Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 14/11/2024 , calificado el 19/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 19/11/2024 hasta 21/11/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 21/11/2024 hasta 05/12/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, proponía que el Gobierno desclasificara toda la documentación relacionada con el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El propósito principal era garantizar la transparencia y el acceso público a la información histórica sobre este evento, especialmente tras la aparición de grabaciones que sugerían que personas cercanas al anterior Jefe de Estado podrían haber tenido conocimiento de información relevante sobre el 23-F sin haberla revelado.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda que, en lugar de solicitar la desclasificación directa de la documentación del 23-F, instaba al Gobierno a actualizar la normativa sobre información clasificada, buscando consenso parlamentario y alinearse con estándares europeos. Tras el debate, la moción, junto con la enmienda socialista, fue sometida a votación en el Pleno del Congreso.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en el Pleno del Congreso. La votación final arrojó un resultado de 57 votos a favor, 291 votos en contra y 1 abstención. El Grupo Parlamentario Mixto fue el principal impulsor de la moción, mientras que otros grupos expresaron diversas posturas, desde el apoyo a la desclasificación por el paso del tiempo (como el PNV) hasta el rechazo frontal (como el Grupo Popular), argumentando que la verdad ya era conocida o que la iniciativa buscaba atacar a la Monarquía.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado la solicitud de desclasificación total de la documentación sobre el 23-F en los términos propuestos. La propuesta no prospera y, por lo tanto, no se genera un mandato directo al Gobierno para llevar a cabo dicha desclasificación. La enmienda socialista, que proponía una actualización más general de la normativa sobre información clasificada, tampoco prosperó al ser rechazada la moción principal.

Documentos

Publicaciones del 19/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 80 del 19 de noviembre de 2024, recoge la Moción consecuencia de interpelación urgente en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra Urteaga y señor Sánchez Serna).

Argumentos a favor de la desclasificación:

  • Grupo Parlamentario Mixto (señor Sánchez Serna): Argumenta que las recientes informaciones sobre el rey emérito Juan Carlos I, incluyendo audios y testimonios de exmiembros de los servicios de inteligencia, arrojan dudas sobre su papel en el 23-F. Señala que el rey emérito, en una conversación privada, agradecía el silencio de un general golpista, lo que genera interrogantes sobre su conocimiento y encubrimiento de los preparativos del golpe. Considera que el 23-F ha sido un mito legitimador de la monarquía y que la desclasificación de documentos es necesaria para aclarar el papel del rey y la transición democrática. Critica la respuesta de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, por considerar que se limita a la versión oficial y no aborda las nuevas revelaciones. Insta al Gobierno a desclasificar la documentación, recordando que muchos países europeos tienen leyes de secretos oficiales más garantistas y que España sigue con una ley de la dictadura.

Argumentos en contra o matices:

  • Grupo Parlamentario Socialista (señor Rodríguez Salas): Presenta una enmienda que insta al Gobierno a impulsar, con consenso parlamentario, la actualización de la normativa sobre información clasificada, alineándola con estándares europeos. Reconoce la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública, pero subraya la necesidad de un trabajo sosegado y un acuerdo amplio para equilibrar el principio de publicidad con la seguridad nacional y los derechos individuales. Menciona el trabajo previo realizado en un anteproyecto de ley y la necesidad de adecuar plazos de desclasificación y clasificaciones de información a estándares internacionales. Señala que la moción no debe centrarse en la Monarquía, sino en la desclasificación de documentos del 23-F.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (señor Esteban Bravo): Votará a favor de la moción por el mero paso del tiempo (casi 44 años) y porque considera que en una sociedad madura estos hechos deberían ser conocidos. Expresa sorpresa por la iniciativa de Podemos, dado su paso por el Gobierno, y señala que la desclasificación de documentos es una cuestión de voluntad política. Critica la enmienda del PSOE por considerarla una táctica para ganar tiempo sin intención real de desclasificar. Señala que la ley de secretos oficiales actual es una "marcianada parlamentaria" y que la falta de voluntad política impide la reforma. Menciona otros casos (Zabalza, bar Aldana) que también deberían ser desclasificados.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (señor Iñarritu García): Señala que la ley de secretos oficiales franquista y la falta de voluntad política impiden conocer la verdad sobre el 23-F y otros casos. Cuestiona el papel del rey emérito Juan Carlos I, sugiriendo que estuvo implicado en el golpe de Estado y que el mito del "rey salvador" es falso. Critica la dificultad para desclasificar documentos, incluso de hace 18 años, en comparación con la facilidad con que algunos medios obtienen información secreta.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (señor Cervera Pinart): Considera que la moción de Podemos es una forma de atacar y desacreditar al Ejército y a la Monarquía. Señala que la verdad sobre el 23-F es conocida en gran medida y que la moción busca un titular. Critica la participación de socialistas y comunistas en la lista de ministros que presentó el general Armada. Cuestiona la obsesión de la izquierda con la República y la crítica a la Monarquía. Pregunta si no sería más actual desclasificar documentos del CNI sobre la financiación de Podemos o el caso Delcy.
  • Grupo Parlamentario Republicano (señor Álvaro Vidal): Considera que el tema es repetitivo y cansino, y que el PSOE no desclasificará los documentos. Critica la falta de transparencia y la persistencia de una ley de secretos oficiales franquista. Sugiere que la falta de desclasificación alimenta el fascismo actual.
  • Grupo Parlamentario Popular (señor Hernando Fraile): Cuestiona la lógica de la petición de desclasificación de Podemos, sugiriendo que los documentos podrían no existir. Rechaza la moción y la interpretación de los hechos del 23-F, afirmando que el rey paró el golpe y consolidó la democracia. Critica a Podemos por intentar tapar la corrupción actual con revisionismo histórico. Defiende la Monarquía como símbolo de unidad y fortaleza del Estado.

Acuerdo/Desacuerdo:

El debate muestra un profundo desacuerdo entre los grupos. Mientras el Grupo Parlamentario Mixto insiste en la necesidad de desclasificar toda la documentación para esclarecer el papel del rey emérito y la verdad sobre el 23-F, otros grupos, como el Socialista y el PNV, aunque apoyan la desclasificación por el paso del tiempo, matizan la iniciativa o critican la forma en que se presenta. El Grupo Popular y VOX rechazan la moción, considerando que la verdad ya es conocida o que la iniciativa busca atacar a la Monarquía y al Ejército. El Grupo Republicano y Junts per Catalunya también expresan escepticismo sobre la voluntad real de desclasificación y critican la persistencia de la ley de secretos oficiales franquista.

Publicaciones del 21/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la sesión plenaria del 21 de noviembre de 2024 incluye, entre otros puntos, la votación de la Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (señora Belarra Urteaga y señor Sánchez Serna), en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981 (Número de expediente 173/000060).

Resultado de la votación:

La moción fue rechazada con 57 votos a favor, 291 en contra y 1 abstención.

Argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario Mixto (promotor de la moción): Abogó por la desclasificación de toda la documentación relacionada con el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El objetivo era acceder a información completa para un mejor conocimiento histórico y social de los hechos.

  • Otros grupos parlamentarios (en contra): No se detallan explícitamente los argumentos de los grupos que votaron en contra en este fragmento del Diario de Sesiones. Sin embargo, el resultado de la votación (291 votos en contra frente a 57 a favor) indica una oposición mayoritaria a la desclasificación total de la documentación en los términos propuestos por la moción.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un desacuerdo claro, resultando en el rechazo de la moción por una amplia mayoría del hemiciclo.

Votación 21/11/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga y Sr. Sánchez Serna), en relación con la desclasificación de toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado de 23 de febrero de 1981.

Ver votaciones en la web del congreso (21/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 5/12/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a desclasificar toda la documentación relacionada con el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La propuesta surge tras la aparición de grabaciones que sugieren que personas cercanas al anterior Jefe de Estado podrían haber poseído información relevante sobre los sucesos del 23-F y no haberla revelado. El objetivo es garantizar la transparencia y el acceso público a la información histórica sobre este evento crucial.

El punto clave de la propuesta es la exigencia de la desclasificación y publicación de toda la documentación oficial existente sobre el intento de golpe de estado.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado una moción del Grupo Parlamentario Mixto que solicitaba al Gobierno la desclasificación de toda la documentación relacionada con el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

La moción se presentó tras la aparición de grabaciones que contenían referencias de Juan Carlos de Borbón a Alfonso Armada, condenado por su participación en el 23-F. El Grupo Mixto consideraba de extrema gravedad que Armada pudiera haber guardado información sobre estos sucesos con conocimiento del entonces Jefe de Estado.

El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda de modificación a esta moción. En lugar de pedir la desclasificación directa de la documentación del 23-F, su propuesta instaba al Gobierno a actualizar la normativa sobre información clasificada, buscando un consenso parlamentario y adaptándose a estándares europeos durante la legislatura actual.

Finalmente, la moción original del Grupo Mixto, con la enmienda socialista, fue rechazada por el Pleno del Congreso.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada