, sin propuestas a favor de los españoles, y parte de una campaña para derribar al Gobierno.
    • Juego de roles: Acusan al PP de jugar a ser fiscales, inquisidores y jueces, retroalimentando la "máquina del fango".
    • Comparación con 2016: Comparan la moción con montajes de 2016 contra Gómez Besteiro, señalando el uso de medios afines y "instrucciones judiciales dudosas".
    • Hipocresía del PP: Critican al PP por aplaudir semanalmente a Feijóo, a quien vinculan con un narcotraficante condenado.
    • Personal de Moncloa: Defienden que la asistencia a la mujer del presidente siempre ha existido, contrastando el número de personas y sus funciones durante el mandato de Rajoy (cuidar del padre, estilismo).
    • Crítica a Ayuso: Comparan la experiencia de Óscar López con la de la presidenta Ayuso, a quien tachan de "tuitera del perro Pecas" y vinculan con casos de corrupción condenada en Madrid.
    • Petición de no apoyo: Esperan sinceramente que ningún grupo apoye esta moción, calificándola de "gamberra" y "del fango".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: La moción del Grupo Popular no obtuvo el apoyo de la mayoría de los grupos presentes.
  • Críticas cruzadas: Hubo fuertes críticas entre los grupos, especialmente entre el PP y el PSOE, y también entre el PP y VOX, y entre el PP y SUMAR.
  • Diferentes enfoques: Mientras el PP se centró en la presunta corrupción y la implicación del Ministro, otros grupos (PNV, SUMAR, PSOE) cuestionaron la base de la moción, la falta de pruebas concluyentes y la consideraron una estrategia política.
  • VOX: Aunque critica al PP, comparte la visión de la corrupción socialista y pide medidas contundentes, pero no apoya la moción del PP por considerarla desvirtuada.
  • PNV: Rechaza la moción por su planteamiento y por dar por supuestas las irregularidades.
  • SUMAR y PSOE: Defienden al Gobierno, argumentan que las acusaciones se basan en conjeturas y noticias de prensa, y contraatacan con críticas a la oposición y comparaciones con legislaturas anteriores.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • El resultado de la votación de la moción.
  • La fecha exacta en la que se celebró este debate.
  • El tipo de documento parlamentario específico (aunque se debate en el Pleno).

Publicaciones del 19/12/2024

Votación 19/12/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 19/12/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre los escándalos que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 30/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y enmendada por VOX, insta al Gobierno a esclarecer presuntos casos de corrupción y mala praxis que afectan a la gestión del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y a altos cargos del Ejecutivo. Se solicita la aclaración de la participación de la esposa del Presidente del Gobierno en licitaciones públicas, la revisión de las funciones del Gabinete de Presidencia y la garantía de uso exclusivo de personal para fines institucionales. Además, se exige un informe sobre la filtración de información confidencial y el fomento de una cultura ética en la Administración. La moción también pide la destitución del Fiscal General del Estado, la reprobación y el cese del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la realización de una auditoría interna.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción consecuencia de interpelación urgente en el Congreso de los Diputados. El objetivo de esta moción es solicitar al Gobierno que aclare y ofrezca información detallada sobre varios asuntos que, según el grupo proponente, rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y que implican a personas cercanas al Presidente del Gobierno.

La moción se centra en tres casos principales:

  1. Contratos de Red.es: Se pide aclarar la participación de la esposa del Presidente del Gobierno en un proceso de licitación pública dependiente de Red.es, una empresa pública adscrita al ministerio, y la adjudicación de contratos a una empresa relacionada.
  2. Dirección de Programas del Gabinete de la Presidencia: Se solicita un informe sobre las funciones de esta dirección y las gestiones realizadas en relación con la actividad empresarial de la esposa del Presidente. También se pide garantizar que el personal de Presidencia se dedique exclusivamente a labores institucionales.
  3. Filtración de documentación confidencial: Se exige un informe sobre el origen y la cadena de transmisión de documentación confidencial que salió de la Fiscalía General del Estado, supuestamente relacionada con información privada de un particular.

Además, la moción insta al Gobierno a fomentar una cultura ética en la Administración Pública, reforzando la rendición de cuentas de los altos cargos y cumpliendo estrictamente con el Código de Buen Gobierno. El grupo proponente considera que la actuación del ministro y otros altos responsables afecta a la credibilidad de las instituciones y hace inviable su permanencia en el Gobierno.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada