Saltar al contenido principal

N° de exp.

Interpelación urgente al Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública sobre los escándalos que rodean su gestión

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Interpelación urgente
Fechas
Presentado el 05/12/2024 , calificado el 10/12/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Contestación desde 10/12/2024 hasta 11/12/2024
  • Concluido desde 11/12/2024 hasta 19/12/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa consiste en una interpelación urgente dirigida al Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. El Grupo Parlamentario Popular busca que el ministro dé explicaciones sobre presuntos escándalos de corrupción que, según ellos, rodean la gestión de su ministerio y del Gobierno.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

El Grupo Parlamentario Popular presentó la interpelación urgente el 19 de diciembre de 2024. Posteriormente, el 11 de diciembre de 2024, se celebró el debate en el Pleno del Congreso. Durante este debate, el portavoz del PP expuso una serie de acusaciones de corrupción, mencionando casos específicos y delitos presuntamente cometidos por personas y organismos vinculados al Gobierno. El ministro respondió negando rotundamente las acusaciones, calificándolas de "bulos" y "mentiras", y contraatacó señalando casos de corrupción del Partido Popular. No se alcanzaron acuerdos, y el debate se caracterizó por un profundo desacuerdo y la confrontación de argumentos.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La interpelación, al ser un debate de control al Gobierno, no implicó una votación para aprobar o rechazar la iniciativa en sí misma. Sin embargo, el debate reflejó un claro rechazo por parte del Gobierno a las acusaciones del Grupo Popular. El Grupo Popular defendió sus acusaciones, mientras que el ministro y el Gobierno las desestimaron por completo.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa, al ser una interpelación, ha cumplido su trámite con la celebración del debate en el Pleno del Congreso. El ministro ha respondido a las preguntas planteadas.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

Una interpelación urgente es una herramienta de control parlamentario. Su importancia radica en que permite a un grupo parlamentario plantear preguntas directas a un ministro sobre asuntos de interés general o sobre la gestión de su departamento. El resultado de este debate es la exposición pública de las acusaciones y las defensas, y la manifestación del desacuerdo entre el grupo proponente y el Gobierno. No conduce a la aprobación o rechazo de una ley, sino a la rendición de cuentas y al debate político.

Documentos

Publicaciones del 11/12/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Resumen de la Interpelación Urgente al Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública sobre los escándalos que rodean su gestión (Expediente 172/000086)

Este documento recoge una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular al Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, señor López, sobre presuntos escándalos de corrupción que rodean la gestión del Gobierno.

Argumentos del Grupo Parlamentario Popular (PP):

  • El portavoz del PP, señor Muñoz Abrines, acusa al ministro y al Gobierno de tener el "mayor nivel de corrupción de la historia democrática de España".
  • Presenta una extensa lista de personas y organismos presuntamente implicados en casos de corrupción, incluyendo a familiares del presidente del Gobierno, ministros, altos cargos y entidades públicas.
  • Menciona delitos investigados como organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias, delitos contra la Administración y la Hacienda pública, prevaricación, apropiación indebida y corrupción en los negocios.
  • Se centra en el caso "Barrabés" y la adjudicación de contratos por parte de Red.es (dependiente del ministerio) a la empresa Innova Next, vinculada a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Cuestiona la valoración subjetiva de las ofertas y la intervención de Begoña Gómez a través de cartas de recomendación.
  • Pregunta al ministro si fue informado de estas adjudicaciones y quién redactó la carta de Begoña Gómez.
  • Cuestiona el estatus y las funciones de María Cristina Álvarez, directora de Programas del Gabinete, en relación con la asistencia a Begoña Gómez en actividades empresariales y particulares, sugiriendo un posible delito de malversación.
  • Aborda la filtración de datos protegidos de la Fiscalía General del Estado, sugiriendo que se produjo vía Moncloa para atacar a rivales políticos y proteger a Juan Lobato.
  • Acusa al ministro de ser nombrado para "tapar lo que pueda en Red.es y controlar los medios", además de intentar cubrirse las espaldas ante su propia implicación en los escándalos.
  • En su turno de réplica, el PP critica la gestión de los PERTE Chip, la pérdida de posiciones de España en índices de seguridad y calidad democrática, y el empobrecimiento de los españoles.
  • Reitera las acusaciones de corrupción contra el Gobierno y el Partido Socialista, contrastándolas con la ausencia de causas penales por corrupción contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
  • Acusa al ministro de difamar a la Comunidad de Madrid y de dejar sola a Pilar Sánchez Acera.

Argumentos del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública (PSOE):

  • El ministro, señor López, niega rotundamente las acusaciones, calificándolas de "bulos", "fangos" y "mentiras" difundidas por el Partido Popular.
  • Afirma que no hay ningún escándalo que rodee su gestión y que las acusaciones son infundios y falsedades.
  • Contrapone los "bulos" del PP con "hechos", mencionando escándalos de corrupción en la Comunidad de Madrid y citando a personas como Granados, Cifuentes y González.
  • Acusa al PP de ser "implacable persiguiendo al que denuncia la corrupción" dentro de sus propias filas.
  • Se refiere a las denuncias del expresidente del PP Pablo Casado sobre contratos de mascarillas y pagos al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a su pareja.
  • Cuestiona la hipocresía del PP al considerar "escándalo" la existencia de un asistente personal en Moncloa para la mujer del presidente, mientras que lo considera "normal" en presidencias del PP.
  • Detalla una extensa lista de acciones y logros de su ministerio en sus 97 días de gestión, incluyendo la atracción de inversiones, la creación de empleo, el impulso a la digitalización y la protección de colectivos vulnerables.
  • Afirma que el PP oculta los datos positivos de España, como el crecimiento económico, el empleo, la subida de las pensiones y los récords en becas e investigación.
  • En su turno de réplica, atribuye la baja ejecución del PERTE Chip a la "incapacidad" de las comunidades del PP para ejecutar los fondos transferidos.
  • Niega que los españoles vivan peor, citando la mejora de las pensiones, el aumento del empleo y la subida del salario mínimo interprofesional.
  • Acusa al PP de financiar "medios y seudomedios" para crear una "realidad paralela" y de no conocer la verdad al leer solo las noticias que ellos mismos financian.
  • Menciona a cuatro presidentes autonómicos del PP con condenas por corrupción y a ministros condenados, contrastando con la ausencia de investigaciones penales por corrupción contra el Gobierno de Ayuso que él sí menciona.
  • Rechaza las acusaciones sobre su posible futuro judicial y sobre su intervención en el caso Barrabés, afirmando que el Gobierno no valora informaciones periodísticas.
  • Califica de "malos chistes" las referencias del PP a su persona y a la galería de retratos del PSOE de Madrid.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

Existe un profundo desacuerdo entre ambos grupos parlamentarios.

  • El Grupo Popular insiste en la existencia de una trama corrupta sistémica en el Gobierno y el Partido Socialista, presentando una larga lista de presuntos implicados y delitos.
  • El Gobierno, a través del ministro, niega categóricamente estas acusaciones, calificándolas de "bulos" y "mentiras", y contraataca señalando escándalos de corrupción pasados y presentes del Partido Popular, además de defender la gestión y los logros del Ejecutivo.

No se alcanza ningún acuerdo en este fragmento del debate. La interpelación se centra en la confrontación de acusaciones y defensas, con ambos lados utilizando argumentos para desacreditar al contrario.

Publicaciones del 19/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una interpelación urgente dirigida al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. El objetivo de esta iniciativa es solicitar explicaciones y abordar los presuntos escándalos que han surgido en torno a la gestión del mencionado ministerio. La interpelación se ampara en el Reglamento del Congreso de los Diputados y busca esclarecer las circunstancias que rodean estas controversias.